Beatriz Viterbo cumple 25 años y lo va a celebrar con reediciones de César Aira como La cena, Fragmentos de un diario en los Alpes, Cómo me reÃ, La trompeta de mimbre y Los dos payasos. También se reeditará el emblemático Literatura de izquierda de Damián Tabarovsky. Encabezan las novedades del primer semestre Todos los mundos posibles. Una geografÃa de Daniel Guebel, de Brigitte Adriaensen y Gonzalo Maier, un libro que reúne textos crÃticos de Alan Pauls, Alberto Giordano, Luis Chitarroni, Héctor Libertella y Juan Becerra sobre la obra de Guebel. Para cerrar el libro se reserva cual perla una larga conversación entre Guebel y Michel Lafon (1954-2014), y un informe de lectura de Aira sobre Nina. En marzo llegará El pensamiento de la crÃtica, de Alberto Giordano, ensayos sobre la relación entre crÃtica literaria y cultura. En abril se lanzará La liebre dorada de Silvina Ocampo, ilustrada por Daniel GarcÃa, segundo tÃtulo de la colección de libros ilustrados Ficciones/Album, inaugurada el año pasado con 200 años de monstruos y maravillas argentinas de Gabo Ferro, y en mayo habrá otro tÃtulo de Ocampo: Nueve perros, ilustrado también por GarcÃa. Viterbo sumará a su catálogo otra novela del francés Dominique Fabre (ParÃs, 1960): Fotos robadas, sobre un hombre solitario de 58 años que revive su antigua pasión por la fotografÃa y se pone a recorrer la ciudad por los sitios que fueron significativos para su vida. Finalmente, en El fervor de las vanguardias. Arte y literatura en América Latina, Jorge Schwartz indaga el modernismo brasileño de los años veinte a contrapelo de las vanguardias surgidas, durante los mismos años, en Argentina y Uruguay.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.