Si a menudo los dirigentes no dirigen o lo hacen pensando en sus propios bolsillos, menos frecuente es que investiguen los hechos del pasado que perjudicaron la vida de sus clubes. Juan Carlos Temez y Marcelo Pablo V谩zquez, secretario general y miembro del Tribunal de Honor de San Lorenzo, respectivamente, se propusieron ir contra la corriente y redactaron un exhaustivo trabajo que reconstruye con crudeza c贸mo la dictadura militar, con la complicidad de ex dirigentes, empresarios y periodistas, despoj贸 a la instituci贸n de Boedo de su bien m谩s preciado: el viejo Gas贸metro. Su investigaci贸n es la base de dos proyectos de ley que, si se aprueban en la Legislatura porte帽a, le permitir铆an a San Lorenzo regresar de manera simb贸lica al barrio donde naci贸. Porque recuperar铆a una porci贸n de terreno que hoy ocupa el estacionamiento del hipermercado Carrefour y una plaza contigua que le pertenecieron en el pasado.
Los 27 a帽os de desarraigo se resumen en una frase que es toda una sentencia: 鈥淓l cierre y desaparici贸n del Gas贸metro es cosa juzgada鈥. Corr铆a el 21 de febrero de 1980 y la rubricaba Mois茅s Annan, el ex presidente de San Lorenzo, en la memoria y balance del club. Era el epitafio para un m铆tico estadio inaugurado el 7 de mayo de 1916. Pero el mayor profanador de viviendas de la dictadura militar, el brigadier Osvaldo Cacciatore, ex intendente de Buenos Aires, aunque m谩s conocido por erradicar villas miseria de la Capital Federal o por expropiar y derrumbar casas para levantar la autopista 25 de Mayo, tambi茅n la emprendi贸 contra la c茅lebre cancha de madera. Y se sali贸 con la suya.
鈥淟a expulsi贸n del club de su lugar de origen marc贸 el fin de la expansi贸n institucional y el principio de la debacle en la cantidad de asociados鈥, afirman los autores en el texto de 16 carillas que sustent贸 las dos iniciativas legislativas de Miguel Talento, del Frente para la Victoria. La primera pide 鈥渓a restituci贸n del predio ubicado en Salcedo 4220, entre Las Casas e Incl谩n鈥 (hoy ocupado por una plaza), y la segunda que se declare 鈥渄e utilidad p煤blica y sujeta a expropiaci贸n una fracci贸n de terreno en forma de pol铆gono de cuatro lados, de 15 metros de frente sobre avenida La Plata y 60,62 de fondo鈥 (donde est谩 Carrefour). Ambos proyectos fueron respaldados con la firma de legisladores suficientes como para pensar que pueden ser aprobados.
V谩zquez, un joven juez de la C谩mara en lo Penal y Contravencional de la Capital Federal, sugiere responsabilidades adicionales sobre la p茅rdida del Gas贸metro: 鈥淟a AFA result贸 funcional a la pol铆tica del r茅gimen de facto en relaci贸n con San Lorenzo y los dirigentes del club en esa 茅poca fueron incapaces de impedir que un monumento hist贸rico del f煤tbol desapareciera鈥. En efecto, el 2 de diciembre de 1979, el local y Boca empataron 0-0 en el 煤ltimo partido que se jug贸 all铆. Temez y V谩zquez se permiten definir al estadio como 鈥渆l desaparecido 30.001鈥 de la 煤ltima dictadura y precisan en su escrito que la 鈥渁niquilaci贸n de San Lorenzo fue ejecutada por el brigadier Cacciatore desde la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires鈥.
Los dos dirigentes se apoyan en diferentes fuentes documentales y period铆sticas, como el libro del colega Enrique Escande, Memorias del Viejo Gas贸metro, del que citan informaci贸n clave: 鈥淗asta populares periodistas hicieron de portavoces de Cacciatore en llamadas telef贸nicas a los dirigentes para comunicarles la firme decisi贸n del brigadier intendente de disponer de una parte de las instalaciones para un plan de instalaci贸n de escuelas, sin que aqu茅llos hubieran recibido antes una nota o una palabra oficial... El vicepresidente Passo afirm贸 que uno de los portavoces fue el relator Jos茅 Mar铆a Mu帽oz... La llamada de Mu帽oz a la secretar铆a del club fue atendida por el propio Passo y en ella el narrador m谩s popular de la Argentina advert铆a a los dirigentes de San Lorenzo que 鈥榚l se帽or brigadier est谩 muy disgustado con el club鈥欌. El cierre de la cancha sobrevino despu茅s de estas presiones, y otras que consist铆an en amedrentar a los directivos con la apertura de calles que dividir铆an el espacio donde se levantaba el Gas贸metro o la p茅rdida de los terrenos del Bajo Flores donde se encuentra el actual estadio y que el municipio le hab铆a donado a San Lorenzo a trav茅s de una ley del Congreso (la 16.729) sancionada el 22 de septiembre de 1965. Cacciatore concret贸 las amenazas tras promulgar la ordenanza 35.160 del 22 de agosto de 1979 que le quitaba al club las hect谩reas de la ciudad deportiva y cerraba el c铆rculo de asfixia pol铆tica y econ贸mica con una demanda de dif铆cil cumplimiento: la concreci贸n de refacciones en el estadio de avenida La Plata, bajo la amenaza de clausurarlo.
La claudicaci贸n definitiva sobrevino el 7 de marzo del 鈥80, con el convenio que suscribieron el brigadier experto en demoliciones y el presidente Annan, luego aprobado por una ordenanza municipal el 24 de marzo de aquel a帽o, 鈥渜uiz谩 para conmemorar el cuarto aniversario del golpe de Estado llev谩ndose consigo una v铆ctima m谩s鈥, aseveran V谩zquez y Temez en su investigaci贸n. La cr贸nica del despojo se nutre de sucesivos mojones y de sus respectivos part铆cipes necesarios hasta el 25 de septiembre de 1985, cuando, ya en democracia, Carrefour adquiri贸 las tierras que ocupaba el Gas贸metro.
Entre firmas de ordenanzas y remates, operaciones sospechadas de corrupci贸n y violaciones a las leyes de los responsables de votarlas en el ex Concejo Deliberante, se intercalan nombres y apellidos insoslayables: el ex presidente del club, H茅ctor Habib, de v铆nculos estrechos con el Banco Mariva, uno de los operadores del negocio inmobiliario que cobr贸 comisiones; el ex concejal y ex directivo de San Lorenzo, Jorge Enrique Benedetti, quien no queda bien parado en el informe; y el fallecido vicealmirante Carlos Alberto Lacoste, hombre fuerte de la dictadura en el f煤tbol, a quien Habib le atribuye la frase 鈥渧endan y paguen鈥.
En el Gas贸metro, el 20 de junio de 1977, las Madres de Plaza de Mayo hicieron una de sus primeras apariciones desplegando un cartel que colgaron desde la tribuna de avenida La Plata. Temez y V谩zquez recrean una analog铆a entre el destino que sufrieron sus hijos y el hist贸rico coliseo de tablones. Y aportan un dato clave para interpretar la justicia de un reclamo que ya supera el cuarto de siglo: por aquel pseudo convenio del 24 de marzo de 1980, San Lorenzo le ced铆a de manera gratuita a la Municipalidad 4500 metros cuadrados de terreno con el prop贸sito de construir una escuela.
Hoy ni siquiera hay un ladrillo que permita imaginarla, ni chicos en guardapolvos que expliquen el silencio de miles de gargantas gritando un gol. S铆 hay carritos de supermercado como los que recorren Buenos Aires repletos de cartones y g贸ndolas colmadas de productos que millones de personas apenas pueden mirar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.