Caloi perteneció a una generación que renovó el humor. Esa generación, en la que estaban Roberto Fontanarrosa, Les Luthiers, Jorge Guinzburg, Carlos Abrevaya, Alejandro Dolina, entre otros, explota a finales de los ’60 y principios de los ’70 con un humor muy inteligente. Yo me sentà totalmente identificado con ese humor. Caloi era inteligente, cómplice con el lector u oyente. En 1972 explota la revista Satiricón, que creo que tenÃa que ver con el momento en que se vivÃa. Recuerdo unos dibujos de Caloi de una campaña publicitaria que eran cómicos y muy grandes, y que estaban en toda la Ciudad. Su humor se tiñe con la polÃtica. Y Clemente tenÃa esa mirada rea y al mismo tiempo verdadera. Si hablamos de su legado no puedo dejar de recordar Caloi en su tinta, un programa en el que con cierta generosidad él compartÃa con el público sus trabajos. Mi contacto con Caloi fue más como público interesado. Fue como un maestro. Alguien que transmitió mucho desde su obra y desde su programa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.