Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 5 de agosto de 2006
logo m2
Estaci贸n de Concordia Norte

Un parque urbano para Concordia

Por Mat铆as Gigli

El viejo cuadro de la estaci贸n de Concordia Norte ser谩 readaptado como resultado de un concurso para reformular la zona urbana. Con la interrupci贸n de los trenes a esta ciudad entrerriana los terrenos ferroviarios de ese barrio quedaron en estado de abandono, con apenas una utilizaci贸n parcial para un cors贸dromo recientemente incorporado al predio. La verdad es que este gran lote de m谩s de siete hect谩reas divide en dos partes el cord贸n de suburbio que rodea la ciudad m谩s consolidada.

Ahora, la idea es incorporar al gran predio una nueva terminal de 贸mnibus, otra para trenes y un parque que sirva de fuelle y conecte los dos sectores de la ciudad en sentido este-oeste, hoy en d铆a aislados entre s铆. El llamado a concurso se materializ贸 como una posibilidad de participar abiertamente todos los arquitectos matriculados del pa铆s y fue organizado por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Entre R铆os, regional Noroeste, con la participaci贸n de la Municipalidad de Concordia.

Carlos Berdichevsky fue el jurado elegido por los participantes, que junto a los otros jurados eligieron como ganador al grupo dirigido por Alberto Sbarra, asociado con Mariano y Manuel Segura, y con Carlos Ucar. En el 鈥淐oncurso Nacional de Ideas para el predio de la ex estaci贸n Concordia Norte鈥 participaron 21 equipos de todo el pa铆s, aportando ideas para este predio que, con una planificaci贸n adecuada y con las ideas ganadoras, dar谩n a la ciudad un espacio urbano 贸ptimo para levantar esta parte del cord贸n perif茅rico.

El equipo platense se completa con la colaboraci贸n de Hugo Molina, Eugenia Orellana, Leonardo Ujvari y Luis Mendiburu Elicabe. El proyecto ganador se organiza con un buen nivel de dise帽o y s铆ntesis, seg煤n el jurado, estructurado a partir de tres partes diferenciadas entre s铆: por un lado la Plaza de las Am茅ricas como hito urbano y portal de acceso constituido por la refuncionalizaci贸n de la vieja estaci贸n de tren y convertida en centro cultural; un parque p煤blico con una propuesta paisaj铆stica an谩loga a la entrerriana, de cuchillas y suave ondulaci贸n, articulando actividades de diversa 铆ndole, recuperando y poniendo en valor parte de las infraestructuras preexistentes como el cors贸dromo. Por otro lado, se complementa el trabajo con la Terminal Ferroautomotor, unida mediante un puente peatonal al Parque P煤blico, consolidando as铆 la idea del proyecto resuelto con un criterio de unidad.

El llamado se propuso con la premisa de ser construido en etapas y tuvo otros dos premios, que fueron ganados en segundo lugar por el equipo entrerriano dirigido por Ignacio Marc贸 y en tercero por el equipo porte帽o de Mart铆n Ibarluc铆a y Maxi Rohom. Adem谩s se otorgaron cuatro menciones honor铆ficas, sin orden de m茅ritos, para los equipos de Mariano Gonz谩lez Moreno y Ana Paula Saccone; Bruno Roda, Gustavo Sturia, Eleonora Sorokin, Cristina Brarda y Mirta Soijet; Mar铆a Victoria Alconchel, Griselda Bertoni, Eduardo Casartelli y Mat铆as Dalla Costa, y Diego Arraigada.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.