Conexión y asociación constituyen dos formas diversas que tienen los humanos para relacionarse con el medio que habitan. La asociación está vinculada al tipo de pensamiento que hemos heredado desde los griegos y tiene que ver con un sujeto que se define según ciertas reglas lógicas intrapsÃquicas. Uno de los caracteres distintivos de la realidad virtual es que allà pasa lo contrario, es decir que las imágenes se conectan entre sà a partir de una lógica extrapsÃquica. AllÃ, el sujeto parece más bien quedar diluido en la acción.
En psicoanálisis se intenta que las representaciones se asocien lo más libremente posible; allà la conexión puede parecer inútil o, al menos, no esencial. De la misma manera, la producción artÃstica, los sueños y los sÃntomas son aptos para la interpretación, que implica la suposición de un sentido otro que el explÃcito. Las imágenes que presentan los videojuegos –dominadas por la conexión– no admiten la interpretación ni el sujeto, porque son solamente eso que representan. Si el niño se identifica con esa construcción que ya está terminada, o si encuentra en ella el mundo estable que anhela, es otra cuestión.
* Doctor en Medicina, miembro de la Sociedad PsicoanalÃtica de Buenos Aires y docente universitario. Es especialista en temas vinculados a la tecnologÃa y autor de Ser Humano (Libros del Zorzal).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.