Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 3 de julio de 2009
logo las12
muestras

El agua que todo lo empuja

Una muestra de arte que concientiza valiéndose de la belleza y la creatividad como renovada forma de denuncia.

Por Clarisa Ercolano
/fotos/las12/20090703/notas_12/lv.jpg

Está en el patio de ese singular espacio artístico llamado “Objeto Aâ€. Apoyada sobre una de las paredes, no pierde la calma de su mirada cuando una y otra vez los oportunos asistentes sacan más y más fotos a su obra-instalación. Josefina Ocampo, al igual que otras tantas artistas, tenía que presentar en esta muestra colectiva una obra relacionada con el agua. Y entonces, ella que vive en Azul, en una casilla al borde del río, plantó en el medio de Palermo fashion tablas y tablas de lavar, que rescató durante años de la basura y del olvido y a las que les estampó el nombre de sus dueñas y escribió a modo de emblema “Lavaban pasiones propias y enjuagaban las ajenasâ€.

Partitura de Agua es una propuesta artística que se diferencia por su forma y contenido. Invita a reflexionar en una sociedad donde conceptos como progreso, consumo, presente, supervivencia, parecieran contraponerse a naturaleza, bien común, futuro y vida. El papel, la tela, el acetato, las fotografías, las capturas microscópicas, el video y las instalaciones toman al agua como metáfora de vida, sostienen que el hombre y la mujer son un huésped transitorio en el planeta.

Cuando la cabeza del visitante se permite la inmersión en este acuario que ocupa las dos plantas y el microcine del sitio que aloja a las obras, no se ve ni se escucha más que agua, casi como si la premisa fuese flotar en un sueño lúcido y líquido. Cada artista eligió entonces con qué decir lo suyo. Algunas jugaron con la intervención a través de objetos simples y cotidianos como libros, floreros y frasquitos. Otras buscaron la sutileza del color e inyectaron colores en agua cristalina filmando ese proceso. Algunas fueron directo al punto. ¿Podrías escribir en la arena si no hubiese agua? Y en un proyector se ve eso, un dedo que dibuja inocentemente al borde de la playa mientras de fondo una canción, suerte de rezo o suerte de mantra, pide a la naturaleza que sea piadosa frente al destrato del humano.

Estela Pereda, la curadora, explica que si bien el abanico es amplio, el grupo viene realizando varias muestras de conjunto y que en cada una de las obras todos se convierten en cocreadores. “Procuramos contemplar el agua como vida. Somos una réplica holográfica de la Tierra, y por ello es necesario que el líquido elemento sea abundante. Lo que hacemos al agua, nos lo hacemos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo está constituido por un 70 por ciento de, el feto se baña en la placenta, nuestras células nadan en un “mar originalâ€. Cuando morimos nos secamos, el agua se evapora de nuestro cuerpo como el vapor que compone las nubes, regresa en forma de lluvia, penetra en la tierra, vuelve a la superficie mucho tiempo después. Demasiado como para contaminarla y que se nos vuelva en contraâ€, sintetiza categórica la curadora.

Para aportar más claridad, un escaño fue cedido a la obra investigativa de Proyecto Biosfera: un ecosistema natural sellado herméticamente, agua y vegetación del Paraná adentro de una burbuja protectora. Una idea de la Universidad Maimónides para abordar la problemática de la preservación del planeta Tierra. “Consideramos que el arte contemporáneo y los canales por los que circula pueden presentarse como un lugar y un tiempo donde desarrollar una crítica constructiva de nuestro contextoâ€, plantean en sus volantes que, poco a poco, se van en manos de quienes observan. Y proponen ver cómo sería el río si la más predadora de todas las especies no metiera la mano.

+info: www.objetoa.com.ar
Artistas integrantes de la muestra: Florencia Echesortu, Mónica Galeotti, Inés Gallinal, Ana González Fraga, Angeles Gutiérrez Urquijo, Isabel Lacau, Inés Laplace, Josefina Ocampo, Estela Pereda, Paula Ustariz, Mariaugusta Vintimilla, Zoraida Villegas.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.