En Argentina hay –todavÃa– deudas pendientes: la licencia por maternidad no llega al piso mÃnimo de 90 dÃas que impone la Organización Internacional del Trabajo, y los varones sólo pueden tomarse tres tristes dÃas. Por eso, la SecretarÃa de Género de la CTA presentó un proyecto para modificar la Ley de Contrato de Trabajo, para que los plazos para maternar y paternar se extiendan e igualen en el sector público y privado en todo el paÃs.
A partir de esta semana, el Congreso puede legislar una nueva norma que avance en las responsabilidades compartidas, las polÃticas de cuidado y la equiparación de derechos en las parejas del mismo sexo. Además se otorgan dÃas de licencia en el crecimiento: un dÃa al mes sin tener que demostrar la causa; y también se admite una licencia especial para vÃctimas de violencia de género.
La adopción se equipara al nacimiento, y las mujeres que se tengan que realizar tratamientos de reproducción asistida pueden no marcar tarjeta mientras tienen que inyectarse, medicarse o esperar resultados. También se especifica que el tiempo de cuidado full life al bebé tributa a la jubilación. En Anses le aseguraron a Las12 que hoy esos tres meses van a la futura jubilación de la trabajadora, pero es por una normativa interna sin estatus de ley.
La licencia por maternidad aumentarÃa a 120 dÃas y, dentro de tres años, se le agregarÃan 60 dÃas más para cualquier integrante de la pareja. La licencia por paternidad se aumentarÃa a 15 dÃas y a 30 en dos años. Los centros de cuidado infantil se tendrÃan que garantizar en todos los empleos de trabajadores de cualquier género o pagarles el dinero para contratar un servicio privado de cuidado. En todos los casos se equipara el derecho para las parejas del mismo sexo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.