¿En qué momento descubrió que se dedicarÃa a la matemática?
–No entré a la facultad a estudiar matemática sino quÃmica. Ingresé en 1964, cuando tenÃa 14 años; fue una locura de mis viejos porque yo nunca hubiera decidido eso. Yo hacÃa quinto año del colegio a la mañana y a la noche cursaba el ingreso a la facultad. QuerÃa estudiar quÃmica, pero en el primer cuatrimestre habÃa matemática y biologÃa. Empecé a escuchar lo que contaban de matemática en ese momento y me llamaba mucho la atención. Y ahà decidà cambiar. Me acuerdo que mi viejo, que no tenÃa una formación universitaria pero habÃa estudiado filosofÃa, se sentaba conmigo con una tabla de logaritmos y me querÃa explicar por qué eran importantes. Ahora que tengo una idea más clara de lo que son los logaritmos, no sé si mi viejo entendÃa muy bien por qué querÃa enseñarme eso. ¿Qué es más fácil: multiplicar o sumar?, me preguntaba. Sumar, le contestaba. Los logaritmos, me decÃa, lo que permiten es en lugar de multiplicar, sumar. El me querÃa mostrar artilugios que los humanos habÃamos generado de manera tal de minimizar el esfuerzo y optimizar los resultados. Todo niño nace con una destreza particular, el problema es cómo lo descubre. Si otro niño hubiera nacido en la casa de mis viejos, a lo mejor no hubiera sido matemático y periodista, pero seguramente hubiera logrado encontrar qué es lo que le interesaba, cuál era la destreza que tenÃa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.