Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 29 de junio de 2009
logo libero
Aumentan notablemente los casos de violencia en el interior de las hinchadas

En el f煤tbol, la muerte se envuelve en la propia bandera

El caso de los dos asesinatos relacionados con la hinchada de Hurac谩n, la semana pasada, es el emergente de un fen贸meno que va en crecimiento y que requiere de un abordaje distinto desde la prevenci贸n. Curiosamente se matan lejos de las tribunas.

Por Gustavo Veiga
/fotos/libero/20090629/notas_l/bu05fo01.jpg
En la tribuna de Hurac谩n empez贸 la trifulca, los asesinatos se cometieron afuera.

Las muertes en el f煤tbol cambiaron de significado y tambi茅n de escenario. Ahora parecen m谩s cercanas, casi propias. Hay una raz贸n: aumentaron las que se producen por peleas entre grupos que comparten los mismos colores, la misma tribuna. Para un grupo de soci贸logos que trabaja con la organizaci贸n Salvemos al F煤tbol, las estad铆sticas demuestran que existe 鈥渓a emergencia de un fen贸meno que requiere un abordaje diferente鈥. Entre 1983 y este a帽o, los cr铆menes entre hinchas de un mismo equipo se incrementaron un 17 por ciento, acentu谩ndose m谩s la tendencia entre 2001 y 2009 (el porcentaje subi贸 9 puntos). Parad贸jicamente, esos hechos se repiten lejos de las canchas, una comprobaci贸n que al Estado le viene a medida. Las muertes se perder铆an as铆 en los pliegues del delito com煤n. Y no requerir铆an tantas explicaciones sobre complicidades con dirigentes o punteros pol铆ticos. Los asesinatos de dos hinchas de Hurac谩n reavivaron el tema. Est谩n ah铆 para recordarnos internas semejantes en Boca, River, Central, Gimnasia de Jujuy, Almirante Brown y Deportivo Merlo, entre otros equipos.

El trabajo Muertes en la propia hinchada, cuyos gr谩ficos acompa帽an esta nota, considera las muertes separ谩ndolas en lustros, desde 1966-1970 hasta 2006-2010. De ello se desprende que disminuyeron de manera intensa las que se produjeron por peleas entre hinchadas de clubes rivales y que aumentaron en forma progresiva y constante las ocasionadas por enfrentamientos entre grupos que siguen al mismo equipo.

Los soci贸logos Santiago Uliana, Diego Murzi y Sebasti谩n Sustas, bas谩ndose en el archivo de Salvemos al F煤tbol, tomaron cuatro momentos diferentes de los a帽os analizados que arrojaron c贸mo, en 1983, la variable de 鈥淢uertes en la propia hinchada鈥 ni siquiera aparec铆a y seis a帽os despu茅s, en 1989, ascend铆a al 3 por ciento del total de las estad铆sticas. En 2001, seg煤n lo se帽ala el tercer gr谩fico, el 8 por ciento de las muertes ten铆a que ver con este fen贸meno y ya durante este a帽o el porcentaje lleg贸 al 17 por ciento, lo que equivale a una de cada cinco muertes producidas en el f煤tbol.

El grupo de profesionales advierte que en un informe anterior hab铆a hecho hincapi茅 鈥渆n la incapacidad de los operativos de seguridad de prevenir este tipo de acontecimientos entre las propias hinchadas鈥. En efecto, el crimen de Gonzalo Acro, producido en el marco de una interna de Los Borrachos del Tabl贸n, los enfrentamientos a balazos entre las facciones de Mauro Mart铆n y el uruguayo Richard Laluz Fern谩ndez en La Doce o las escaramuzas entre tres sectores de la barra brava de Gimnasia de Jujuy, as铆 lo prueban. Con un agregado: la mayor铆a de los hechos ocurri贸 afuera de los estadios donde jugaban River, Boca y los juje帽os. Incluidos los balazos que acabaron con la vida de Acro, que ni siquiera se dispararon un d铆a de partido.

El empe帽o de ciertos funcionarios como el ministro de Seguridad y Justicia, An铆bal Fern谩ndez, en considerar estos episodios como ajenos al f煤tbol (incluso el m谩s reciente, donde murieron los dos hinchas de Hurac谩n), motiv贸 que los soci贸logos se帽alaran: 鈥淐ircunscribir la muerte a una tipolog铆a criminal es no tener en cuenta las motivaciones y el marco en que se generaron estas muertes. Se podr铆a asumir como si, por ser muertes no relacionadas con el espect谩culo deportivo, el operativo de seguridad quedara ajeno al hecho, a salvo de cualquier recriminaci贸n鈥.

Lejos qued贸 en su significado el escenario de violencia en el f煤tbol durante el advenimiento de la democracia. Seg煤n las muertes registradas por Salvemos al F煤tbol, en 1983 el total de v铆ctimas fatales producidas por choques entre hinchadas rivales ascend铆a al 81 por ciento de los casos y el 19 restante se completaba como consecuencia de la represi贸n policial. Hoy las estad铆sticas que maneja el equipo de investigaci贸n indican que el 45 por ciento de las muertes son por peleas entre barras rivales, el 22 por la intervenci贸n de una tercera hinchada, el 17 por conflictos internos y el 16 por la acci贸n de las fuerzas de seguridad.

Las muertes de Fernando De Respinis (hermano de Claudio, alias 鈥淐onejo鈥, el l铆der del grupo con m谩s peso en la barra de Hurac谩n) y Orlando Sosa (presunto jefe del sector denominado Zavaleta, por el barrio vecino al estadio Tom谩s A. Duc贸) tienen su origen en el control de la barra para el reparto de prebendas. Las facciones denominadas Jos茅 C. Paz y El Pueblito reconocieron esto 煤ltimo el铆pticamente en un comunicado que difundieron con la firma de La Banda de la Quema: 鈥淣o vivimos del club, tenemos algunos privilegios, pero para poder armar la fiesta en la tribuna lo 煤nico que queremos es alentar a Hurac谩n en las buenas y en las malas y ser la mejor banda del f煤tbol argentino, para lo cual dependemos de ustedes鈥. En ese mismo mensaje que subieron a la p谩gina de Internet www.patriaquemera.com.ar pidieron disculpas 鈥渁 todos los hinchas de Hurac谩n por los hechos lamentables sucedidos el 21/6鈥.

Un especialista en seguridad deportiva que maneja como pocos la informaci贸n sobre el origen de estas grescas sangrientas, situ贸 el inicio del problema en 2000. 鈥淟a hinchada de V茅lez les rob贸 una bandera a los de Zavaleta y los otros dos sectores, El Pueblito y Jos茅 C. Paz, ralearon a ese grupo porque tomaron el hecho como una afrenta. Ah铆 comenz贸 la bronca que sigui贸 hasta el presente. Entre estos tipos hay delincuentes comunes con antecedentes por salideras bancarias y drogas.鈥

Para el ministro Fern谩ndez, quienes protagonizaron los tres tiroteos el domingo 21 en la casa de la familia De Respinis, el barrio Zavaleta y el Hospital Penna 鈥渟on asesinos, no son hinchas de f煤tbol鈥. Julio Grondona, el presidente de la AFA, sigui贸 la misma l铆nea argumental: 鈥淓l f煤tbol est谩 sirviendo como identificador de delincuentes que andan sueltos y se juntan con la excusa del f煤tbol鈥. Y el secretario general de Hurac谩n, Norberto Giuliano, en declaraciones radiales al programa 鈥淧olideportivo Ciudad鈥, coment贸: 鈥淐uando en el comunicado dicen que tienen ciertos privilegios, imagino que se refieren al tema de las entradas para aquellos que van a todos lados siguiendo a Hurac谩n. Del resto de las cosas no tenemos nada que ver鈥. A confesi贸n de parte, relevo de pruebas.

El Hurac谩n de Angel Cappa que juega a un toque comparti贸 forzosamente la ma帽ana del lunes 22 las p谩ginas de los diarios, los programas radiales y la televisi贸n con las muertes de De Respinis y Sosa. La docencia con que el t茅cnico transmite conceptos sobre un f煤tbol simple, que recupera la esencia del juego y sigue la tradici贸n de aquel equipo del 鈥73 que dirig铆a C茅sar Luis Menotti, convivi贸 en la 煤ltima semana con la zozobra que provoca la violencia a su alrededor.

Cappa hab铆a visitado el barrio Zavaleta el 22 de abril de este a帽o para dialogar con chicos y chicas de ese asentamiento humilde que juegan al f煤tbol popular, donde dos equipos acuerdan las reglas antes del partido y no necesitan de un 谩rbitro. Una especie de f煤tbol callejero que ya se practica en varias ciudades del mundo y sobre todo entre personas en situaci贸n de calle. El entrenador hab铆a sido invitado por la organizaci贸n social La Poderosa que trabaja desde la educaci贸n popular, el arte y el deporte en diferentes lugares de Buenos Aires, C贸rdoba, Tucum谩n y Rosario.

鈥淓l f煤tbol es de los barrios, nace en los barrios. Tenemos que dejar todo adentro, pero tambi茅n afuera de la cancha. Hay que saber que uno no es m谩s que nadie, porque uno solo nunca puede ser m谩s que todos juntos鈥, sentenci贸 Cappa ante el auditorio juvenil que lo escuchaba. Sus habitantes son los mismos que el domingo de la victoria ante Arsenal quedaron conmovidos por la violencia del enfrentamiento. Seg煤n el 煤ltimo censo realizado en 2001, en Zavaleta viv铆an 4814 personas en 1125 hogares. Es el mismo barrio que un informe de Am茅rica TV estigmatiz贸 y cuyos vecinos respondieron con un festival de m煤sica frente a las instalaciones del canal a fines de mayo. All铆 tambi茅n viv铆a uno de los muertos de Hurac谩n, Orlando Sosa.

La hinchada del Globo ya no es la que lideraba en los a帽os 鈥50 un personaje que respond铆a al apodo de Cuatro Gargantas. Tampoco aquella que entre las d茅cadas del 鈥60 y 鈥70 reverenciaba a Ringo Bonavena como su integrante m谩s famoso. Cuando el club est谩 en el umbral de su segundo t铆tulo, tres facciones se disputan el dominio de un negocio que rondar铆a los 40 mil pesos mensuales. Esa, la barra (las barras), es la misma que el domingo gener贸 como respuesta dos cantitos del resto del p煤blico: 鈥淧arecen cuervos, la puta que los pari贸...鈥, y el m谩s pol铆tico 鈥淰谩yanse todos...鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.