Por Equipo interdisciplinario
de profesionales del Centro Municipal
de la Mujer de Vicente Lopez
A un a帽o de la muerte de Diana Staubli, el Centro Municipal de la Mujer que hoy lleva su nombre est谩 siendo desmantelado. Las profesionales que conformamos el equipo interdisciplinario de trabajo hemos denunciado esta situaci贸n en diversas instancias ante la Secretar铆a de Acci贸n Social. Ante estos reclamos qued贸 abierto un expediente n煤mero 4119-004526/2006, donde constan las reuniones con la Sra. Cristina Mandich y los planteos acerca de la situaci贸n de emergencia que atraviesa nuestra instituci贸n.
Dicho documento desapareci贸 de nuestro lugar de trabajo y la 煤ltima nota, dirigida a la Secretar铆a de Acci贸n Social con fecha de entrada 18 de julio de 2006, nunca tuvo respuesta.
Nuestra preocupaci贸n central es asistir al desmantelamiento del Centro Municipal de la Mujer. Escuchamos que la violencia es la misma y una sola, observamos una tendencia a psicopatologizar los casos de muchas mujeres (todas necesitan psiquiatra), se reniega acerca de la perspectiva de g茅nero y tambi茅n el discurso de la actual direcci贸n se centraliza en quitarse la responsabilidad de encima en relaci贸n con las mujeres que acuden al Centro.
Los cargos directivos han sido otorgados por el poder pol铆tico, pero sin avales que comprueben la idoneidad de las personas designadas.
Lejos de interesarse por la problem谩tica de las mujeres, las dos gestiones que se sucedieron despu茅s del 2001 han intentado imponerse con autoritarismo sobre el equipo de profesionales del Centro, produciendo un aislamiento de las trabajadoras en relaci贸n con otras organizaciones, as铆 como el cese de producci贸n de materiales y actividades por fuera de la instituci贸n.
As铆 y todo, con el alejamiento de muchas, el circuito de trabajo y posicionamiento ideol贸gico ha sido sostenido de manera casi heroica por las trabajadoras que quedamos. La situaci贸n actual se caracteriza por situaciones violentas: la sospecha permanente sobre las profesionales; las acusaciones encubiertas; el inhabilitarnos como equipo interdisciplinario; la recurrencia a la frase 鈥渟i no te gusta, te vas鈥; la desvalorizaci贸n del trabajo como tal; se espera de nosotras la obsecuencia y se cuestiona nuestra postura como una corporaci贸n que resiste los cambios que intenta operar la nueva gesti贸n, as铆 como tambi茅n se tira a la basura el material elaborado por la instituci贸n y utilizado para capacitaciones permanentes en otros 谩mbitos.
La situaci贸n laboral de las trabajadoras del Centro, adem谩s, es sumamente fr谩gil. De las doce profesionales que quedan en el equipo, s贸lo cuatro son planta permanente. El resto est谩 contratado con el sistema conocido como horas taller. De las compa帽eras de planta se ha solicitado el pase de tres de ellas para desempe帽ar funciones de capacitaci贸n en la nueva Comisar铆a de la Mujer de Vicente L贸pez. Este proyecto impulsado por la concejala Mar铆a Marta Maenza del PRO aparece confuso, convirtiendo la convocatoria de las trabajadoras en una situaci贸n poco clara. Al momento, dicha Comisar铆a no tiene lugar de funcionamiento, las compa帽eras deber铆an ejercer su tarea en la comisar铆a departamental. Lo m谩s preocupante es que este proyecto pierde por completo la visi贸n de g茅nero. Desde esta 贸ptica se entiende la violencia como un fen贸meno que va m谩s all谩 de las cuestiones de g茅nero, convirti茅ndola en algo m谩s general, difuso, que tiende a tapar la problem谩tica social que estos conflictos generan.
Cabe destacar que estas compa帽eras no han recibido al momento ninguna notificaci贸n de la oficina de personal del municipio, quedando su situaci贸n laboral por dem谩s confusa e inmersa en la incertidumbre.
Para comunicarse con el equipo, hay que escribir a M贸nica Santino, [email protected]
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.