9-WALL-E,
de Andrew Stanton. Con las voces de Fred Willard, Sigourney Weaver y otros.
2008, 98 min. Disney DVD.
¿Es posible, a esta altura, narrar con los recursos más genuinos del cine una historia que emocione, sorprenda, estimule la imaginación? WALL-E vuelve a probar que Pixar puede. HacÃa tiempo que el cine no entregaba una historia de amor tan conmovedora como la del solitario robotito recolector y su congéner high tech. HacÃa tiempo que el cine no construÃa un mundo tan consistente y autosuficiente como el basurero planetario de WALL-E. HacÃa tiempo que nadie se atrevÃa a recuperar, de modo tan pleno, la pureza del cine mudo. HacÃa tiempo que no se imaginaba un futuro más triste que el de los monstruosos superbebés de Stanton & Co. Una de las pelÃculas del año, sin duda.
7-Paranoid Park,
de Gus van Sant. Con Gabe Nevins, Daniel Liu y Taylor Momsen.
2007, 85 min. Transeuropa.
Paranoid Park representa la prosecución, por parte de Gus van Sant, de las búsquedas formales y narrativas emprendidas en Gerry, Elephant y Los últimos dÃas. Formas que se adaptan a su sujeto, en todos los casos jóvenes corridos del centro, entregados a un andar errático, cercados por la muerte. Inspirada en ambientes y personajes reales, en Paranoid Park esos jóvenes son skaters de Portland, Oregon, ciudad natal del realizador. Un skater amateur, más precisamente, a quien un accidente absurdo convierte en sospechoso de la Justicia, mientras la cámara de Van Sant parece trepada a una tablita, subiendo y bajando pendientes, hasta que el cÃrculo se cierre alrededor del protagonista.
7-El fin de los tiempos,
de M. Night Shyamalan. Con Mark Wahlberg, Z. Deschanel y J. Leguizamo.
2008, 91 min. Gativideo.
Por algún motivo todo el mundo se ha ensañado con la última pelÃcula de M. Night Shyamalan, declarándola pretenciosa, trascendentalista, estúpida y un montón de halagos por el estilo. EpÃtetos perfectamente aplicables a otras pelÃculas de este buen señor, como Señales o La dama del agua, pero de ninguna manera a El fin de los tiempos, que en sus mejores momentos (son muchos) revive la lejana y extrañada sensación de que el mundo perdió su eje y ahora todo es terror. En este clásico relato sobre una rara epidemia suicida –que bien pudo haber sido un episodio doble de Dimensión desconocida– el autor de Sexto sentido pone lo que se requiere: invención visual y mucha perversidad.
7-Muerte en la granja,
de Jonathan King. Con Matthew Chamberlain, Nathan Meister y Oliver Driver.
2006, 87 min. AVH.
Otra de terror, que comparte con El fin de los tiempos las dosis de barbarismo gore. Pero, a diferencia de la de Shyamalan, en plan satÃrico. Decidido a revivir las primeras pelÃculas de su compatriota Peter Jackson, el neocelandés Jonathan King convierte a inofensivas ovejas en bestias sedientas de sangre, a partir de la vieja premisa de la pérdida quÃmica y consecuente mutación genética. Es todo un milagro cinematográfico que una oveja, parada y mirando fijo –o una manada de ellas bajando una ladera–, genere tanto miedo como el Mal en persona. Que la mutación se origine por la idiotez de unos fundamentalistas del ecologismo es, por otra parte, uno de los chistes más bonitos del cine reciente.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.