Versi贸n libre del poema Fausto. Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representaci贸n de esta 贸pera. de Estanislao del Campo (1866).
Argentina, mediados del siglo XIX.
Infinito horizonte de las pampas. En raudo galope, desde distintos puntos cardinales, dos gauchos se encuentran bajo la copa de un solitario omb煤, el 谩rbol m谩s grande del mundo. Son Anastasio el Pollo y su compadre Don Laguna. Sentados en sus nudosas ra铆ces, entre mate y ginebra, con el coraz贸n todav铆a encogido por la representaci贸n de una 贸pera a la que ha asistido en el antiguo Teatro Col贸n de Buenos Aires el 24 de agosto de 1866, Anastasio se la cuenta a Don Laguna: es el Fausto de Goethe en la musicalizaci贸n de Gounod. Pero como no podr铆a ser de otra manera, al cont谩rsela la 鈥渢raduce鈥 en im谩genes, personajes y situaciones de su propia realidad. As铆, para dar s贸lo tres ejemplos, Faust es un 鈥渄octor鈥 con levita y quevedos de la 茅poca y Mefist贸feles, un diablo de Carnaval; la cantina de Auerbach en Leipzing, una pulper铆a criolla, as铆 como la muerte de Valentino, hermano de Margarita, lo ser谩 en duelo criollo, con fac贸n y a ponchazos; y el cielo al que subir谩n las almas de Faust y Margarita un, cielo de nubes barrocas de catecismo de misionero.
Queda planteado as铆 el contrapunto de sentido y de estilo de nuestro film: una visi贸n l铆rico-茅pica de nuestra pampa 鈥渂谩rbara鈥 (paisaje y personajes que cuentan el drama de Faust) y una visi贸n naif-grotesca, humor铆stica, importada del mundo 鈥渃ivilizado鈥 (el drama g贸tico del Faust). Dos visiones, dos Weltanschauung: un abismo cultural de por medio. Con la debida aclaraci贸n de que la novedad de esta propuesta consiste en una inversi贸n de los metros tradicionales: lo que una cultura 鈥渢radicional, civilizada鈥, considera 鈥渂谩rbaro鈥 aqu铆 es sentimiento de la vida natural y libertario, desprejuiciado. Y que en su desprejuicio elemental, 鈥渂谩rbaro鈥, ve como 鈥渞et贸rica artefacta鈥, inclusive incomprensiblemente 鈥渃贸mica鈥 la tragedia intelectual de un esp铆ritu 鈥渃ivilizado鈥.
No se trata de una ridiculizaci贸n del Faust, sino de una reinterpretaci贸n multicultural y problem谩tica por excelencia contempor谩nea, de la 鈥渄iversidad鈥 cultural 鈥損ol茅micamente, entre culturas consideradas 鈥渄esarrolladas鈥 por oposici贸n a otras consideradas por 茅stas como 鈥渟ubdesarrolladas鈥濃, lo que justifica, pol铆ticamente, nuestra propuesta.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.