El Observatorio de Género y Pobreza, con sede en la Universidad Nacional de San MartÃn, comenzó en su 5º Encuentro –realizado el 15 y 16 de noviembre– con Carlos Ruta, rector de la Universidad Nacional de San MartÃn, afirmando que ese espacio académico debe convertirse en un sujeto de transformación. En la apertura también estuvieron presentes Mariela Rossen, secretaria de Salud de San MartÃn, y Eleonor Faur, oficial de enlace del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) para Argentina.
Fueron interesantes los logros alcanzados en la atención pre y post aborto en Morón –que desde su implementación ha generado que no haya más muertes de mujeres–, los novedosos centros de creación de diversidad sexual en Lanús y San MartÃn, las polÃticas de empleo inclusivas desde una perspectiva de género en Ituzaingo y las polÃticas de inclusión en el espacio publico en San MartÃn, entre otras.
A pesar de las valiosas e innovadoras experiencias y de los avances sociales, siguen existiendo profundas desigualdades sociales y de género, como las brechas salariales entre el servicio doméstico vs. la construcción, donde la distancia es del 50 por ciento. El caso de Rosario muestra que el quintil de ingreso personal más bajo está compuesto por un 72 por ciento de mujeres, mientras que los varones se encuentran en el restante 28 por ciento. Como contracara de ello, en el quintil de ingreso personal más alto encuentran que el 75 por ciento lo reciben los varones, frente a un 25 por ciento en las mujeres. Un caso dramático enfrentan las mujeres recluidas en las cárceles de la provincia de Buenos Aires, donde el 54 por ciento no vio nunca a su abogado defensor y el 70 por ciento tiene enfermedades que contraen en prisión.
Hubo acuerdo acerca de la profunda transformación que traerÃan en las condiciones de pobreza polÃticas universales con perspectiva de género, y centralmente aquellas que atendieran la inserción de las mujeres pobres en el mercado laboral y la educación temprana para todxs los ñiñxs. SerÃan polÃticas poderosas para erradicar la pobreza y resolverÃan su reproducción social.
* Coordinadora del Observatorio de Género y Pobreza
Más información:
Equipo de trabajo de Observatorio de Género y Pobreza de Argentina
generoypobreza.org.ar
educardesdelacuna.blogspot.com.ar
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.