Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 20 de febrero de 2013
logo espectaculos

La violencia en el centro del debate

El estreno de The Following se dio en medio de interesantes debates sobre la representaci贸n de la violencia en los medios masivos de Estados Unidos. Por las cada vez m谩s frecuentes matanzas en lugares p煤blicos, Tarantino tuvo que defender Django sin cadenas y Stephen King no eludi贸 responsabilidades y se pronunci贸 a favor del control de armas (ver el notable art铆culo que escribi贸 el autor de Carrie, publicado por el suplemento Radar el pasado 10 de febrero). El paso siguiente de la industria del entretenimiento fue obvio. En una postura hip贸crita, se recortaron escenas de pr贸ximos estrenos (Gangster Squad, por ejemplo) como un maquillaje para seguir su curso sin culpa. 驴C贸mo le fue a esta serie en su pa铆s de origen? El primer cap铆tulo lo vieron en total m谩s de 20 millones de espectadores y el inter茅s sigue en aumento (va por su quinta entrega). Lo interesante del caso es que el programa no elude esta discusi贸n sino que parece sumergirse a conciencia en ella, como aquello que los mismos norteamericanos denominan guilty pleasure (placer culposo).

鈥淪贸lo en Estados Unidos hay 300 asesinos en serie activos鈥, reza el slogan de The Following. La prensa de su pa铆s la catalog贸 como una de las series 鈥渕谩s violentas y atemorizantes alguna vez hechas para la TV鈥 (USA Today), 鈥渄if铆cil de apagar y m谩s dif铆cil de ver鈥 (New York Times), aunque tambi茅n le cayeron por llevar el clich茅 del asesino serial demasiado lejos y por sus grandes dosis de violencia gratuita. 鈥淓ste es un thriller acerca de una asesino en serie. Es lo que es y no es una comedia 鈥揹eclar贸 su protagonista鈥. Como tal, quiero estar en mi asiento con miedo, quiero sentir escalofr铆os. La verdad es que no s茅 de d贸nde surge la fascinaci贸n por el tema, ser谩 una forma de confrontarlo sabiendo que no es real. Seguramente haya m谩s sujetos viendo programas o pel铆culas sobre asesinos seriales que documentales sobre la cuesti贸n. Pero no lo s茅.鈥 Recientemente, un cap铆tulo de Tab煤 (por NatGeo) desentra帽贸 aspectos de la llamada 鈥渕urderabilia鈥, el coleccionismo ligado a productos que pertenecieron a homicidas c茅lebres. En el programa se expon铆a a este negocio en expansi贸n 鈥揻omentado principalmente por la web鈥 y se analizaban las pol茅micas entre familiares de v铆ctimas, pol铆ticos y aquellos que forman parte de esta subcultura o lucran con ella. Y esto, claro, no es ficci贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.