El maquillaje es una mala palabra en términos polÃticos –en tiempos del triunfo de la supuesta no polÃtica– porque implica mostrar algo que no es y dejar de mostrar algo que sà es. Sin embargo, en la polÃtica estética –que es polÃticamente crucial para la vida de las mujeres– el maquillaje es una de las herramientas más benignas, útiles, no cruentas, bondadosas, útiles, democráticas y lúdicas en la paleta de mandatos, mercado y deseo que dibujan –y desdibujan– el cuerpo de las mujeres del siglo XXI.
El maquillaje no duele –como la depilación–, no implica privaciones –como las dietas– riesgos, deformaciones o tajos –como el botox, el colágeno o las cirugÃas–, ni sacrificios –como los abdominales–. En el menú de daños colaterales de la feminidad estirarse las pestañas con lÃquido negro, acalorarse los cachetes, disimularse las ojeras y/o brillarse los labios son preferencias naïf al lado de la RavenamanÃa de las 600 calorÃas. Incluso, son deseos que –lejos de taparnos– nos proyectan mejores, distintas, diferentes según los dÃas o los tonos de labial o de sombra.
En este sentido, el lanzamiento de la lÃnea Dermablend, de Vichy, de maquillaje correctivo, en donde se promociona a través de los clásicos retratos de primeros planos a las pieles perfectas, pero, en este caso, notoriamente enrojecidas, sensibles o con enfermedades dermatológicas como la psoriasis no excluye o esconde a mujeres con imperfecciones sino que muestra un producto que ayuda a las mujeres a mostrarse como se quieren ver, sin dejar de verse como son y sin dejar de lograr verse mejor. En L’Oreal la publicidad de la base Accord parfait está desarrollada y vendida para adaptarse al color y la textura de la piel y en la publicidad se muestran mujeres de tono claro, medio y oscuro –aunque serÃa ideal que incorporaran de modelos a las morochas argentinas– pero, al menos, se intenta que los maquillajes promuevan diversidad y no uniformidad. En cuanto a la edad, la misma empresa eligió a Jane Fonda –ok, todas le reprochamos haber inventado eso que los gimnasios llaman gimnasia modeladora– y que a los 60 sigue siendo modelo. Por un lado, la cuestión pesada es que a los 60 sigue habiendo modelos. La contracara leve es que en las publicidades cosméticas ya hay arrugas –no todas eh– que ni Jane, con tanta modeladora encima...
Por último, Avon lanzó en Argentina el premio a las mujeres solidarias, con treinta mil pesos para tres emprendedoras que tengan un proyecto de acción solidaria en salud, desarrollo social y promoción cultural. Es cierto que a veces la caridad también es maquillaje. Pero en tiempos de no polÃtica, la acción no es máscara, sino, en todo caso, promocionar una mejor cara de las mujeres. Maquillaje no es mala palabra.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.