Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 17 de enero de 2014
logo las12
Experiencias

El temor engendra temor

La especialista Macarena Rau Vargas vino a Buenos Aires y habl贸 de su especialidad: c贸mo hacer de las ciudades espacios de confort para todos y todas.

Por Clarisa Ercolano

Macarena Rau Vargas es arquitecta y presidenta y fundadora de la Corporaci贸n para la Prevenci贸n de la Delincuencia Mediante el Dise帽o Ambiental. De visita en Buenos Aires cont贸 su experiencia en liderar proyectos e iniciativas de Seguridad Urbana, tanto p煤blica como privada, en Chile y en varios pa铆ses de Latinoam茅rica y el Caribe.

Muy lejos de la idea instalada por sectores conservadores de que seguridad es igual a rejas, alarmas, muros y hasta armas, Rau Vargas se帽ala que 鈥渆l circuito del temor urbano es perverso en el sentido de que el temor genera m谩s temor y eso hace que de manera instant谩nea creamos que la forma de protegernos sea encerrarnos鈥. Un modelo sostenible de seguridad ambiental a largo plazo requiere que se construya la confianza ciudadana en los barrios para lograr el encuentro y el contacto humano por sobre el encierro. Ella est谩 convencida, en una ciudad donde el contacto humano y la confianza son los ejes rectores no hay problemas en utilizar dispositivos tecnol贸gicos de seguridad, pero supeditados a la construcci贸n de la confianza comunitaria.

En Honduras, pa铆s centroamericano donde las maras marcan el mapa de la violencia juvenil, trabaja hace diez a帽os de modo continuo, aunque el desembarco no fue f谩cil. Cuando reci茅n hab铆a llegado, un joven la apunt贸 con un arma. Ese mismo joven hoy es parte de los grupos de colaboraci贸n. Convencida de su doctrina, afirma que 茅sta da la posibilidad de establecer comunicaci贸n hasta con los grupos m谩s dif铆ciles con resultados sorprendentes de apertura por parte de ellos, para pensar no s贸lo en rehabilitar espacios urbanos juntamente con sus habitantes.

En contraposici贸n a los apetitos inmobiliarios imperantes, esta arquitecta cree que antes de iniciar una modificaci贸n urbana hay que tomar en cuenta las opiniones de los vecinos, no s贸lo como opiniones, sino como tomadores de decisiones. Por ello su informaci贸n ambiental es clave, pero tambi茅n se los hace coproductores de la seguridad ambiental. 鈥淣ada mejor que quien vive en determinado lugar para que te cuente qu茅 hay que mejorar鈥, dice. Rau Vargas se帽ala que los arquitectos y urbanistas deben asumir una responsabilidad moral, ambiental y social y contribuir a disminuir la inseguridad. 鈥淧ara que exista un delito debe haber un actor motivado, una v铆ctima y un espacio ideal para perpetrarlo.鈥

La pregunta es inevitable. 驴Es posible que las mujeres sufran menos ataques, robos y hasta violaciones mejorando ciertos aspectos de la construcci贸n y organizaci贸n de una ciudad? Por la evidencia que acumul贸 en doce a帽os de trabajo, asegura que s铆. Explica que al realizar mapas de localizaci贸n espacial de delitos, se observa que 茅stos se distribuyen de distinta manera en el espacio. Si se intervienen variables espaciales y sociales, se puede incidir en disminuir la ocurrencia de esos delitos. M谩s all谩 de esto, enumera que hay otras cuestiones fundamentales: iluminaci贸n, senderos seguros y transporte p煤blico adaptado a esas necesidades; que son fundamentales. 鈥淓s necesario construir una red social donde el ciudadano sea protagonista y no sea visto como objeto por las autoridades; se requiere una sociedad civil muy fuerte que exija y vigile, que las personas se reencuentren entre s铆, que vuelvan a tomar la ciudad y saquen a la delincuencia de los espacios p煤blicos鈥, remarca. Su modalidad de trabajo ya est谩 presente en m谩s de 20 pa铆ses y cuenta con 800 miembros activos que aplican permanentemente la metodolog铆a. En Latinoam茅rica, M茅xico, Chile, Brasil, Honduras y Nicaragua son pa铆ses pioneros en este tipo de urbanizaci贸n. 鈥淟a prioridad es que no haya un espacio ideal para el delito y eso se construye; el contacto humano es la clave para eliminar la violencia en las ciudades鈥, sostiene con un convencimiento que no deja lugar a dudas.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.