Domingo, 1 de septiembre de 2002
Homenajes
Color de rosa
En el marco del V Congreso de Semi贸tica, el jueves pasado se llev贸 a cabo
el homenaje al cr铆tico Nicol谩s Rosa, uno de los nombres fundamentales
en la historia de los estudios literarios en la Argentina.
POR DIEGO BENTIVEGNA
Del tributo a Nicol谩s Rosa 鈥搎ue cont贸 con momentos de gran intensidad emotiva鈥 participaron personalidades del mundo acad茅mico ligados con 茅l personal y profesionalmente: Oscar Steimberg, Mar铆a Ledesma y Adri谩n Cangi, de la Universidad de Buenos Aires; Rosa Mar铆a Ravera, presidenta de la Asociaci贸n Argentina de Est茅tica; Susana Romero Sued, de la Universidad de C贸rdoba, y Jos茅 Mar铆a Paz Gago, de La Coru帽a. El acto fue presidido por una de las alumnas m谩s prestigiosas de Rosa, Lucrecia Escudero Chauvel, actualmente profesora universitaria en Francia. Escudero, emocionada, record贸 en la apertura del acto sus a帽os de estudiante en la Universidad de Rosario, la ciudad natal de Rosa, cuando 鈥揺n los primeros setenta y por decisi贸n de los estudiantes鈥 el autor de Cr铆tica y significaci贸n fue aclamado decano.
Durante el homenaje se recordaron diversos aspectos de la obra, la trayectoria y la personalidad de Rosa. Paz Gago rescat贸 la importancia de las intervenciones rosianas en el desarrollo de una teor铆a de la literatura que va m谩s all谩 del posestructuralismo a partir, sobre todo, de El arte del olvido. Susana Romero Sued record贸, en su intervenci贸n 鈥淧olifon铆as: Babel y el Convivio de Nicol谩s Rosa鈥, uno de los aspectos centrales de la obra del cr铆tico rosarino: su papel de traductor, para Siglo XXI, de los escritos de Roland Barthes, destacando el rol del homenajeado como 鈥渁propiador鈥 y 鈥渢ransmisor鈥 de textos. Adri谩n Cangi, por su parte, plante贸 el lugar de Rosa dentro del panorama de la cr铆tica literaria nacional a partir de las nociones de exceso, ausencia y mixto. La de Rosa es, para Cangi, una cr铆tica de los huecos que permite reconstruir una zona de la literatura argentina a partir de un texto poco le铆do de Esteban Echeverr铆a, 鈥淓logio del matambre鈥. La obra cr铆tica de Rosa 鈥揺ntre los textos imprescindibles en el estudio de la literatura argentina, se encuentran sus estudios sobre Sarmiento, Vi帽as, Borges, Lamborghini, Perlongher, el 鈥渘eobarroso鈥, etc.鈥 debe ser le铆da, seg煤n su disc铆pulo, en la mejor tradici贸n del ensayo nacional, de Macedonio Fern谩ndez a Ezequiel Mart铆nez Estrada.
Mar铆a Ledesma 鈥搇uego de plantear la experiencia de la escucha de una voz 鈥渕orosa鈥, un 鈥渉abla que se cierra sobre s铆 misma鈥濃 revis贸 algunos puntos de la obra cr铆tica de Rosa a partir del recuerdo de su trabajo en com煤n en la docencia y en el grupo de estudios coordinado por el homenajeado en su Rosario natal. Steimberg 鈥揳decu谩ndose al tema convocante del congreso, las 鈥渟emi贸ticas de la vida cotidiana鈥濃 ley贸 una intervenci贸n titulada 鈥淣icol谩s Rosa, mi vecino鈥. En ella, adem谩s de recordar al vecino del barrio de Palermo, Steimberg subray贸 la importancia de un libro que muchos consideran 鈥渕enor鈥 dentro de la producci贸n rosiana, pero que es ineludible al momento de sumergirse en los vericuetos de las ciencias de los signos: el L茅xico de Ling眉铆stica y Semiolog铆a, editado por el Centro Editor de Am茅rica Latina en los setenta. Por 煤ltimo, Rosa Mar铆a Ravera habl贸 del Rosa incisivo y provocador que muchos hemos conocido como alumnos. Postul贸, haciendo una mixtura entre vida y obra, la idea de Rosa como 鈥渟ujeto barroco鈥.
Como es de rigor, el acto se cerr贸 con las palabras del homenajeado. Luego de los agradecimientos a colegas, alumnos y amigos 鈥揷on particular referencia a 鈥渓a amistad de los poetas argentinos鈥濃, Rosa concluy贸 el homenaje con una frase a medias verdadera: 鈥淵o s贸lo soy una larga y obsesiva permanencia鈥. Luego de los aplausos, en efecto, permanec铆a el eco de una voz que, en palabras de Ledesma, 鈥渆scribe cuando habla鈥. Una voz en la que muchas veces nuestros actos de lecturaintentan inscribirse. Una voz que ha dicho mucho y que tiene todav铆a, lo sabemos, mucho por decir.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.