Es la primera mujer que ocupa la presidencia del Banco Central, pero su nombramiento supuso un punto de quiebre a煤n m谩s significativo que el referido a la cuesti贸n de g茅nero. Hasta entonces, la entidad monetaria era una torre de marfil a la que s贸lo acced铆an funcionarios legitimados en un supuesto saber t茅cnico desideologizado. Ese discurso que reivindicaba la autonom铆a del organismo respecto del poder pol铆tico era s贸lo una fachada funcional a los intereses del establishment financiero, pero a partir de la d茅cada del 鈥90 se naturaliz贸. Por eso Mart铆n Redrado crey贸 tener la autoridad suficiente para resistir la decisi贸n oficial de pagar deuda p煤blica con reservas en diciembre de 2009 e incluso lleg贸 a atrincherarse cuando la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner orden贸 su desplazamiento. Luego de aquel incidente, Mercedes Marc贸 del Pont asumi贸 la titularidad del Banco Central y complement贸 el objetivo primario de preservar el valor de la moneda con pol铆ticas orientadas a sostener el nivel de actividad y de empleo de modo coordinado con el Poder Ejecutivo. Desde entonces, es vista como una intrusa por los m谩ximos referentes de la city, quienes peri贸dicamente operan para debilitarla. La reciente corrida bancaria tambi茅n es una muestra del rechazo que genera.
Marc贸 del Pont naci贸 el 28 de agosto de 1959 en la ciudad de Buenos Aires. Su madre, N茅lida Blanco, era cu帽ada del economista desarrollista Rogelio Frigerio, de quien Mercedes 鈥渉ered贸鈥 la pasi贸n por la pol铆tica. 鈥淔ue como un segundo padre para m铆鈥, afirm贸 en noviembre de 2006, en un homenaje despu茅s de su muerte. Se recibi贸 de economista en la Universidad de Buenos Aires en 1982 y luego curs贸 una maestr铆a en Desarrollo Econ贸mico en la Universidad de Yale, en la ciudad estadounidense de New Haven. A los 32 a帽os se cas贸 con Jorge Cafferata, un m茅dico psiquiatra con el que tuvo tres hijos: Mar铆a, Juan y Josefina.
Sus primeras armas como profesional las hizo a comienzos de los 鈥80 en la Fundaci贸n de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), que hab铆a sido creada por Frigerio y que entonces era dirigida por H茅ctor Valle. En 1989 Valle asumi贸 como subsecretario de Programaci贸n Econ贸mica y design贸 a Marc贸 del Pont como asesora de temas productivos de la Secretar铆a de Planificaci贸n de la Presidencia de la Naci贸n. Dos a帽os despu茅s, tras la llegada de Domingo Cavallo al Ministerio de Econom铆a, Valle abandon贸 el gobierno y Marc贸 del Pont se fue con 茅l. Durante el resto de la d茅cada del 鈥90, trabaj贸 como economista en el sector privado y siempre mantuvo una posici贸n cr铆tica con respecto al r茅gimen de Convertibilidad y la desregulaci贸n econ贸mica.
En 2001 fue una de las impulsoras del Plan F茅nix, un espacio que reuni贸 a destacados economistas heterodoxos de la Universidad de Buenos Aires, y al a帽o siguiente volvi贸 a la funci贸n p煤blica de la mano de H茅ctor Valle, quien asumi贸 como jefe de Gabinete del Ministerio de la Producci贸n que comandaba Jos茅 Ignacio de Mendiguren. Las turbulencias de aquellos d铆as hicieron que Valle durara apenas un mes en el cargo y Marc贸 del Pont sobrevivi贸 como asesora s贸lo dos meses m谩s. Luego se sum贸 al kirchnerismo y en las elecciones legislativas de 2005 fue electa diputada por la Capital Federal. Cuando Cristina Fern谩ndez de Kirchner asumi贸 como Presidenta, la puso al frente del Banco Naci贸n y en febrero de 2010 la eligi贸 como reemplazo de Redrado en el Banco Central.
Marc贸 del Pont nunca se involucr贸 activamente en las cuestiones de g茅nero y tampoco hizo de su condici贸n de mujer una bandera. Sus mayores transgresiones al orden establecido fueron en materia de pol铆tica econ贸mica y con eso le alcanz贸 para poner nerviosos a los sectores m谩s conservadores de la sociedad. En un editorial publicado el pasado 6 de abril, titulado 鈥淎bsurdas teor铆as de Marc贸 del Pont鈥, el diario La Naci贸n volvi贸 a cuestionar el uso de las reservas internacionales para el pago de la deuda p煤blica y los niveles de emisi贸n monetaria que, desde su perspectiva, ser铆an responsables de los aumentos de precios. Por ambas acciones responsabiliz贸 a Marc贸 del Pont, quien, seg煤n remarc贸, 鈥渟ustenta sus acciones en teor铆as econ贸micas estrafalarias y carentes de l贸gica鈥. El 10 de noviembre, La Naci贸n la emprendi贸 nuevamente contra la titular del Central en otro editorial donde critic贸 los crecientes controles en el mercado cambiario. All铆 el diario volvi贸 a remarcar que la funci贸n del Banco Central se debe reducir a defender el valor de la moneda y cuestion贸 la falta de autonom铆a del organismo al afirmar que el accionar de Marc贸 del Pont se condice con 鈥渓os efluvios populistas que suelen caracterizar el discurso oficial鈥. Sin duda, el sue帽o del establishment financiero sigue siendo desplazar a Marc贸 del Pont para recuperar el Banco Central.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.