8-KING KONG,
de Peter Jackson. Con Jack Black, Naomi Watts, Adrien Brody y A. Serkis.
2005, 184 min. AVH.
Imposible que una pelÃcula protagonizada por una bestia peluda, veinte o treinta veces mayor que un ser humano y con varios cientos de toneladas de peso no hiciera del gigantismo uno de sus motivos centrales. Con más de tres horas de duración y una producción tamaño gorila, lo que prueba el valor artÃstico y narrativo de Peter Jackson es haber logrado que su King Kong no cayera aplastada por semejante peso. Por el contrario –y más allá de alguna solemnidad (que tampoco estaba ausente de la TrilogÃa de los anillos) y algún molesto subrayado literario–, lo que la pelÃcula del monazo recupera a toda orquesta es ese espÃritu de asombro, maravilla y gran espectáculo que es esencial al cine de aventuras. Imperdible.
8-INNOCENCE,
de Lucille Hadzilalilovicz. Con Z. Auclair, Marion Cotillard y H. De Fougerolles.
2004, 115 min. Transeuropa.
Saber que la realizadora es la mujer de Gaspar Noé (el de Sólo contra todos e Irreversible) es comprender que el tÃtulo de esta pelÃcula no puede ser sino engañoso. Basada en una novela del vienés Franz Wedekind (autor de Lulú o la caja de Pandora), no es precisamente inocente el aire que se respira en este internado, aislado en medio de un bosque. La perversión está en el aire... pero sólo en él, y no en los hechos concretos. Eso es justamente lo que hace de esta ópera prima de la francesa Lucille Hadzilalilovicz una flor rara, de puro clima, profunda sugestión y tono sostenido. Las niñas y el bosque, algún castigo corporal, un violento chorro de agua: todo suena a metáfora sexual. Y tal vez no lo sea, en absoluto.
7-OCHO AÑOS DESPUES,
de Raúl Perrone. Con Violeta Naón y Gustavo Prone.
2005, 78 min. SBP.
El viejo truco de reunir varios años después a los protagonistas de una pelÃcula, tan frecuente en el género documental y con el exponente, notorio y cercano, de Antes del atardecer en el terreno de la ficción. La peculiaridad del film de Raúl Perrone –el más prolÃfico auteur y pionero del llamado Nuevo Cine Argentino– es que los que se reúnen no son los personajes de la venerada Graciadió... sino los actores que los encarnaron. Pero, ¿cuál es la distancia entre Violeta y Gustavo y los personajes homónimos, si es que hay alguna? Si algo deja claro 8 años después es que ya no son aquellos adolescentes despreocupados. Mejor aún: van dejando de serlo en el curso de la propia pelÃcula. Que, de esa manera, crece con ellos.
8-TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE,
de A. Pakula. Con D. Hoffman y R. Redford.
1976, 138 min. DVD. AVH.
Esta sà que es una de esas ediciones especiales para aprovechar. No sólo por la posibilidad de rever este clásico del cine polÃtico (y periodÃstico) sino por los extras, que incluyen declaraciones de los verdaderos Woodward & Bernstein. Además del mismÃsimo Garganta Profunda, uno de los informantes más mÃticos de la historia. A treinta años de su realización, Todos los hombres... no luce fechada en lo más mÃnimo. Salvo que a alguien le parezca viejo que los periodistas escriban en la Olivetti, en lugar de la compu. Lo que la hace absolutamente contemporánea es el puro presente en que transcurre, realzada por la más austera puesta en escena y un guión al que nada le importa más que los hechos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.