Nunca juntarse a debatir y a pensar en grupo fue una pérdida de tiempo, al contrario. A pesar de que el sistema nos incite, en cierta manera, a pensar en términos de efectividad, de ganancia y pérdida, siempre pasan cosas buenas cuando paramos la pelota y reflexionamos sobre el presente.
Eso fue efectivamente lo que sucedió en el Primer Encuentro Birregional de Género, organizado por El Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres, junto con la presidencia provisional del Honorable Senado de la Nación Argentina, la Gobernación de la Provincia de Tucumán, con la contribución organizativa del Ministerio de Desarrollo Económico de Italia. Un montón de entidades a favor de discutir el rol actual de la mujer en la sociedad, para mejorar su participación y desarrollo individual y a nivel de género.
Semejante objetivo debe de por sà ser celebrado, pero lo mejor fue lo que pasó durante esos intensos dÃas y, más aún, lo que se dijo. A partir de 2008, la presencia de mujeres en gabinetes ministeriales fue descendiendo como promedio regional de un 26 por ciento hasta llegar a un 18 por ciento en 2013. Esto sucede en parte porque en América latina y el Caribe las mujeres son llamadas en su mayorÃa a encabezar gabinetes del área social y cultural, y en bastante menor medida de gabinetes polÃticos y económicos. En resumen, en la gran mayorÃa de los paÃses de la región no existe una masa crÃtica de mujeres en los cargos más altos del poder local.
Frente a este escenario, el objetivo del Foro era convocar a mujeres empresarias y representantes institucionales para encontrar la manera de dignificar y cuidar a la mujer a través del trabajo y la libertad económica. En sÃntesis, lo que se está persiguiendo es, en primer lugar, afrontar este descenso de la participación del género femenino en roles decisivos a nivel regional, y seguidamente encontrar herramientas que permitan a las mujeres aumentar su participación en la polÃtica, asà como aumentar su poderÃo económico.
Las conclusiones generales de este apasionante encuentro remiten a una necesidad manifiesta de elevar la capacidad laboral de las mujeres para contribuir con su independencia y para mitigar la siempre presente violencia que histórica y, lamentablemente, aún hoy, se ejerce sobre el género.
* Vicepresidenta segunda de Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (Camima).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.