Creo que fue Carlos Fuentes quien dijo que no existÃa la literatura latinoamericana sin la caribeña. El barroco que nos faltaba a los gardelianos. Estuve hace poco en Santo Domingo, compraventa y movimiento, y ahora me voy al experimento, Cuba. A la Feria del Libro de La Habana. Llevamos bagajes argentinos para meternos en ese barroco. Hablar, discutir, aprender, sorprenderse. Volver a comprar los libros de mi preferido, Alejo Carpentier, sÃ, el de El siglo de las luces. El escritor que aprovecha todo, confunde todo y nos muestra el producto final sonriente, sÃ, ése es el mundo y no otro, en la imaginación caribeña. Y también voy a buscar Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, el estudio profundo de Fernando Ortiz, que me hace recordar a la búsqueda humanÃstica de Alexander von Humboldt. El Contrapunteo... tendrÃa que ser lectura de nuestros colegios secundarios para aprender cómo fue la conquista occidental y cristiana, en este caso española, en el Caribe, con su esclavismo africano y la rebelión y muerte de los explotados. Contrapunteo, la palabra. Muy cerquita de la Feria del Libro está Guantánamo, en la misma isla. La fantasÃa de la realidad. Y justo allà vamos a hablar de literatura, historia y también, por qué no, de poesÃa. Asà es el hombre, también, incorregible en sus búsquedas.
Feria del Libro de La Habana: por supuesto, no puedo dejar mi espÃritu de docente, docente para aprender, y voy a orientarme al lugar donde va a estar presente José MartÃ. El pensador para aprender siempre. Su profundidad, su modestia, su claridad. Conmovedor. Ese hombre de la isla con qué profundidad describÃa la necesidad de la dignidad. SÃ, es necesario repasarlo porque allá vamos a estar mucho más cerca de Bush. Después de José MartÃ, ¿puede existir un Bush? Cuánto hemos retrocedido en el tiempo. Dicen que ahora en La Habana se está bailando mucho el merengue. Bueno, nos moveremos, pero el pensamiento va a estar con los prisioneros de Guantánamo atados de pies y manos para siempre.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.