EstudiĂł en la Universidad TecnolĂłgica Metropolitana (UTEM), y enseguida emigrĂł a Francia. Naço, una empresa que admiraba, fue el puente al Viejo Mundo y la posibilidad de trabajar para otras empresas que le permitieron proyectar desde un vaso de whisky, pasando por bares, restaurantes, indumentaria y hasta yachts de lujo. Desde entonces, sus trabajos han estado presentes en las muestras de diseño más destacadas –Tokio Designers Block, Architecture Biennale China-Beijing, L’Observeur du Design-HungrĂa, Saint Etienne Design Biennale, Salon du Mueble du Paris, Designlab, Now! Design a Vivre, Light Builind Frankfort 2006 y Lumiville 2006, entre otras–. En marzo de este año fue el lanzamiento de su primera exposiciĂłn individual en el Carrusel del Louvre. Se lucieron varias de sus luminarias, una de sus marcas registradas y por lo que recibe más reconocimientos, como la Autonoma. O ahora Lionor, el prototipo de una lámpara realizada nada menos que para Swarovski, presentada hace dos semanas en el SalĂłn de DecoraciĂłn Maison & Objet de ParĂs.
–Yo no sĂ© si elegĂ al diseño o Ă©l me eligiĂł a mĂ. En fin, fue muy rápido, casi intuitivo. Aunque me inscribĂ en una universidad (UTEM), despuĂ©s de un año sabático, pensando comprender un poco más quiĂ©n era y hacia dĂłnde querĂa ir, fueron tres elementos los que me sedujeron –creatividad, industria y hombre– y los que hoy continĂşan siendo el centro de mi reflexiĂłn.
–LleguĂ© con una invitaciĂłn para colaborar con una gran agencia de arquitectura, diseño y comunicaciĂłn. Ellos ya conocĂan mi trabajo y yo admiraba gran parte de sus proyectos. Fue asĂ como se inicio una fructĂfera colaboraciĂłn durante cuatro años. Entonces supe que esta ciudad se transformarĂa en mi plataforma, algo asĂ como un tornamesa del cual se proyectan caminos en todas direcciones y Ă©se serĂa el inicial.
–En un inicio las oportunidades se presentan y cuesta verlas, es solamente al cabo de un par de meses que la visión cambia y las oportunidades son miles. Concretamente, la posibilidad de dirigir un departamento de diseño en un ambiente extremadamente competitivo fue uno de mis primeros pasos. Luego, desarrollar proyectos destinados a diferentes culturas y después invitaciones para presentar los proyectos en prestigiosas ferias como Tokyo Designers Block, la bienal de diseño de Kwangju (Corea del Sur), Euroluce en Milano, LightBuilding en Frankfurt, Shanghai, Singapur, Hong Kong. En fin, comenzar a viajar por todo el mundo para inspirarme y descubrir nuevas culturas.
–No tengo especializaciĂłn y creo que esto serĂa un “handicap” para mĂ, aunque sin duda me encanta la luz y la posibilidad de jugar con ella. Es un material como los otros. Lo que más me interesa es poder impregnar, en cualquier tipo de proyecto, mi visiĂłn.
–QuĂ© difĂcil. Pasa mucho tiempo desde el proceso de concepciĂłn a la salida del proyecto al mercado y durante ese perĂodo muchas cosas cambian, incluyendo la reflexiĂłn. En fin, creo que estoy orgulloso de uno de mis Ăşltimos proyectos industriales que se inscribe en el eje del desarrollo sustentable que es AutĂłnoma. Una lámpara urbana concebida a fines de 2006, que como su nombre indica se autoalimenta de la energĂa del sol. Puede ser instalada en cualquier lugar privado de corriente elĂ©ctrica utilizando “power leds” y ofrece una gran eficiencia energĂ©tica.
Un sensor de movimiento permite programar y regular el consumo de energĂa, es decir que la intensidad puede aumentar 60% gracias a la presencia de peatones o disminuir debido a la ausencia. AutĂłnoma ha recibido ya dos premios internacionales de diseño, comienza a acaparar la atenciĂłn de entidades privadas, gubernamentales y la prensa. Y estará presente en la prĂłxima Biennale du Design de Saint Etienne en Francia (http://bienna lesaint-etienne.citedudesign.com ), en la Bienal Iberoamericana de Diseño de España (www.bid dimad.org ) y en Well Tech de Milán (www.well-tech.it).
–A Chile voy dos veces por año, generalmente cuando aquĂ es invierno y estoy necesitando luz. Y la segunda cuando aquĂ es verano y necesito un poco de frĂo. El diseño en Chile ha evolucionado mucho, creo que es gracias a un fenĂłmeno cultural. Aunque sigue siendo una actividad bastante limitada, pero está madurando poco a poco, lo que para mĂ es muy relevante es que son los propios diseñadores los que se ocupan de la ediciĂłn de sus proyectos y eso es una actividad que les hace ser más fuertes.
–Siempre tengo ganas de volver. Pero he elegido establecerme aquĂ en Europa, en un lugar central en donde, si bien es muy competitivo, mis proyectos pueden tener un horizonte más extenso. Es verdad que todo está cambiando, la industria ha emigrado hacia Oriente (China), pero el poder de decisiĂłn sigue aquĂ. Me siento en la mejor etapa de mi vida, sĂşper activo (hiperactivo) y estoy teniendo mucho placer.
–¿CreĂ©s que tu origen define el diseño que hacĂ©s hoy? Y si es asĂ, ÂżquĂ© tiene de positivo el aporte de tus raĂces?
–Mi origen es mi estructura, es mi visiĂłn y sin duda define mi planteamiento frente a la vida (profesional y privada). Mi infancia siempre fue en un entorno rodeado de naturaleza y de pocos lĂmites, me desarrollĂ© en una bella y unida familia, somos seis hermanos. Por parte de mi padre –Clavero– está la sangre de los pueblos aborĂgenes de AmĂ©rica del Sur y de España. Y por el lado de mi madre –Kozlowski– entre Polonia, Francia e Inglaterra. Estoy lejos de sentirme un “pura sangre”, soy el resultado de viajes y aventuras, y este es mi principio.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.