1) ¿Cuándo te encontraste con la fotografÃa, o cuándo la fotografÃa se encontró con vos?
–Comencé estudiando pintura, luego sentà curiosidad por el dibujo y entendà que debÃa retroceder y aprender primero a dibujar. Luego seguà pintando, experimentando y tomando fotos de lo que iba a dibujar. La fotografÃa se impuso y rápidamente esas imágenes me pidieron movimiento.
2) ¿Qué significó capturar esos presentes, esas instantáneas en ParÃs que devinieron en la muestra Parir?
–Llegué a ParÃs de casualidad, estaba en un festival de cine en España presentando una pelÃcula cuando veo que tengo cuatro dÃas libres y, con ellos, la posibilidad de irme a conocer otra ciudad. No lo dudo y saco un pasaje con destino al Charles de Gaulle, de allà a Pigalle en Metro y luego toda la ilusión era real y superaba lo que podÃa imaginar. Fue tan lindo estar allà que tuve que parar dos veces a tomarme un trago en dos bares diferentes para intentar bajar la excitación y poder decidir dónde iba a dormir. Lo que vino después te lo podés imaginar, aunque yo no lo esperaba, pero parece que al final es como dicen: ParÃs es la ciudad del amor. Al dÃa siguiente, un amigo fotógrafo paulista se tomó un avión y vino a enrollarse conmigo. Nunca sacamos tantas fotos y fue tanto lo que mi ojo vio que al segundo dÃa armaba el cuadro sin necesitad de la cámara. Ya veÃa en fotos. Las fotos de ParÃs se transformaron en mi primera muestra de fotografÃa, Parir. ParÃs es la Ciudad de la Luz, me tocó dar a luz en un sitio que no conocÃa y me apasionó por completo. Me dio felicidad y me modificó como lo hacen los hijos.
3) ¿Buscás antes de disparar o encontrás espontáneamente?
–Primero encuentro y luego busco sobre lo que encuentro y luego vuelvo a lo que encontré, pero a otra hora y allà espero a verlo como lo quiero. A ParÃs volvà dos meses después y nada fue igual, la luz era otra, la lluvia fue abundante y el frÃo, de cagarse, pero volvà a buscar la misma foto al mismo lugar en ese puente y ya no estaba lo que esperaba.
4) ¿Qué te dice el tiempo detenido de cada foto cuando las volvés a ver?
–A ese instante, que fue real, el tiempo lo carga de fantasÃas de lo que fue y de lo que podrÃa haber sido, está lleno de preguntas y lo más lindo es que la respuesta no la tiene nadie.
5) Dirigiste dos cortos, ¿cómo o desde dónde aterrizan las historias a tu cabeza?
–El primer corto se llama Yolanda, comenzó con algo que me sucedió y en ese momento supe que me interesaba, que lo querÃa escribir, y unos meses después lo filmé en la puerta de mi casa. El otro se llama Place Dalida 16.30. Lo escribà en Buenos Aires y al llegar a ParÃs me sorprendà con varias situaciones que me ayudaron a decidir sobre las locaciones que después usé.
6) ¿Qué busca capturar tu ojo detrás de la lente o de la cámara?
–Hay formas en imágenes que veo que me transmiten sensaciones tan fuertes que necesito capturarlas y expresarlas.
7) ¿Cuál es el mejor y el peor recuerdo de tu infancia?
–El mejor recuerdo fue imaginar mirando el techo de mi casa, otra casa paralela invertida y propia, sólo mÃa, en la cual me imaginaba con las dificultades para transportarme de un espacio al otro como en las escaleras de Escher. Era divertido porque pasaba horas viéndome patas para arriba y cabeza para abajo. El peor recuerdo son las sirenas de bomberos, ambulancias y policÃas, en ese orden. VivÃamos en el barrio de Flores, muy cerca de un cruce peatonal de trenes y era muy común que atropellaran a alguien.
8) ¿Cuál es tu búsqueda cuando actuás?
–Perderme en las sensaciones y contradecirlas para encontrarlas siempre en otro lugar que me sorprenda.
9) ¿Qué es lo que más te apasiona en esta etapa de tu vida y por qué?
–Es un momento nuevo, un comienzo en el que se activan muchos mecanismos que tenÃa y no sabÃa cómo ponerlos a funcionar, en el que me animo sin prejuicios y sin miedo. La pasión siempre está, a veces perdida. Cuando la encuentro, la agarro y me la como sin culpa, y la disfruto sabiendo y confiando en que ahà tengo algo que me interesa y que va a traer otra idea con la que, con el tiempo, arme la gran comilona... ¡qué buena pelÃcula!
10) ¿Dónde está tu lugar en el mundo en el que aparezca algo asà como la felicidad?
–La felicidad está en cualquier lugar si estás bien de la cabeza, y en un buen plato de ravioles en la cama con la gente que quiero.
* Actriz, su muestra de fotografÃas Parir se expone hasta el 28 de agosto en la Alianza Francesa de Palermo, Billinghurst 1926.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.