Durante a帽os circul贸 un rumor afirmando que la CIA hab铆a tenido un rol activo y definitivo en la publicaci贸n de la edici贸n rusa de Doctor Zhivago, el cl谩sico de Boris Pasternak. Ahora, seg煤n un anticipo del Washington Post, una investigaci贸n del periodista ruso Ivan Tolstoy revelar铆a las artima帽as del servicio de inteligencia de Estados Unidos para promover la publicaci贸n rusa del libro, desencadenando as铆 la consagraci贸n de Pasternak, que le lleg贸 con el Premio Nobel de Literatura en 1958. Pero empecemos por el principio. Boris Pasternak, un poeta ruso cuyo nombre sonaba cada a帽o como candidato para el Nobel desde 1946, le puso punto final a Doctor Zhivago en 1955. Inmediatamente mand贸 una buena cantidad de ejemplares a casas editoras rusas para que estimen la posibilidad de una publicaci贸n. Si bien el libro era de una calidad literaria indudable, todos los editores sintieron que su contenido lastimar铆a fuertemente los ideales y la moral sovi茅tica, y se negaron a publicarlo adem谩s de iniciar un cruzada difamatoria contra Pasternak. En una carta del Ministerio Soviet al Comit茅 Central del Partido Comunista, se dice que 鈥渓a novela de Boris Pasternak es un libelo malicioso para la URSS鈥. La primera edici贸n que apareci贸 del libro fue editada en italiano por Giangiacomo Feltrinelli. Las repercusiones fuera de Rusia fueron fervorosas, y Albert Camus dijo que era imperativo darle el Premio Nobel a Pasternak. Pero en Rusia el clima no era tan feliz. Pasternak era un apellido prohibido, y la integridad f铆sica del escritor empezaba a entrar en riesgo. Fue entonces cuando, en un movimiento de espionaje sombr铆o, la CIA mand贸 un par de agentes al territorio sovi茅tico para hurtar un ejemplar original de Doctor Zhivago y promover su publicaci贸n. Lo que buscaba la CIA era darle un empuj贸n a la obra de Pasternak para que logre obtener el Premio Nobel (pensemos que la Academia nunca lo hubiera premiado sin leer la obra en su idioma original), y as铆 erosionar la pol铆tica sovi茅tica, que hab铆a prohibido la obra por ser inconsecuente con la revoluci贸n bolchevique. Parece incre铆ble, pero un d铆a un ejemplar en ruso del Doctor Zhivago lleg贸 a las oficinas de la Academia Sueca, con el nombre de Feltrinelli como editor (una falsa adjudicaci贸n, que le cost贸 al editor m谩s de un problema). El Partido Comunista de Rusia vio de inmediato la guerra cultural que se estaba perpetrando en silencio, y escribi贸: 鈥淓n el verano de 1958, una gran campa帽a para promover a Pasternak como candidato al Premio Nobel fue iniciada por los norteamericanos. Todas las fuerzas reaccionarias y antisoviets tomaron parte en esta campa帽a鈥. El 23 de octubre de 1958, Boris Pasternak gan贸 el Premio Nobel de Literatura. Tolstoy, en su flamante investigaci贸n, dice que todos en Rusia quer铆an destruirlo, y que 鈥渦na publicaci贸n rusa y el Premio Nobel eran necesarios para salvarlo鈥. Pasternak muri贸 en 1960, a los 70 a帽os. Sus hijos nunca reconocieron la intervenci贸n norteamericana y siempre afirmaron que, con la CIA o sin la CIA, Pasternak iba a ganar, de cualquier modo, el Premio Nobel.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.