Cómo se armó la revolución
León Trotsky
Ediciones del IPS-CEIP
616 páginas
Cómo se armó la revolución es una selección de artÃculos y documentos sobre temas militares publicados en los cinco tomos de How The Revolution Armed. The Military Writings And Speeches, cuya autorÃa le corresponde al fundador del Ejército Rojo. La idea de editarlo fue del Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones (CEIP) León Trotsky, que centra su labor en la difusión de la vida y obra del revolucionario ruso. El propio Trotsky se encarga de advertir, desde el prólogo, que la organización de una fuerza armada en defensa de la Revolución de Octubre era "un problema totalmente nuevo; jamás se habÃa planteado antes, ni siquiera en el plano teórico. Alguna vez dijo Marx que uno de los métodos de la Comuna de ParÃs habÃa sido el de poner en práctica decisiones no tomadas de ninguna doctrina anterior, sino dictadas por la necesidad de los hechos".
Esa urgencia por enfrentar los problemas de la hora, frente a una sangrienta guerra civil desatada por los enemigos internos y externos de la revolución, fue la que llevó a Trotsky a tomar medidas que fueron cuestionadas en los primeros tiempos del poder soviético. Una de ellas fue la designación de "especialistas militares", entre ellos algunos jefes que habÃan pertenecido a las fuerzas armadas del zar que combatieron, junto al pueblo ruso, en la Primera Guerra Mundial.
"Es indiscutible que después de la Revolución de Octubre el proletariado se vio obligado a sacar la espada contra los especialistas de las más diversas categorÃas. ¿Por qué? No, claro está, por ser especialistas, sino porque estos especialistas se negaban a servirle e intentaban, mediante un sabotaje organizado, destruir su poder. Recurriendo al terror contra los saboteadores, el proletariado no decÃa, en modo alguno: Yo los extermino a todos, y no necesitaré especialistas. Hubiera sido un programa de desesperación y de ruina. Persiguiendo, deteniendo y fusilando a saboteadores y conspiradores, el proletariado decÃa: Yo doblegaré su voluntad, porque mi voluntad es más fuerte que la suya, y los obligaré a servirme.
Cuestiones polémicas planteadas y resueltas sobre la marcha, a bordo del mÃtico tren blindado que llevaba a Trotsky, a sus comandantes y soldados comunistas. Se dice que con él recorrió cien mil kilómetros reclutando y formando campesinos para el Ejército Rojo. El libro no puede tener una lectura fuera de contexto, de la cruda realidad de esos años en un paÃs devastado por la corrupción zarista, las guerras y la pobreza extrema. Otro aspecto complejo son los sucesos de Kronstadt, las huelgas de sectores obreros, el fusilamiento de anarquistas que se enfrentaron con la revolución socialista. Trotsky responde a las crÃticas: "Nosotros, marxistas-comunistas, somos adversarios radicales de la doctrina anarquista. Es una doctrina errónea, pero a causa de ella, evidentemente, no se puede detener, encarcelar, y menos aún, fusilar a nadie".
En su destierro de Estambul, en 1929, León Trotsky habÃa proyectado escribir la historia del Ejército Rojo, pero las condiciones de su exilio y su posterior asesinato, el 20 de agosto de 1940 a manos del stalinismo, le impidieron hacer un análisis retrospectivo de los años de las luchas internas.
En el plano militar, como quedó demostrado en la Segunda Guerra Mundial, los comandantes del Ejército comandado por Stalin dejaron al desnudo su impericia y el triunfo final contra el nazismo llegó por obra y gracia del heroÃsmo del pueblo ruso y del general Invierno. Veinte millones de personas murieron combatiendo el avance alemán. A través de la página web (www.ceip.org.ar) se puede acceder a otros escritos que permiten ahondar el conocimiento sobre el pensamiento polÃtico de Trotsky.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.