Domingo, 7 de marzo de 2004
El extranjero
FANNY: A FICTION
Edmund White
Ecco Press
Nueva York, 2003
384 págs.
Por Rodrigo Fresán
Todo libro de Edmund White -.el gran patriarca de los escritores gays norteamericanos nacido en Ohio en 1940– será previsiblemente un gran libro. Lo que no es tan previsible es que tenga que ser un libro de temática gay. De acuerdo: White es el autor de la mejor historia novelada y social e Ăntima del movimiento (la trilogĂa autobiográfica conformada por A Boy’s Own Story, The Beautiful Room is Empty y The Farewell Simphony; asĂ como de novelas más “de cámara” como la magnĂfica The Married Man); de varios libros de crĂłnicas sobre el asunto (The Joy of Gay Sex y States of Desire: Travels in Gay America); y de celebradas biografĂas de Genet y Proust. Pero tambiĂ©n es cierto que White es autor de obras extrañas y ajenas a la problemática homosexual como Forgetting Elena –celebrada en su momento por Nabokov, lo que no es poco– y ese curioso pastiche posmoderno de la literatura francesa del siglo XIX titulado Caracole.
Con Fanny: A Fiction, White vuelve a sorprender con una suerte de autobiografĂa inventada de Frances Trollope –madre del novelista victoriano Anthony Trollope– mientras Ă©sta intenta escribir una biografĂa de Fanny Wright, atea orgullosa, utopista hembra fundadora de la colonia Nashoba, conferencista volcánica, y casi inventora de lo que hoy se entiende por feminismo. Frances y Fanny viajaron a los por entonces reciĂ©n fundados Estados Unidos; conocieron a hombres notables como Thomas Jefferson y Fenimore Cooper (conviene destacar que el libro de White es tanto un prodigio de documentaciĂłn como un festival de Historia alternativa); y, fracasado el sueño y despuĂ©s de mĂşltiples desventuras y trabajos delirantes –como la creaciĂłn de un barracĂłn de feria donde la Trollope presenta a uno de sus hijos como el freak “La niña invisible”–, una y otra regresan a Inglaterra más pobres pero más sabias. Fanny Trollope –a modo de revancha– escribiĂł una crĂłnica de la travesĂa donde se burlaba y criticaba las costumbres bestiales de los habitantes de EE.UU., la titulĂł Domestic Manners of the Americans, la publicĂł en 1832 (tiempo despuĂ©s fue pĂşblicamente celebrada por Mark Twain) y Frances Trollope se descubriĂł autora de un best-seller que la empujĂł a escribir 113 libros más a lo largo de 25 años.
Con semejante material, White parece haberse divertido a lo grande. Y divierte. Fanny: A Fiction –que por sus modales recuerda un poco a ese otro experimento meta-temporal de lo femenino que fue La amante del teniente francĂ©s de John Fowles– abunda en sĂşbitos anacronismos, acontecimientos de aquel pasado que parecen observados desde este presente, prosa anticuada, turbia y sĂşbita e inesperadamente moderna, comentarios de un editor invisible estilo Pálido fuego y se beneficia de una imaginaciĂłn sobre las personas reales que sĂłlo pueden tener los grandes creadores de personajes imaginarios. Por Ăşltimo –pero no en Ăşltimo lugar– en esta espasmĂłdica y loca y sagaz novela/tratado/biografĂa/autobiografĂa/libro de viaje se encuentran, por fin, el White historiador y el White que hace historia. QuiĂ©n sabe –por suerte– cĂłmo será su prĂłximo libro. Todo es posible con White.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.