Desde la recreaci贸n del origen de las especies al comportamiento en manada o la b煤squeda de la individuaci贸n con apenas algunas afirmaciones que mutar谩n en interrogantes y que ofician de 鈥渕anifiesto鈥: 鈥淪oy /Parezco /Me parezco / Soy as铆 /No me parezco /Tengo una marca /Soy una marca /Me gusta parecerme /No me gusta no parecerme /Soy 煤nico /Voy a alterarme /No debo alterarme /Me gusta no parecerme /No me gusta parecerme /Me enferma /Soy lo que me enferma鈥, la nueva creaci贸n de Gerardo Hochman, reci茅n llegado de una gira por Hong Kong con su exitoso espect谩culo Fulanos, despoja la escena para colocar al cuerpo de lxs acr贸batas como 煤nico elemento de exploraci贸n y soporte.
Si bien es algo caracter铆stico en sus trabajos anteriores 鈥減ara propiciar desde ah铆 su potencia expresiva y estimular la imaginaci贸n del espectador鈥, esta vez se sum贸 a la 鈥渋dea-fuerza鈥 del ADN la finalidad pr谩ctica: 鈥淎l hartazgo de trasladar pesadas escenograf铆as aparece la idea de que sean los cuerpos los que construyen estructuras, tensan el espacio y se convierten en dispositivos transitables para otros cuerpos. Lxs acr贸batas, especialistas en variadas disciplinas de circo, tuvieron que renunciar a varias t茅cnicas, darse a la indagaci贸n. Luego vino la improvisaci贸n, la creaci贸n de secuencias de movimientos y la escritura de textos desde su sensibilidad鈥, afirma.
A lo largo de m谩s de una hora cada cuadro irrumpe generando un nuevo foco, potenciado con la m煤sica compuesta por Sebasti谩n Verea, a la par de la creaci贸n colectiva, y la iluminaci贸n que nos lleva de lo m谩s micro a lo m谩s macro. Es imposible no movilizarse. 鈥淭rabajamos con premisas como mirarse el cuerpo como un objeto ajeno, testear a golpes de pu帽o la resistencia del material que lo constituye, exhibir los defectos f铆sicos como si fueran virtudes, forzarlo a doblarse m谩s de lo prudente, contarse meticulosamente cada una de las marcas acumuladas en el cuerpo y recorrerlo en una especie de endoscopia olfativa鈥, explica Hochman. Asimismo, a la indagaci贸n m谩s all谩 del propio cuerpo que se traduce en contacto sensorial, en las infinitas posibilidades del estiramiento, la creaci贸n de sonido, el cuerpo como material manipulable pero tambi茅n preciado y 煤nico, el vestuario tambi茅n aporta a la significaci贸n: varios hombres con polleras y mujeres con pantalones y sus cuerpos 鈥搈apas casi al desnudo鈥 鈥渋gualan y neutralizan el convenio, entre ellxs y con lxs espectadores, de una manera abierta y sin prejuicios donde cada unx se refleja fielmente en alguien de su mismo g茅nero pero con la inquietante presencia de un comod铆n que rompe y complementa la prolija especularidad鈥, aclara. Para la actriz, acr贸bata y bailarina Noelia Di Laura: 鈥淣o hay divisi贸n de g茅nero, todxs nos complementamos como seres 煤nicos que en conjunto hacen a la riqueza鈥, mientras que para la acr贸bata Sof铆a Gelpi: 鈥淓l proceso es expansivo, cada vez descubriendo m谩s posibilidades de movimiento, junto con el contenido profundo que tiene la obra. Es un gran encuentro con el cuerpo, como lo dice el nombre, e inevitablemente me hizo conquistar el territorio que soy yo misma鈥.
ADN es una obra que excede la acrobacia, la danza o la actuaci贸n para fusionarse con la ciencia, la filosof铆a y hasta la psicolog铆a, llevando al estallido de paradigmas para conformar un nuevo ser, alteraci贸n mediante. La m谩s genuina versi贸n de nosotrxs mismos, que nunca ser谩 sin lxs otrxs.
ADN-Algo de nosotros. Pr贸ximas funciones: s谩bados 11 y 18 de julio a las 20.30 y domingos 12 y 19 de julio a las 19. Retoman luego de las vacaciones de invierno. El Galp贸n de Guevara, Guevara 326. Entradas: alternativateatral.com
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.