Medea y Teseo. ConCierto Teatro, bajo la direcci贸n e interpretaci贸n de Fabiana Rey y Germinal Mar铆n junto a la cellista Olga Far铆as 鈥搎ue tambi茅n realiz贸 los arreglos鈥, se presenta como una tragedia no tr谩gica. Fabiana Rey, como actriz y como cantante, siempre abord贸 sus puestas con una voz que intenta llevar la sonoridad a las profundidades: 鈥淓n esa l铆nea esot茅rica y carnal como concepto de semidiosa鈥, asegura, la que pudo verse en Rel谩mpagos de lo invisible (sobre poemas de Olga Orozco), Tapiz Pizarnik o Atahualpa. El rito del silencio, entre sus 煤ltimos trabajos.
La percepci贸n del Or谩culo por Medea. Su ira por la llegada de Teseo, que ocupar铆a el trono en el que su hijo Medo suceder铆a a su padre Egeo. El Or谩culo como parte de la vida y lo que el destino manifiesta. La preparaci贸n del veneno que Medea utilizar谩 para matarlo y las caracter铆sticas del mismo. La fiesta en el templo del Delf铆n, donde ella intentar谩 concretar el hecho. La llegada de Teseo y su soliloquio con respecto a su padre Egeo. Las sacerdotisas de Dem茅ter como rito previo. Las batallas de Teseo y los or谩culos como cierre c铆clico.
Esta enumeraci贸n representa los nombres de las escenas que se presentan entre lo interpretado desde el canto oper铆stico, el decir po茅tico, la m煤sica presente y la actuaci贸n que desarrolla la trama de este ConCierto. Los arreglos musicales surgen a partir de la necesidad de que esta forma de cantar y decir y la m煤sica est茅n en planos que eleven esa impronta mitol贸gica del espect谩culo.
Maderas, rueda oracular, p贸rticos, cepas a帽ejas, arbustos, piano, arado oxidado, micr贸fono de pie, son los elementos que operan desde su supuesta pasividad en la puesta. 鈥淎luden a un mundo m谩gico y c铆clico, retornan a su estado salvaje y adquieren expresividad a trav茅s de la m煤sica y la interpretaci贸n de los textos, y son los componentes del sistema que adquiere resonancia esot茅rica y simb贸lica en su trabajo creador. 鈥淭odos esos elementos que estaban presentes en el trabajo creativo 鈥揹estaca Fabiana Rey鈥 conforman hoy un universo en s铆 mismo desde un criterio dramat煤rgico basado en la repetici贸n y sus variaciones en el tiempo y la m铆mesis de los personajes en situaciones espec铆ficas. Desde entonces el trabajo se fue profundizando en esa l铆nea, dando un salto por encima de las reglas tr谩gicas, como es el caso de la muerte. En este sentido, nuestra puesta se constituye en respuesta a la sospecha de que el mundo tr谩gico es inexorable, oponi茅ndole una salida en la que la muerte no se materializa: la tragedia no tr谩gica y el drama en s铆 mismo鈥, aclara la actriz, que adem谩s se encarg贸 de la dramaturgia de la obra.
鈥淭en铆amos el deseo de realizar alg煤n proyecto teatral donde la m煤sica funcionase como hilo conductor y a la vez le diera impulso al texto. La tem谩tica de trabajar sobre este material mitol贸gico nos dio un pasaje desde donde poder fluir con lo expresivo en todos sus sentidos, y tambi茅n traerlo a un lugar contempor谩neo desde lo musical鈥, sintetiza Rey. El humor y la iron铆a, curiosamente, atraviesan Medea y Teseo, aunque Fabiana cuenta que nunca estuvieron planteados como parte del proyecto, pero que, en el transcurrir de los ensayos, la risa aparec铆a de una manera espont谩nea y result贸 una liberaci贸n: 鈥淭omar los mitos y profundizar en ellos es un trabajo que personalmente considero de mucha complejidad y profundidad. Decidimos tomar esos estados de iron铆a como parte de la composici贸n de los personajes y a su vez asumir la mirada que tenemos sobre ellos.鈥
Viernes a las 20.30, en Pan y Arte Teatro. Av. Boedo 876. Reservas al 4957-6922.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.