Bravo pueblo
Susana Rotker
La nave va
241 p谩ginas
Por Luciana De Mello
鈥淨uisiera concluir este trabajo con el optimismo de que estas representaciones de una realidad apocal铆ptica abren el camino para un futuro mejor.鈥 As铆 expresa Susana Rotker su preocupaci贸n en las 煤ltimas l铆neas de Las nuevas v铆ctimas, uno de los ensayos que conforman esta recopilaci贸n centrada en la escritura y las formas de construcci贸n de la memoria colectiva. All铆 se centra en la producci贸n de la cr贸nica period铆stica para leer los modos de narrar el miedo y la violencia en las grandes ciudades de Am茅rica latina. Parad贸jicamente, una de las manifestaciones de esa violencia, que Rotker describe como caracter铆stica de las ciudades latinoamericanas, fue la que interrumpi贸 su vida al volante de un conductor ebrio en un peque帽o pueblo de EE.UU. mientras trataba de cruzar la calle de la mano de su esposo, Tom谩s Eloy Mart铆nez.
Susana Rotker fue profesora de literatura latinoamericana y directora de posgrado en la Universidad de Routgers, New Jersey. Bravo pueblo. Poder utop铆a y violencia es una lectura de los relatos de la otredad en nuestro continente.
Estas lecturas operan sobre textos del siglo XVIII y XIX para terminar en el g茅nero de las cr贸nicas period铆sticas de finales del siglo XX. Recopilador y editor nos proponen este orden en el recorrido, y casi siempre son eficaces.
En la primera y segunda parte del libro, los relatos se analizan desde la hip贸tesis de la escritura como construcci贸n de nuevos espacios de poder, de legitimaci贸n y fundaci贸n no s贸lo de la nacionalidad venezolana sino de esta nueva estirpe americana que comienza con la conquista de Am茅rica. Quiz谩s la calidad de estos ensayos se refleje en que la lectura que se hace de textos del siglo XVIII y XIX 鈥揷omo es la de Oviedo y Ba帽os, uno de los precursores de los discursos fundacionales de la independencia venezolana鈥 no deja de arrojar luz sobre la realidad pol铆tica m谩s inmediata de nuestros pa铆ses.
En palabras de Tom谩s Eloy Mart铆nez: 鈥淭al como se publican ahora (estos ensayos) son s贸lo el iceberg de un vasto y l煤cido trabajo interrumpido por la muerte鈥. Esa interrupci贸n en algunas partes del libro es m谩s evidente que en otras. Si bien la decisi贸n de incluir en esta recopilaci贸n la introducci贸n que Rotker escribiera para las memorias de Fray Servando Teresa de Mier no fuera de las m谩s acertadas 鈥搚a que dista bastante en calibre tem谩tico con respecto a los dem谩s ensayos鈥, por otro lado pueden pensarse como parte de la 鈥渧oluntad de rescate鈥 que la misma Rotker practic贸 sobre autores, textos o g茅neros menores. As铆 la describe Javier Valc谩rcel: 鈥淪usana Rotker fue m谩s que venezolanista una latinoamericanista, y en ese campo abri贸 las puertas a figuras y textos nacionales olvidados en un medio que suele reducir c贸modamente la producci贸n continental a los pa铆ses m谩s visibles鈥. Su escritura ha sido interrumpida, pero la lectura de sus textos tendr谩 la vigencia del m茅rito que s贸lo las grandes obras de cr铆tica pueden producir: volver una y otra vez al tiempo presente, inventar un nuevo lugar desde el cual parar a mirarse como sociedad, como lectores, como futuros relatos de Otro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.