Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 15 de abril de 2016
logo las12
rescates

La heredera del mal

Keiko Fujimori

Por Flor Monfort
/fotos/las12/20160415/notas_12/me16fo02.jpg

El pr贸ximo 5 de junio Per煤 tiene que decidir entre dos candidatxs de derecha, quienes manifiestan abiertamente la intenci贸n de seguir adelante con el modelo neoliberal planteado por Ollanta Humala, el actual presidente. Ellos son Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos Por el Kambio (PPK) y Keiko Fujimori, de Fuerza Popular. Atr谩s de ellos, la candidata del Frente Amplio, Ver贸nika Mendoza, qued贸 afuera del ballotage y construy贸 una fuerza de izquierda opositora que logr贸 el 18,8 por ciento de los votos. Pero no alcanz贸: quienes sue帽an un Per煤 con aborto legalizado y un lugar en la agenda para los derechos civiles de la poblaci贸n ind铆gena van a tener que esperar.

Keiko viene con portaci贸n de apellido. Alberto Fujimori gobern贸 Per煤 entre 1990 y 2000 y se divorci贸 de su esposa, Susana Higuchi, durante su mandato: ella lo acus贸 de torturas f铆sicas y psicol贸gicas y fue la hija de ambos, la ahora candidata, la que 鈥渞eemplaz贸鈥 a su madre en el cargo de primera dama, tal y c贸mo sucedi贸 en nuestro pa铆s con Zulemita Menem y 鈥渆l papi鈥, en esos pases de magia de estos l铆deres patriarcales que ponen a sus mujeres en el lugar de objetos decorativos y cuando la dupla se desgasta trasladan a sus hijas el peso de la diplomacia acartonada. Que Keiko haya llegado a este punto, la favorita para convertirse en la primera presidenta de Per煤, es como si Zulemita hubiera peleado por la presidencia frente a Macri en octubre pasado. Comparar a Macri con Kuczynski no es inocente en un contexto regional en el que la derecha parece volver con una fuerza renovada y con el revanchismo que le endilgan a los gobiernos populares, para restaurar algo de ese 鈥渙rden鈥 que hace veinte a帽os encarnaron Menem y Fujimori. Este 煤ltimo, preso con una condena de 25 a帽os de cumplimiento efectivo a pesar de su edad, acusado de delitos de lesa humanidad y corrupci贸n. Se espera que su hija, de ser elegida, intente indultarlo y ayude a revertir la imagen de quien fuera perseguidor de periodistas opositores, malversador de fondos p煤blicos y el cerebro de una organizaci贸n que implant贸 el terror desde el Estado en una sociedad en que la militarizaci贸n de las fuerzas de seguridad estaban amparadas en la lucha contra el terrorismo de Sendero Luminoso.

Keiko es mujer pero los derechos de las mujeres le importan poco. O cree, como la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Mar铆a Eugenia Vidal, y el aparato publicitario que pens贸 su campa帽a, que nosotras podemos hacer carrera pero la familia es lo primero. Sobre lo que no se pronuncia, y que llev贸 a miles de mujeres a las calles de Lima el 5 de abril, es sobre las esterilizaciones forzadas a las que fueron sometidas miles de mujeres durante el mandato de su padre. La Defensor铆a del Pueblo de Per煤 registr贸 (en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos), 2.074 denuncias y 44 muertes de mujeres debido a las consecuencias de lo que fue llamado 鈥渁nticoncepci贸n quir煤rgica voluntaria鈥, un plan que fue financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Siguiendo un informe de la Corte publicado en 2002, se realizaron por lo menos 272.028 esterilizaciones forzadas a ind铆genas y campesinas pobres de zonas rurales que fueron enga帽adas y amenazadas para cumplir el objetivo fujimorista de violar todos sus derechos sexuales y reproductivos y pensar que tal atropello quedar铆a impune. 鈥淪omos las hijas de las campesinas que no pudiste esterilizar鈥 rezaban las consignas de las que marchaban con las piernas pintadas de rojo y a quienes Keiko ignor贸, en una causa que fue archivada en 2014 a pesar de los testimonios. Probablemente Keiko llegue a presidenta como Macri lleg贸 a ocupar el cargo en nuestro pa铆s, con una adhesi贸n tibia y dubitativa, sin apoyo popular y justificando el voto en la falta de alternativas. Pero las mujeres de Per煤 ya est谩n en la calle, y no van a limpiarse la sangre hasta que se haga justicia.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.