Es un inmenso honor concretar hoy, en un espacio como el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, estas jornadas en homenaje a los hombres y mujeres que hicieron del teatro argentino un ejemplo de creatividad, b煤squeda constante, originalidad, lucha e independencia de los modelos de producci贸n establecidos.
Ofrecer hoy a los j贸venes la oportunidad de que conozcan esta, nuestra historia, ligada a personas unidas a una causa com煤n, autores, actores y actrices, escen贸grafos, vestuaristas, iluminadores, directores con una ideolog铆a que supo esquivar los partidismos para concretar sus objetivos.
Artistas e intelectuales, generosos luchadores, maestros que privilegiaron, con el ejemplo de su actitud y de su obra, la reflexi贸n y el an谩lisis de nuestra propia realidad, de nuestra singular idiosincrasia. Hombres y mujeres que fomentaron la solidaridad como valor fundamental y cedieron lugares, ampliando horizontes para las nuevas generaciones de teatristas.
Que hoy el teatro argentino tenga presencia y reconocimiento internacional se debe, sin lugar a duda, a la siembra de estos maestros compa帽eros de los que a煤n quedamos hijos form谩ndoles nietos dispuestos a testimoniar su ejemplo.
Muchos de estos artistas son, adem谩s, los creadores de un movimiento que surgi贸 en plena dictadura como respuesta a la misma, que gest贸 un modelo de organizaci贸n solidaria y combativa que abri贸 al teatro para siempre, reafirmando nuestra identidad cuando intentaban borrarla los desaparecedores.
Son ellos los que hicieron Teatro Abierto, que sin duda merece un espacio destacado en estas jornadas, porque fue una gesta de la que, lamentablemente, hoy pocos j贸venes conocen y merece ser recordada.
* Director, dramaturgista, investigador. Coordinador del 谩rea Teatro del CCM Haroldo Conti.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.