Alicia Jurado
1922-2011
Muri贸 la bi贸grafa de Borges, dicen los titulares de los diarios. El lunes 9 de mayo muri贸 Alicia Jurado, escritora, acad茅mica y traductora. A comienzos de la d茅cada del ochenta, cuando su amiga Victoria Ocampo muri贸, Alicia ocup贸 su lugar en la Academia Argentina de Letras y se convirti贸 en la segunda mujer en acceder a un sill贸n con nombre (Juan Bautista Alberdi).
Hab铆a nacido en Buenos Aires en 1922; a fines de 1954 Estela Canto se la present贸 a Borges y a帽os despu茅s colabor贸 con 茅l en el libro Qu茅 es el budismo. Era el a帽o 1976, el mismo a帽o en que muri贸 su hijo en un accidente en Nicaragua. Escribi贸 Bioy en su diario: 鈥淓lla comprende que no hay nada peor que la muerte y casi se consuela de que su hijo haya muerto lejos; su 煤ltimo recuerdo de 茅l no es el de un cad谩ver. Como piensa que, muerto, no est谩 en ninguna parte, resuelve que lo entierren all谩鈥. Borges comenta: 鈥淵a s茅 que muerto no estar茅 en ninguna parte, pero, bueno, cuando no est茅 en ninguna parte, no quiero que me entierren en Nicaragua鈥.
Alicia, eterna en la imagen de su pelo blanco siempre recogido con un rodete y con aros de perla, era doctora en Ciencias Naturales por la Universidad de Buenos Aires pero cuando cumpli贸 treinta a帽os empez贸 a dedicarle su vida a la literatura. Angl贸fila apasionada, form贸 parte de Sur, escribi贸 novelas: La c谩rcel y los hierros (1961), En soledad viv铆a (1967), El cuarto mandamiento (1974) y Los hechiceros de la tribu (1980); cuentos: Leguas de polvo y sue帽o (1965); ensayos: Genio y figura de Jorge Luis Borges (1964), Vida y obra de W. H. Hudson (1971), El escoc茅s errante. R. B. Cunninghame Graham (1978) y memorias: Descubrimiento del mundo, 1922-1952 (1989), El mundo de la palabra, 1952-1972 (1990) y Las despedidas, 1972-1992 (1992).
Defensora de los derechos de las mujeres, aunque detestaba 鈥搉o m谩s que a Per贸n y al peronismo鈥 que la encasillaran s贸lo como feminista, era a su modo una militante.
Cuando le ped铆an que hablara o describiera a Borges (fue su amiga durante treinta a帽os) dibujaba una silueta borgeana y dec铆a que el escritor era un laberinto: 鈥淭ratar de llegar a su intimidad es perderse en infinitos corredores que jam谩s conducen al centro鈥.
Hace ya muchos a帽os que nadie recordaba a Alicia Jurado y pocos quiz谩s los que la le铆an o rele铆an (por qu茅 no pensar en los lectores fieles, siempre es bueno confiar en los extra帽os, y si no pregunt茅mosle a Blanche Dubois). A Alicia Jurado, la nieta de Isaac Fern谩ndez Blanco, la mujer urbana y tambi茅n mujer de estancia 鈥搒ol铆a pasar temporadas en El Retiro, una estancia ubicada en el partido de Tapalqu茅, un territorio envuelto en el tiempo entre Azul y Las Flores鈥, quiz谩s le hubiera gustado que se la describiera (驴la descripci贸n como un modo de comprensi贸n, de justificativo?) del mismo modo en el que ella describi贸 a Borges: 鈥淚ntelectualmente, es demasiado argentino para ser nacionalista y no ha hecho sino heredar la vieja tradici贸n criolla de mirar hacia Europa; reprocharle esta preferencia es ignorar el pensamiento de las generaciones ilustradas que nos precedieron鈥. Ten铆a 88 a帽os.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.