–Una experiencia surge del cuento homónimo de la escritora japonesa Banana Yoshimoto. Me gustaba una escena en la que una chica se encuentra con una ex enemiga muerta a través de un médium enano y tienen una charla. Este encuentro fue el disparador sobre el que empezamos a trabajar con los actores y lo demás es historia.
–Con humor y poesÃa. Hacer convivir estos elementos aparentemente extraños fue lo que le dio identidad a la obra. Como nadie sabe cómo es el mundo de los muertos, nosotros inventamos uno. Eso nos permitió jugar con mucha libertad. Nos quedó una comedia muy disparatada, pero llena de ternura y de una tristeza dulce, como una flor un poco podrida.
–Empiezo por una imagen. En este caso el encuentro de la chica viva y la chica muerta, con el médium como testigo. Yo me imaginaba que la muerta abrÃa una puerta con los pelos al viento, un poco ridÃcula, con un cielo tormentoso detrás. Aquà ya habÃan aparecido los personajes y algo del tono de la obra. Empezamos a improvisar y a descubrir junto con los actores ese mundo de los muertos que al principio sólo asomaba misteriosamente. Juntamos mucho material (¡conocemos bien el más allá!) y sobre esa base fui reescribiendo y estructurando la dramaturgia.
–No. Hago teatro desde chica, pero hay muchas cosas que me gusta hacer. Como en el teatro conviven varios lenguajes, de alguna manera puedo hacer todas las cosas que me gustan a la vez.
–De niña era actriz y muy graciosa, pero me agarró la adolescencia y zas! empecé a escribir poesÃa. Seguà actuando y escribiendo como actividades separadas. De más grande descubrà que podÃa escribir para teatro y fue una gran alegrÃa, como la llegada de unas vacaciones esperadas a un lugar con mucho pasto para correr. Entonces dejé de actuar, aunque cada tanto algo hago. Pero ahora soy tÃmida.
–De ser vergonzosa. De todos mis defectos, pero hasta cierto punto, porque los defectos son también las virtudes.
–Para desordenar mi casa.
–Estoy a favor de la legalización. Me parece que cuando se debate con el eje en lo moral (si el feto es un ser humano o no) se está tapando y retrasando la solución del verdadero problema, que es la cantidad de mujeres que mueren por abortos mal practicados y las que deben seguir adelante con embarazos traumáticos.
–A las papas fritas. A mi gato, que quiere usar de almohada mi brazo.
–¿Tengo una sola chance para salvar a la humanidad? Creo que serÃa algo relacionado con la educación, con incluir de manera más trascendente la educación artÃstica en la escuela.
* LucÃa Panno es directora, escritora y docente. Su obra Una experiencia puede verse los viernes a las 23 en El CamarÃn de las Musas. Mario Bravo 960, CABA.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.