–Estoy a favor de una legalización que tenga en cuenta la participación activa del Estado y de los sectores involucrados, que se traduzca en polÃticas de educación sexual, de prevención, de cumplimiento de la ley contra la trata y la violencia de género. A favor de la construcción de un texto de ley con foros participativos previos.
–En un lugar prioritario. Se trata de mujeres violentadas y del tremendo impacto que esto tiene en su entorno familiar y social.
–El año pasado fallecieron 255 mujeres por esta causa; una sola ya serÃa preocupante. Creo que no sólo el esquema penal es un mecanismo de solución. DeberÃa trabajarse en aspectos preventivos.
–El crimen de odio es aquel en el que la acción delictiva está originada en una elección de la vÃctima por ser de un grupo determinado, sea por su género o identidad de género, raza, religión, etnia, nacionalidad, ideologÃa, discapacidades. La CHA informó, por ejemplo, que durante 2012 seis personas fueron asesinadas por ser homosexuales o trans.
–Sostener que sólo la legislación es la herramienta, peca de una visión voluntarista. La ley no acompañada de prácticas consistentes por parte de los actores, no provoca cambios.
–El Indec informó que esa brecha en todo el paÃs es del 35 por ciento variando según las regiones. En Capital está cerca del 25 por ciento. Si ese dato es preocupante, lo es aún más que en materia de categorÃas, en la medida en que se avanza en las jerarquÃas de las empresas, las directivas mujeres son tan sólo el 7 por ciento.
–La licencia que tienen los padres en la actualidad es muy escasa. Pienso que treinta dÃas de licencia serÃan adecuados.
–Las regularÃa de la misma manera que en una pareja heterosexual.
–La niña deberÃa denunciarlo, pero es doblemente violentada porque en la mayorÃa de los casos no se anima a hacerlo. Esto se resuelve con el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral.
–Mi hija ya es madre de tres pequeños que espero reciban en sus escuelas la mejor de las educaciones. Como cualquier ley que implica cambios culturales, debe trabajarse socialmente.
–Lo que más me preocupa es la discriminación entre niños y niñas en las escuelas, y la que se produce a nivel laboral.
–Democratizar la Justicia, que se termine la connivencia entre fuerzas de seguridad y organizaciones de trata, y reglamentar y aplicar la Ley de Trata. l
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.