–La verdad –dijo el Comisario Inspector– que este tema de la existencia de los conceptos me lleva al asunto de nuestras propias existencias... Âżno se estarán haciendo demasiado largas? Hace ya, creo, cinco años que estamos aquĂ y no conseguimos establecer un hilo, no conseguimos hilvanar el fluir de la novela, el relato, que es –eso sĂ– lo Ăşnico que existe.
–Pensar en la existencia es doloroso –dijo Kuhn–, ¿qué va a pasar si nos apagamos, si nos oscurecemos? ¿Se acerca el fin de un ciclo? ¿Estamos desvaneciéndonos?
En efecto, el embajador de Inglaterra se veĂa un poco borroso, o si se quiere, transparente, ya que a travĂ©s de Ă©l se podĂa leer un cartel que decĂa “Departamento de FĂsica”, como en la primera parte de Volver al Futuro, cuando Marty McFly ve que su mano se va volviendo transparente.
–Es que ahora pienso que nuestra misma existencia literaria está en juego –dijo el Comisario Inspector–, que estamos perdiendo existencia aquĂ, con las reglas de existencia y no existencia que rigen aquĂ.
–Me siento en peligro –dijo Kuhn–. En inmediato peligro.
¿Qué piensan nuestros lectores? ¿Es real el peligro? ¿Y están perdiendo existencia?
Existencia inexistente
¿Existen los conceptos? ¿Hay diferentes clases de existencia? –pregunta el Comisario Inspector, abriendo con ello un abanico de posibles respuestas.
Veamos la cuestión desde mi valoración sobre la certeza de determinadas existencias. ¿Existen mis conceptos? En el punto más alto N de mi credibilidad sobre la existencia, están la existencia de mi mente, mi conciencia, mis conceptos. Siguiendo en orden descendente de credibilidad N-1 de la existencia, sitúo al mundo exterior a mi mente. Continuando en orden descendente N-2, están, entre otras cosas, los mitos, quimeras, entelequias, supersticiones. Y en los últimos lugares, N tiende a Cero, la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, o cualquier otra existencia parecida que se le ocurra a Bush.
Un saludo
Roberto Fedorovsky
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.