Sábado, 29 de junio de 2002
ASTRONOMIA
El asteroide que pas贸 cerca
Por Mariano Ribas
Hace un par de semanas, una enorme roca espacial pas贸 muy cerca de la Tierra. Pero nadie se dio cuenta. La mole, de cientos de miles de toneladas, viajaba a 36 mil kil贸metros por hora y reci茅n fue descubierta por los astr贸nomos tres d铆as despu茅s de su visita. El reciente caso del asteroide 2002 MN, tal su nombre, no es simplemente uno m谩s en la superpoblada lista de objetos espaciales peligrosos: en realidad es apenas el sexto asteroide registrado que penetr贸 la 贸rbita de la Luna. Y el m谩s grande. La historia de 2002 MN es tan breve como inquietante.
El 17 de junio, el telescopio robot del proyecto Linear, instalado en Nuevo M茅xico y destinado a la b煤squeda de cometas y asteroides que se acercan a la Tierra, detect贸 un d茅bil punto de luz en una regi贸n del cielo. Y se mov铆a. Inmediatamente, un equipo de astr贸nomos confirm贸 que se trataba de un asteroide, al que bautizaron 2002 MN. Al principio, el hallazgo del Linear parec铆a una simple cuesti贸n de rutina. Pero cuando los datos sobre la trayectoria del asteroide llegaron a manos de Brian Marsden, del Centro de Planetas Menores, con base en Cambridge, se encendi贸 la alarma: tres d铆as antes de su descubrimiento, el 14 de junio, 2002 MN hab铆a pasado a s贸lo 120 mil kil贸metros de la Tierra. Menos de un tercio de la distancia que nos separa de la Luna. En t茅rminos astron贸micos, fue un ara帽azo. 鈥淟a verdad es que nos salvamos por un pelo鈥, reconoci贸 el veterano astr贸nomo norteamericano.
Seg煤n las primeras estimaciones, este asteroide mide alrededor de 100 metros de di谩metro. Y aquel viernes 14 de junio se cruz贸 por delante de la Tierra a 36 mil km por hora. En realidad, no es la primera vez que una roca espacial pasa tan cerca: el caso m谩s notable fue 1994 XM1, que el 9 de diciembre de 1994 pas贸 a s贸lo 105 mil kil贸metros de la superficie terrestre. Pero s贸lo med铆a unos 10 metros. 鈥淓l asteroide 2002 MN es el m谩s grande de todos los que han pasado tan cerca de la Tierra en varias d茅cadas鈥, explica Marsden. Un record tan notable como preocupante. Ahora bien: 驴qu茅 habr铆a pasado si las cosas hubiesen sido ligeramente distintas, y en lugar de un encuentro demasiado cercano, 2002 MN hubiese apuntado directamente a nuestro planeta? La respuesta atemoriza: no se podr铆a haber hecho absolutamente nada. Y el impacto podr铆a arrasar con un 谩rea de 2 mil kil贸metros cuadrados, 10 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.
En su momento, nadie detect贸 a 2002 MN porque se acercaba desde la direcci贸n del Sol, ubic谩ndose en una especie de 鈥渮ona ciega鈥 para el Linear, o para cualquier otro telescopio. Por lo tanto, su descubrimiento tard铆o es sumamente significativo. Incluso, es probable que en el pasado, no tan lejano, muchas otras rocas espaciales nos hayan rozado sin que nadie las detectara. Aun as铆, y teniendo en cuenta los par谩metros orbitales de los cientos de objetos descubiertos por el Linear y otros programas de b煤squeda y seguimiento, en distintas partes del mundo, no parece haber ninguna chance de impacto hasta, por lo menos, el 2050.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.