Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 28 de junio de 2003
logo futuro

Invasi贸n a...

Por Mariano Ribas
/fotos/futuro/20030628/notas_f/Fu03fo10.gif

1 Nozomi: la esperanza japonesa
Esta espectacular avanzada no es tan nueva como parece: al menos, teniendo en cuenta que una de las naves (naturalmente, no tripuladas) de la flota fue lanzada en julio de 1998. Claro, por entonces, la idea era que arribara al planeta rojo a fines de 1999. Pero a los pocos meses de su partida, la sonda japonesa Nozomi tuvo una falla en sus motores. Y eso complic贸 su traves铆a, al punto tal que los controladores de vuelo nipones tuvieron que improvisar una nueva trayectoria, mucho m谩s larga y complicada. Por si fuera poco, la pobre Nozomi sufri贸 otro serio problema en abril del a帽o pasado, cuando una descarga de radiaci贸n solar da帽贸 sus sistemas de comunicaciones y calentamiento. La nave se enfri贸 tanto que su combustible se congel贸, amenaz谩ndola de muerte. Sin embargo, su derrotero la acerc贸 al Sol, y el combustible volvi贸 a la normalidad, permiti茅ndole realizar algunas maniobras cruciales para salvarla una vez m谩s.
En principio, la sonda deber铆a llegar a Marte en diciembre. Su objetivo primario es colocarse en 贸rbita, desde all铆 arriba estudiar minuciosamente la fina atm贸sfera marciana (formada casi exclusivamente por di贸xido de carbono), y tomar detalladas im谩genes de la superficie. Y si bien es cierto (y alentador) que no ha habido nuevos problemas, los cient铆ficos japoneses temen que el combustible vuelva a congelarse antes de llegar a destino, lo que ocasionar铆a que los cohetes de la sonda no pudieran frenarla: entonces, Nozomi seguir铆a de largo. 鈥淣ozomi鈥 significa 鈥渆speranza鈥 en japon茅s. Y, evidentemente, eso es lo que nunca han perdido los nipones: al fin de cuentas, es su primer nave interplanetaria.

2 Mars Express: la maravilla europea
Los japoneses no son los 煤nicos debutantes en la flota marciana: la Mars Express, una formidable nave doble, es la embajadora europea. A primera vista no es una m谩quina tan impresionante: apenas un cubo de un metro de lado, con dos paneles de energ铆a solar a modo de orejas, y una peque帽a 鈥測apa鈥 circular anexada a su vientre. Pero m谩s all谩 de las apariencias, es una maravilla que esconde una bater铆a de instrumentos cient铆ficos de primera l铆nea... y la 鈥測apa鈥, claro.
La Mars Express fue lanzada en forma impecable desde el cosm贸dromo de Baikonur, Kazajazt谩n, durante la tarde del 2 de junio, y si todo marcha bien llegar谩 a Marte a fines de diciembre (casi al mismo tiempo que Nozomi). Entonces, realizar谩 una serie de delicadas maniobras para colocarse en una 贸rbita polar 鈥搚 bastante el铆ptica鈥 en torno del planeta. Y ah铆 s铆, comenzar谩 su verdadera misi贸n, que durar谩, al menos, un a帽o marciano (casi 2 de los nuestros): analizar谩 la densidad y composici贸n de la atm贸sfera, fotografiar谩 la superficie, y realizar谩 un mapa topogr谩fico y mineral贸gico de alta resoluci贸n. Y algo fundamental: mediante un radar que puede penetrar el suelo hasta los 3 mil metros de profundidad, la Mars Express buscar谩 dep贸sitos subterr谩neos de hielo, e incluso de agua l铆quida. Averiguar cu谩nta agua hay, y d贸nde est谩 escondida, es esencial para comprender mejor la historia de este mundo actualmente seco, helado y des茅rtico, pero que con pelos y se帽ales (geol贸gicas) nos est谩 diciendo que tuvo un pasado muy diferente. Es muy probable que hace 2 o 3 mil millones de a帽os, Marte haya tenido una atm贸sfera mucho m谩s gruesa que la actual (cien veces menos densa que la nuestra), un clima agradable, y abundante agua l铆quida en su superficie(r铆os, lagos y hasta mares). Quiz谩s, por entonces, el planeta rojo era un poco m谩s azul. Y hasta pudo haber sido un buen lugar para la aparici贸n de la vida. Vida: ese es el principal objetivo de la 鈥測apa鈥 del Mars Express.

3 Beagle 2 y los rastros de vida
Desde hace a帽os y a帽os, y cada vez que se informa sobre el lanzamiento de una nueva sonda que viajar谩 a Marte, se insiste en que 鈥渂uscar谩 vida鈥. Y no es cierto: las 煤nicas naves que lo hicieron 鈥損orque ten铆an con qu茅鈥 fueron las legendarias Viking 1 y 2, all谩 por 1976 (vale la pena recordar que los experimentos biol贸gicos de las Viking tuvieron resultados un tanto confusos). Desde entonces, ning煤n otro aparato 鈥搃ncluyendo a la recordada Mars Pathfinder, de 1997鈥 fue a buscar vida. Pero un integrante de la flota marciana, el m谩s peque帽o de todos, volver谩 a intentarlo: el Beagle 2, la 鈥測apa鈥 de la Mars Express. Esta joyita tecnol贸gica fue construida por cient铆ficos ingleses, y va adosada a la panza de su nave madre. Seg煤n lo planeado, Beagle 2 se desprender谩 de la Mars Express el pr贸ximo 19 de diciembre, e iniciar谩 un lento descenso 鈥搎ue le tomar谩 varios d铆as鈥 hasta el suelo marciano. Ya dentro de la atm贸sfera marciana, la minisonda se frenar谩 (y proteger谩) con un escudo, desplegar谩 un paraca铆das, y 鈥渁martizar谩鈥 envuelta en bolsas de aire. Luego, abrir谩 sus paneles de energ铆a solar, como si fueran los p茅talos de una flor, y transmitir谩 un 鈥淥K鈥 a la Tierra: una serie de 9 notas, compuesta especialmente para la ocasi贸n por Blur, el famoso grupo de rock brit谩nico. Minutos m谩s tarde, su c谩mara tomar谩 la primera imagen panor谩mica del lugar.
驴Qu茅 lugar? Despu茅s de largos debates, el equipo de la Mars Express decidi贸 que Beagle 2 descendiera en la zona de Isidis Planitia, una extensa llanura sedimentaria ubicada a 10鈥 al Norte del ecuador de Marte. Adem谩s de ser un sitio poco riesgoso para el descenso, los cient铆ficos tienen la esperanza de que el suelo de Isidis Planitia conserve evidencias de vida primitiva (si es que la hubo, claro). Y para buscarlos, el aparato 鈥搎ue funcionar谩 varios meses鈥 cuenta con un brazo mec谩nico para capturar rocas y polvo, y un 鈥渢opo鈥 electr贸nico que puede extraer muestras a un metro de profundidad. Todos esos materiales ir谩n a parar a unos hornitos, donde un espectr贸metro analizar谩 los gases que se liberan durante su calentamiento. Son instrumentos muy sensibles, que podr铆an detectar agua, minerales hidratados, materia org谩nica, y otras pistas muy valiosas. Quiz谩s, hasta f贸siles. O so帽ando un poco m谩s, diminutos marcianos vivitos y coleando. Encontrar rastros de vida en Marte (pasada o presente) es el sue帽o del astr贸nomo ingl茅s Colin Pillinger y sus compa帽eros en esta aventura: 鈥淓l HMS Beagle fue el barco que llev贸 a Darwin en su viaje alrededor del mundo, un viaje que nos condujo a un conocimiento profundo sobre la historia de la vida en la Tierra... esperamos que Beagle 2 nos ense帽e algo sobre la historia de la vida en Marte鈥.

4 Los exploradores gemelos
El quinteto se completa con 鈥淪pirit鈥 y 鈥淥pportunity鈥, los dos exploradores gemelos norteamericanos. El primero fue lanzado al espacio desde Cabo Ca帽averal el 10 de junio; el otro, en cambio, estar铆a saliendo en estos d铆as. Sus nombres est谩n en sinton铆a con el sentido de esta epopeya espacial, y curiosamente fueron propuestos por Sofie Collis, una nena de 9 a帽os de una escuela de Arizona, y la NASA los eligi贸 entre 10 mil sugerencias. Al igual que Beagle 2, el objetivo de esta misi贸n doble es llegar a la superficie de Marte. Y si bien es cierto que no est谩n equipados para buscar vida, Spirit y Opportunity tienen una notable ventaja sobre su colega brit谩nico: movilidad. Son veh铆culos todo terreno, con seis ruedas, y alimentados por grandes paneles de energ铆a solar. Una versi贸n ampliada y mejorada del recordado Sojourner, aquella 鈥減atineta鈥漨arciana 鈥揹el tama帽o de un televisor鈥 que acompa帽贸 a la Mars Pathfinder, y que fue el primer aparato m贸vil construido por el hombre que recorri贸 el suelo de otro planeta. S铆, ampliada y mejorada, porque los sucesores del Sojourner pesan 180 kilos, miden algo m谩s de dos metros de largo, y cuentan con mejores instrumentos: una c谩mara para fotografiar el paisaje, otra capaz de observar detalles microsc贸picos en las rocas, un brazo robot para capturarlas, y espectr贸metros para determinar su composici贸n qu铆mica. Y algo fundamental: podr谩n recorrer hasta 100 metros por d铆a (Sojourner nunca se alej贸 m谩s de 10 metros de la Pathfinder), y mediante sus antenas estar谩n en contacto directo con la Tierra. 鈥淕racias a sus instrumentos y a su gran movilidad, Spirit y Opportunity nos dar谩n una nueva mirada sobre Marte鈥, dice entusiasmado Edward Weiler, un cient铆fico de la NASA que participa de la misi贸n.

5 Un cr谩ter, una llanura y el agua
Si todo sale bien, en enero de 2004, y despu茅s de un viaje de algo m谩s de seis meses, Spirit y Opportunity llegar谩n al planeta con diferencia de unos pocos d铆as. Y descender谩n directamente, utilizando el mismo m茅todo que Beagle 2 (escudo, paraca铆das y bolsas de aire), pero en lugares opuestos del planeta: Spirit amartizar谩 en el gran cr谩ter Gusev, de 160 kil贸metros de di谩metro, y ubicado a 15鈥 al sur del ecuador marciano. Y Opportunity se posar谩 a unos 5 mil kil贸metros de all铆, en Meridiani Planum, una regi贸n llana que est谩 apenas por debajo del ecuador. A pesar de su oposici贸n geogr谩fica, los exploradores gemelos tienen el mismo objetivo primario: encontrar evidencias categ贸ricas de la existencia de agua l铆quida en el Marte primitivo. Y los lugares elegidos por los cient铆ficos de la NASA tienen directa relaci贸n con este asunto clave: 鈥淕usev y Meridiani son dos lugares que muestran claros indicios de la presencia de agua en el pasado鈥, explica el ge贸logo Steve Squyres, de la Universidad de Cornell, principal responsable del instrumental cient铆fico de estos robots exploradores. Y agrega que 鈥渆n Meridiani hay dep贸sitos de hematita gris, un compuesto de 贸xido de hierro que normalmente se forma ante la presencia de agua; mientras que Gusev es un gran cr谩ter que alguna vez debi贸 haber sido un lago, porque all铆 desemboca lo que parece ser un largo lecho fluvial鈥. Ese antiguo lecho se llama Ma鈥檃dim Vallis, y tiene una longitud de 900 kil贸metros. Un enorme lago y un extenso r铆o, entre tantos otros, extintos en la prehistoria marciana. Son parte del gran misterio que intentar谩n resolver los m贸viles de la NASA: hace much铆simo tiempo, Marte fue muy distinto. Y no se sabe por qu茅 cambi贸 tan dram谩ticamente.

6 La flota marciana
La flota est谩 en camino. Son cinco esperanzas cient铆ficas 鈥搗erdaderamente internacionales鈥 que en apenas unos meses se sumar谩n a las ya veteranas y superexitosas sondas orbitales Mars Global Surveyor y Mars Oddysey (ambas de la NASA). Entonces, ser谩n siete. No hay antecedente alguno, ni por asomo, de semejante movida de exploraci贸n planetaria. Y por algo ser谩. Claro, es el planeta hermano de la Tierra, el vecino legendario y misterioso. Un lugar donde, quiz谩s, y alguna remota vez, la vida tambi茅n tuvo su chance. Es Marte. Salga y v茅alo con sus propios ojos: es ese feroz punto rojizo que asoma hacia la medianoche por el Este. En un par de meses, estar谩 m谩s cerca y brillante que nunca. M铆relo, y piense: all铆 est谩... Marte espera. Y las naves van.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.