Simetria
Izquierda y derecha, antes y después,
chico y grande en el mundo
Elsa Rossenvaser Feher
Colección: Ciencia que ladra, 172 páginas
Hay un libro, cuyo autor no recuerdo en este momento, que se llama Izquierda y derecha en el cosmos, donde se habla de este arduo problema, que, por cierto, Elsa Feher se toma con ironÃa sin nunca dejar de lado su importancia y el rigor de lo que implica. Al fin y al cabo, podrÃamos preguntarnos: si reflejáramos todo el universo en un espejo, ¿serÃamos capaces de distinguir entre el universo real y la imagen reflejada? No es un problema sencillo, y tuvo a mal traer a fÃsicos y filósofos durante mucho tiempo: ¿el mundo es simétrico o no? Eso con respecto a la izquierda y a la derecha, pero también nos podemos preguntar qué pasarÃa si invirtiéramos la flecha del tiempo, o produjéramos una reducción o un aumento de tamaño uniforme.
Naturalmente, no voy a dar la respuesta aquÃ: vale la pena leer el libro para saberlo, y para saber también la importancia que esto tiene: mucho de la teorÃa de las partÃculas elementales depende de ello, y aquà va una pista misteriosa: cada vez que se rompe una simetrÃa aparece una partÃcula.... en fin, son esas cosas que vienen de las profundidades del Ser.
Y bueno: Elsa Feher nos habla de eso, pero en vez de colocar directamente el problema de entrada en el ámbito metafÃsico que le corresponde, tiene el tino de partir de ejemplos cotidianos. Demostrando, de paso, que la metafÃsica sà tiene que ver con lo común y corriente, que todos los dÃas navegamos en un mar de interrogantes, que apuntan a lo que Es y a lo que No Es. ¡Ah, Parménides!
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.