Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 29 de junio de 2002
logo futuro
Pablo Alabarces, te贸rico de la cultura popular.

El Mundial como una ficci贸n

Por Martin De Ambrosio

/fotos/futuro/20020629/notas_f/pag02.jpg
Pablo Alabarces es Magister en Sociolog铆a de la Cultura, titular de la materia Cultura popular y de masas en la Carrera de Comunicaci贸n de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) e investigador del Conicet en el Instituto Gino Germani. Su tesis de doctorado (Universidad de Brighton, Inglaterra) cuenta la relaci贸n entre f煤tbol y nacionalismo en Argentina a lo largo del siglo XX. 鈥淓s un trabajo que me gustar铆a publicar, si es que las editoriales consiguen papel. Se llama F煤tbol y Patria. Narrativas de la naci贸n en Argentina.鈥
鈥撀緾u谩l es exactamente su 谩rea de estudio?
鈥揗i tema de trabajo en realidad no es el f煤tbol, sino las sociedades contempor谩neas; prefiero pensarme como un analista cultural. Lo que pasa es que hace 10 a帽os me encontr茅 con el f煤tbol. Y resulta que es un objeto de estudio interesant铆simo a la hora de pensar la cultura contempor谩nea y la cultura argentina. Esa es la raz贸n por la que aparezco relacionado con temas que tienen que ver con f煤tbol, sociedad, violencia, deporte, cultura, identidades, nacionalismos, etc茅tera.

Futbol y violencia
鈥揂hora lo 煤ltimo que hice est谩 relacionado con la violencia: trabaj茅 como asesor de (el ex 谩rbitro) Javier Castrilli en la provincia de Buenos Aires, haciendo investigaci贸n y tambi茅n proponiendo pol铆ticas de prevenci贸n.
鈥撀縔 c贸mo le fue?
鈥揊ue un fracaso. Generamos mucho pero no se pudo aplicar absolutamente nada. El 鈥減royecto Castrilli鈥 se frustr贸. Hubo producci贸n de investigaciones, de materiales e ideas, pero nada se llev贸 a cabo.
鈥撀縋or qu茅?
鈥揃谩sicamente, porque no hubo respaldo pol铆tico.
鈥換u茅 raro.
鈥揈s que tratar el tema de la violencia implica cruzarse con factores de poder dur铆simos, desde la polic铆a bonaerense hasta los caudillos locales, intendentes, punteros, y todos esos subproductos de las relaciones clientelares. Puedo sacar una conclusi贸n de esa experiencia: cortar con la violencia en el f煤tbol argentino ser铆a un milagro.
鈥揈ra un choque imaginable.
鈥揝铆, yo lo sab铆a. Por eso me dediqu茅 b谩sicamente a hacer investigaciones, a generar saber para que despu茅s quien quiera tomar las decisiones lo haga. Lo que propuse fue sacar a mucha polic铆a del medio, y poner a m谩s soci贸logos, comunicadores y antrop贸logos trabajando directamente en los clubes. Eso no se pudo hacer. Y no se trata de pol铆ticas caras: 500 mil pesos por a帽o, no es caro para la capacidad estatal. Chauchas y palitos.
鈥撀縔 con eso se solucionar铆a?
鈥揝i se maneja eso durante diez a帽os, te puedo asegurar que s铆. Los que trabajaron en el tema en Inglaterra y Espa帽a te dicen que necesit谩s tres a帽os para ver los primeros resultados. En Argentina te dan tres minutos. O tres d铆as como mucho.

Mundial y circo
鈥撀緾贸mo trabaj贸 el tema del Mundial de F煤tbol?
鈥揂 trav茅s de Clacso se arm贸 un grupo de trabajo con investigadores de toda Am茅rica latina, con la idea de ver c贸mo se narraba este Mundial en cada uno de los pa铆ses. Y yo ten铆a expectativas, pero con la derrota argentina se cancelaron muchas cosas, incluso el mismo corpus: no hay m谩s suplementos deportivos, y ya nadie le presta atenci贸n al Mundial. Pero igual se pudo comprobar que no hay un relato latinoamericano 煤nico. Muy por el contrario, se rompen las afinidades regionales, se remarcan las diferencias y se cabalga sobre ellas.
鈥揟ambi茅n hubiera sido interesante ver c贸mo se aprovechaba pol铆ticamente el triunfo.
鈥揝铆. Lo 煤nico interesante que apareci贸 fueron las publicidades, que no generaron un clima de exitismo 鈥搎ue por cierto ya exist铆a鈥 sino que lo realimentaron. Tambi茅n es interesante ver c贸mo se ley贸 la derrota en el periodismo deportivo. Ah铆 se ve claro que la derrota impidi贸 un gran negocio de facturaci贸n. Por su parte, las publicidades intentaron hacer creer que con el Mundial se soldar铆an las fracturas sociales y econ贸micas de la sociedad. Y hubiera sido interesante comprobar que esta hip贸tesis era falsa. Nadie se iba a abrazar con el se帽or Sacerdote, due帽o del BostonBank, s贸lo porque Argentina ganaba el Mundial. O con Menem o Cavallo o L贸pez Murphy. Mi idea es que no se puede construir este tipo de imaginario exitoso sobre la nada, sobre la pura fantas铆a. Est谩 claro que esto era s贸lo deporte.
鈥撀縔 no hab铆a modo de usar el Mundial desde lo pol铆tico?
鈥揈se es el cierre de mi tesis. Sostengo que en este momento la distancia entre lo simb贸lico y lo pol铆tico es tan grande que la 煤nica resoluci贸n es pol铆tica. No es socioest茅tica. Porque el f煤tbol es en 煤ltima instancia un acto socioest茅tico: tiene que ver con la creatividad, con el juego, pero no puede producir magia. En el momento en que la crisis se revela como puramente pol铆tica, y no como imaginaria ni simb贸lica, en ese momento el f煤tbol no puede salvar a la situaci贸n cr铆tica. Esta es una sociedad que est谩 a punto de desintegrarse. Ahora, 驴qu茅 puede hacer el f煤tbol con esto? Respuesta: nada.

Futbol ficcion
鈥揂lejandro Dolina dice que el Mundial no funcionar铆a sin lo peor de los sentimientos nacionalistas.
鈥揇olina agrega que si se juntar谩n los 23 mejores jugadores de cada pa铆s, se mezclaran todos y se sortearan las camisetas, indudablemente se ver铆a mejor f煤tbol, pero no le interesar铆a a nadie. Es as铆. La ficci贸n est谩 planteada desde el momento en que un equipo tiene el nombre de un pa铆s. Y encima la camiseta remite meton铆micamente al s铆mbolo nacional que es la bandera. A partir de ah铆, el circo est谩 montado en torno de la ficci贸n de representaci贸n nacional.
鈥揚ero el espectador no ignora esto, 驴o s铆?
鈥揘o lo ignora, para nada. La participaci贸n del espectador es un requisito b谩sico de la ficci贸n. F铆jese c贸mo, con Argentina eliminada empieza la rifa de simpat铆as, 驴por qui茅n hinchamos? 驴por jugadores? No, por alg煤n tipo de relato que permita justificar esa simpat铆a. Por ejemplo, son negros, pobres, africanos y tercermundistas: 隆Vamos todos con Senegal! Son blancos, imperialistas, dominadores, malos 隆Abajo Alemania!

Producci贸n: Federico Kukso.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.