–SÃ. Es un derecho de la mujer y un asunto de salud pública que nada tiene que ver con las creencias individuales. El Estado tiene que garantizarlo sin que corra riesgo la vida de la mujer.
–Es una de nuestras prioridades como parte de la violencia intrafamiliar o laboral.
–Con campañas de concientización y casas de medio camino para que sirvan como un lugar de contención también para los niños que sufren violencia familiar. Además proponemos la jerarquización de la Dirección de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires como una SecretarÃa de la Mujer.
–Son los crÃmenes por condición de raza u orientación sexual.
–En Argentina falta prevención y polÃticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres. En la Ciudad de Buenos Aires falta cumplir la ley de educación sexual y la ley de salud sexual y reproductiva.
–Hay como un 40 por ciento de diferencia. Se necesitan polÃticas activas de promoción de la mujer. No hay un problema en la capacitación, sino en la responsabilidad que tiene en los asuntos hogareños. Hay que equilibrar eso.
–Nuestro proyecto en la Legislatura porteña es de 25 dÃas, 10 dÃas antes del nacimiento y 15 dÃas después para empleados públicos. Hay que ir a un sistema en donde la madre pueda compartir cargas con su pareja.
–Actualmente es una de las dos mujeres la que goza de la licencia. Si son madres por adopción entrarÃa en el proyecto que presenté de noventa dÃas compartidos.
–Es, sin lugar a dudas, un abuso. DeberÃa protestar y oponerse exponiéndose lo menos posible. TendrÃa que reaccionar, aunque es medio difÃcil decirlo desde el lugar del hombre. Yo reaccionarÃa, le darÃa un bife, pero es muy desde la teorÃa.
–Mis hijos (uno va a preescolar y otro tiene ocho años) no han tenido ninguna pauta curricular en lo más mÃnimo. Son las cosas que se cambian revalorizando la Dirección de la Mujer para que tenga poder polÃtico suficiente para impartir directrices en otras áreas desde la perspectiva de género.
–La ciudadanÃa porteña, para que se implemente como complemento de la Asignación Universal por Hijo.
–Por lo pronto hay que combatir la trata sexual y la trata laboral. La implementación de la ley nacional con la última modificación es una buena medida y con programas muy focalizados de reinserción. Les darÃa lugar a las casas de medio camino y a la oficina contra la trata que (Mauricio) Macri vetó.
Producción: Luciana Peker
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.