Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 5 de junio de 2005
logo libros
Una nueva colecci贸n reivindica el policial en sentido bien amplio.

El misterio nunca muere

Colecci贸n Paladar negro
Pr贸logo y notas de Juan Sasturain.
C谩ntaro.

/fotos/libros/20050605/notas_i/el_guardian.jpg
Por Juan Pablo Bertazza

Siempre que una antolog铆a dispone de un criterio de selecci贸n que enriquece la lectura, gana mucho en originalidad. Esa suerte de regla no escrita es confirmada por los vol煤menes de la colecci贸n Paladar negro, que acaba de irrumpir con la no poco arriesgada t谩ctica de ofrecer a la vez 40 relatos repartidos en 8 segmentos que tratan el g茅nero policial pero a su vez lo exceden.

Por ejemplo, entre los vol煤menes de la colecci贸n se destacan: Misterios cl谩sicos, que lleva como t铆tulo una ir贸nica joya de Robert Barr, 鈥淓l c铆rculo de los distra铆dos鈥, y nuclea relatos en los que al descuido se le debe dar toda la atenci贸n; Costumbres sombr铆as son historias que desarrollan el problema de la disociaci贸n moral, tema cl谩sico en la literatura occidental desde Edipo hasta Hamlet y Dr. Jekyll y Mr. Hyde y 鈥損or 煤ltimo鈥 Series siniestras, compuesto por relatos en los que se tratan temas cl谩sicos pero siempre vigentes, como el del doble.

Son secciones poco convencionales 鈥搊riginales, s铆鈥 que se desentienden de problemas de g茅nero. Y hacen convivir, por ejemplo en Misterios cl谩sicos, una narraci贸n de Poe, fundador del cuento moderno y 鈥搒imult谩neamente鈥 del policial de enigma o deductivo como 鈥淟a carta robada鈥 con un exponente del policial m谩s efectista o noir como es Gast贸n Leroux y su 鈥淗acha de oro鈥. Esa mezcla es lo que viene a sintetizar el juego de palabras de Paladar negro: un paladar exquisito no puede dejar de regodearse con relatos que, a pesar de tener mucho de melodrama, muertos y sangre expl铆cita, est谩n magn铆ficamente escritos.

Pero hablando del placer de la lectura, otro rasgo que conforma la originalidad de esta selecci贸n son los pr贸logos y notas de Juan Sasturain, quien est谩 muy salpicado por las aguas de la buena literatura y lo demuestra con su experimental cuento 鈥淪ubjuntivo鈥. Los pr贸logos a su cargo adquieren autonom铆a y cuerpo de peque帽os ensayos, donde pueden rescatarse perlas como aquella de que 鈥渆l humor es la cortes铆a del miedo, el mismo mecanismo que nos hace silbar en la noche solitaria: un recurso para conjurar el temor a lo oscuro o desconocido鈥. Tambi茅n, a la hora de presentar a los autores, toma distancia de la frialdad de las antolog铆as aburridas al hacer leg铆timas valoraciones de los escritores y sus obras que componen un verdadero mapa de la vida del cuento moderno.

Es que como toda buena antolog铆a, cada uno de los vol煤menes de la colecci贸n Paladar negro no pretende una instrucci贸n enciclopedista, sino servir de disparador y transmisor del placer que genera la buena literatura, aquella categor铆a que no sabe de g茅neros y que incluye tanto a los cl谩sicos como a lo novedoso o poco conocido. Como el cuento de Chaplin, 鈥淓l ritmo鈥, donde presenta la historia de un oficial abocado a evitar que la maquinaria de su propio ej茅rcito ejecute a un amigo suyo.

Paladar negro es una iniciativa que, de la mano de sus creadores Ra煤l Gonz谩lez (director) y Salvador Gargiulo (editor), no descuida ni siquiera la est茅tica del formato de sus ejemplares. Como para desmitificar aquello de que lo que se hace a pulm贸n debe ser necesariamente artesanal o r煤stico. Bienvenida 鈥揺ntonces鈥 esta colecci贸n negra, que logra hacernos agua la boca con sus colores pasteles cargados de optimismo.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.