La vida antes de la muerte (Life Before Death) es un documental, grabado en once paÃses, que plantea las desigualdades en el acceso a los cuidados paliativos y al alivio del dolor. El Instituto Nacional del Cáncer (INC) estrenó ayer esta pelÃcula en ocasión del DÃa Internacional de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora en todo el mundo cada 4 de febrero.
El INC se propone mostrar las duras realidades que tienen lugar a diario en los hospitales de todo el mundo, asà como también la inmensa esperanza que proviene de aquellos pioneros de la salud que acompañan a los pacientes con enfermedades en etapas avanzadas. Este documental resulta un aliciente particular a la hora de pensar y discutir todas las posibilidades de acción que se pueden plantear desde el sistema de salud cuando ya no hay tratamiento para la cura. Los cuidados paliativos no se proponen ni prolongar ni acortar la vida, sino que la vida tenga su curso natural. El objetivo es darle a la persona que está enferma la mejor calidad de vida hasta el último momento. Para esto resulta indispensable que la persona esté libre de dolor.
Desde su creación, en septiembre de 2010, el INC viene trabajando para que las personas puedan obtener alivio en todas las fases de la enfermedad. El dolor se produce en alrededor de un tercio de los pacientes con cáncer. En los casos avanzados, más de las dos terceras partes experimentan dolor, por lo que el alivio de los sÃntomas pasa a ser el objetivo principal del tratamiento. Por eso, no resulta extraño que exista un movimiento a nivel mundial para que el acceso a los opioides (como la morfina) y el alivio del dolor sea considerado como un derecho humano fundamental.
Según los expertos, en nuestro paÃs, el acceso a los opioides es deficiente debido al desconocimiento de los equipos de salud y a las trabas burocráticas para recetar este tipo de analgésicos. Los opioides, por su relación con algunas sustancias ilegales, como la heroÃna, son de circulación controlada por organismos de salud, pero también por el poder judicial y la policÃa. Esto es asà en todo el mundo. En este sentido, el INC trabaja conjuntamente con la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos y con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y TecnologÃa Médica (Anmat) para mejorar el acceso a los opioides, desarrollar y actualizar normas de buenas prácticas farmacéuticas y diseñar y llevar adelante capacitaciones para farmacéuticos.
Por otra parte, el INC realizó durante 2011 un programa de capacitación en cuidados paliativos para médicos y enfermeros de todo el paÃs, con el objetivo de intervenir en el proceso de formación de recursos humanos de calidad en esta área crÃtica de la oncologÃa.
El INC es el responsable del desarrollo y la implementación de polÃticas de salud, asà como de la coordinación de acciones integradas para la prevención y el control del cáncer en el paÃs. El principal objetivo del organismo es disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer, además de mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.
Más información: www.msal.gov.ar/inc / www.lifebeforedeath.com
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.