Domingo, 26 de enero de 2003
RESE脩AS
Campo de batalla
GUERRAS DEL SIGLO XXI
Ignacio Ramonet
trad. Jos茅 Antonio Soriano
Mondadori
Buenos Aires, 2002
189 p谩gs.

POR ABEL WAISMAN
Es sabido que los aut茅nticos due帽os del mundo ya no son quienes ostentan la apariencia del poder pol铆tico sino aquellos que controlan los mercados financieros, los grupos medi谩ticos planetarios, las autopistas de la informaci贸n, las industrias inform谩ticas y las tecnolog铆as gen茅ticas. En Guerras del Siglo XXI, Ignacio Ramonet presenta con frialdad y sin maquillajes el nuevo rostro de este mundo, o el perfil esquizoide de un mundo cada vez m谩s separado por las desigualdades y cada vez m谩s unido por la globalizaci贸n.
En la primera parte del libro, Ramonet describe c贸mo, a lo largo de los a帽os noventa, el fen贸meno de la globalizaci贸n y la lasitud de los lazos pol铆ticos provocaron una profunda mutaci贸n en la distribuci贸n y el funcionamiento del poder. Bajo la supervisi贸n de un consejo de vigilancia planetaria, dice Ramonet, 鈥渟e ha establecido una especie de directorio mundial o gobierno real del mundo, cuyos cuatro actores principales son el FMI, el Banco mundial, la OCDE (Organizaci贸n de Cooperaci贸n y Desarrollo Econ贸mico) y la OMC (Organizaci贸n Mundial de Comercio).
Sin embargo, para Ramonet, Estados Unidos domina el mundo como ning煤n otro imperio lo ha hecho jam谩s: 鈥淪u supremac铆a es aplastante en las cinco esferas tradicionales del poder: pol铆tica, econ贸mica, militar, tecnol贸gica y cultural鈥. La diferencia con el imperialismo del siglo XIX brit谩nico y el del siglo XX sovi茅tico es que la supremac铆a militar ya no se traduce en conquistas territoriales. 脡stas, seg煤n Ramonet, resultan pol铆ticamente incontrolables, econ贸micamente ruinosas y, principalmente, medi谩ticamente funestas en un contexto que ha confirmado a los medios de comunicaci贸n como actores estrat茅gicos de primer orden.
A partir de esta conclusi贸n, Ramonet analiza los atentados del 11 de septiembre proponiendo que si hubo un objetivo material 鈥揺l de causar da帽os concretos鈥 y uno simb贸lico 鈥揾umillar los s铆mbolos de la hegemon铆a de Estados Unidos, la econ贸mica (el World Trade Center), la militar (el Pent谩gono) y la pol铆tica (la Casa Blanca)鈥, hab铆a adem谩s un tercer objetivo, menos evidente que los dos anteriores, que era de orden medi谩tico. Mediante una suerte de golpe de Estado, Osama bin Laden tom贸 el control de todas las pantallas de televisi贸n de Estados Unidos y de gran parte del mundo, lo cual le permiti贸 exhibir en el interior de los hogares norteamericanos la vulnerabilidad de la primera hiperpotencia, poniendo en escena, a la vez, la coreograf铆a de su crimen. Con esto se inaugura una especie de 鈥渕esianismo medi谩tico鈥 que encuentra en Osama bin Laden a su primer profeta electr贸nico.
Por otra parte, el conflicto de Medio Oriente es enfocado desde una perspectiva que une las ofensivas pol铆ticas exteriores de los 煤ltimos tres gobiernos israel铆es con el ascenso de la ultraderecha europea como marcada tendencia mundial. Frente al avance mundial del neoliberalismo, Ramonet se帽ala los dos primeros foros sociales mundiales realizados en Porto Alegre como el primer acontecimiento opositor del siglo. Un evento organizado ya no para protestar contra las injusticias, las desigualdades y los desastres que provocan en todo el mundo los excesos del neoliberalismo, tal como ocurri贸 en Seattle, Quebec, G茅nova y otroslugares, sino 鈥減ara intentar, esta vez con esp铆ritu positivo y constructivo, proponer un marco te贸rico y pr谩ctico que permita proponer una mundializaci贸n distinta y afirmar que es posible otro mundo menos inhumano y m谩s solidario鈥. As铆, Ramonet concluye que ha llegado el momento de fundar una nueva econom铆a, basada en el principio de desarrollo sostenible, y que tenga al ser humano como preocupaci贸n central. Para conseguir esto, el primer paso es desarmar al poder financiero.
Es por eso que este libro no se aboca a una tarea reflexiva sino que m谩s bien invita a que su lector lo haga, luego de trazar una descripci贸n minuciosa y contundente de la realidad socioecon贸mica del mundo actual.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.