Un tema medio perdido en esta ciudad ilustre es el del orden. No el autoritario o arbitrario sino aquel que surge de tener reglas y cumplirlas. La indisciplina en todo lo que sea construir, demoler, instalar, poner y sacar ya es entr贸pica, casi tan extrema como la manera de manejar de los porte帽os. El actual gobierno porte帽o habl贸 del asunto en campa帽a y luego realiz贸 un par de gestos p煤blicos muy positivos, como que Mauricio Macri, todav铆a flamante en su escritorio, clausurara personalmente una obra porque tiraban efluentes en las alcantarillas. O que los autores de la demolici贸n de la casa Benoit en Independencia y Bol铆var 鈥揹ue帽os, arquitecto y empresa de demolici贸n鈥 fueron sancionados como nunca por cargarse un edificio con triple protecci贸n.
Estos gestos despertaron la esperanza de que por fin se terminara el piedra libre para la piqueta sin necesidad de andar movilizando ONG y abriendo amparos judiciales. Tambi茅n se despert贸 la esperanza de que el Ministerio de Cultura por fin lograra la sanci贸n de un reglamento de penalidades para los que atacaran edificios catalogados. Esta 煤ltima esperanza ya est谩 cumpliendo un a帽o en el caj贸n oficial, con todo redactado pero jam谩s sancionado ni publicado.
Sin embargo, resulta que en un anonimato inexplicable, el gobierno porte帽o sigui贸 poniendo orden en algunos sectores patrimoniales. Recientemente, llegaron a m2 dos casos altamente simb贸licos de ordenamiento que hacen al patrimonio y que el gobierno porte帽o mantuvo en un secreto que la CIA envidiar铆a. Ambos casos, sea dicho, fueron circulados por opositores al gobierno que igual le dan cr茅dito en los gestos que aportan a la preservaci贸n del patrimonio.
Caso 1: Harrods
Un misterio del capitalismo criollo es c贸mo puede ser que la tienda Harrods siga juntando polvo. El fant谩stico edificio es el mejor shopping center que esta ciudad pueda tener: es de una elegancia que ya no entregan, es enorme, tiene fachadas y accesos sobre C贸rdoba, San Mart铆n, Paraguay y Florida, tiene estacionamiento y tiene una marca que conocen hasta en Bombay. Hace unos a帽os, el edificio fue brevemente reabierto para un evento de moda, se habl贸 de su vuelta al ruedo como un magazine multimarca y hasta se realizaron visitas que permitieron ver que adentro est谩n, como en una c谩psula del tiempo, sus lugares m谩s recordados, como la peluquer铆a del subsuelo y la calesita del sector infantil.
Pero la tienda sigue cerrada. El a帽o pasado, el estudio Bodas Miani abri贸 el expediente 61.592 presentando un proyecto para relanzar el edificio. Seg煤n trascendi贸 鈥揺l proyecto no fue difundido鈥 la idea era reabrir la tienda y agregarle un hotel. Como el hotel ir铆a arriba del edificio actual, se ped铆a una excepci贸n al reglamento local.
Sucede que esta zonita porte帽a tiene una regulaci贸n casi propia. Harrods, las Galer铆as Pac铆fico, el convento e iglesia de Santa Catalina y la manzana entre San Mart铆n, C贸rdoba, Reconquista y Paraguay que acoge la cortada Tres Sargentos, forman el Distrito AE16. Un distrito AE congela la altura y volumetr铆a de lo construido casi completamente, por lo que se parece bastante a una APH. Esto hac铆a imposible de movida agrandar el edificio de Harrods, y menos para arriba.
Este tipo de tr谩mite, cuentan los que los hacen regularmente, son comunes y se manejan en general por c茅dulas. Cualquiera puede pedir una excepci贸n o una interpretaci贸n de los reglamentos, y en general recibe una respuesta de alg煤n funcionario t茅cnico del plantel. Lo llamativo de este caso es que la respuesta vino directamente de la Subsecretar铆a de Planeamiento Urbano y con la firma de su titular, H茅ctor Lostri. Y tambi茅n que la respuesta fue lapidaria.
Lostri resuelve que la propuesta es rechazada y que deben presentar otra. Y les agrega por las dudas el recordatorio de que pueden presentar ante la Direcci贸n General de Registro de Obras y Catastro los avisos de obra para trabajar en las cuatro fachadas, las veredas y los locales 鈥渜ue a煤n conservan el car谩cter de pieza original y sus materiales sean puestos en valor por tratarse de piezas 煤nicas, acompa帽ando Memoria Descriptiva de los trabajos, describiendo modalidades y productos de tratamiento de las mismas鈥.
Por si no les quedara en claro a los due帽os de Harrods, Lostri repite aqu铆 y all谩 la frase 鈥減reserv谩ndose el car谩cter del edificio鈥, y el escrito tambi茅n les recuerda que la tienda tiene protecci贸n estructural.
Caso 2: la demolici贸n
El 14 de noviembre, Lostri sancion贸 duramente al arquitecto Gabriel Eduardo P茅rez Morbelli y a la empresa de demoliciones Roque Rossi, y pidi贸 se estudien multas para Europroyecto SA. Esta 煤ltima era due帽a de una casa en la calle Tres de Febrero 935 y la bronca oficial es porque se cargaron el edificio sin permiso, para hacer obra nueva. Llamativamente, la casa no estaba catalogada, pero el subsecretario cita expl铆citamente convenciones internacionales de preservaci贸n del patrimonio.
El 17 de enero, Europroyecto SA pidi贸 permiso ante la Dgroc para demoler la casa y construir viviendas unifamiliares. P茅rez Morbelli presentaba los planos como director de la obra, proyectista, calculista y ejecutor estructural, junto a su matr铆cula CPAU 23.207. Los planos fueron aprobados.
Lo que no ten铆an Europroyecto, P茅rez Morbelli ni Roque Rossi era un aviso de obra que les permitiera demoler, cosa que hicieron igual en mayo de 2008. Los vecinos llamaron al gobierno porte帽o, que document贸 que la casa hab铆a desaparecido completamente. Una de las fotos que tomaron los inspectores mostr贸 un cartel trucho de demolici贸n en el que figuraban los tres responsables, el n煤mero de tr谩mite de la presentaci贸n de planos y tambi茅n la fecha del mismo tr谩mite. Todo falso, haciendo pasar una gesti贸n por otra.
En su resoluci贸n, Lostri se帽ala que este tipo de avivadas pone en riesgo la seguridad p煤blica y agrega la sorpresa: 鈥渓as conductas aqu铆 descriptas atentan contra las Cartas internacionales de protecci贸n al Patrimonio Hist贸rico (Atenas 1931, Quito 1964, etc.), los mandatos constitucionales de la Naci贸n y la ciudad de Buenos Aires que protegen dichos valores鈥, adem谩s de varios art铆culos del C贸digo porte帽o de edificaci贸n. La conclusi贸n de Lostri es que la demolici贸n de araca puede ser hasta tipificada como un delito bajo el C贸digo Penal como 鈥渁tentado contra la seguridad p煤blica, incendio y otros estragos鈥.
Con estos argumentos en la mano, el subsecretario decide que due帽o, arquitecto y demoledor ejecutaron obras sin permiso, y lo hicieron en contravenci贸n al c贸digo. Citando art铆culo, inciso y p谩rrafo, Lostri recorre las sanciones posibles y resuelve quitarle por cuatro a帽os, el m谩ximo posible, el uso de la firma en la ciudad al arquitecto P茅rez Morbelli y le ordena a la Dgroc que le informe al CPAU las andanzas de su matriculado para que le apliquen un tribunal de disciplina. La empresa Roque Rossi queda excluida del Registro de Demoledores y Excavadores 鈥揺n serio, existe鈥 de la ciudad y va a tener que terminar de pasar a la clandestinidad para trabajar en Buenos Aires.
驴Y los due帽os? Resulta que la ciudad no puede sancionarlos en forma directa como puede a los profesionales, ya que el due帽o de un edificio no tiene que registrarse para ser due帽o de un edificio. Lostri le ordena a la Dgroc que labre un acta de lo ocurrido y la remita a la Justicia Contravencional y de Faltas de la ciudad 鈥減ara que aplique las multas correspondientes鈥 contra los tres implicados. Y tambi茅n eleva lo actuado a la Procuraci贸n porte帽a para que eval煤e 鈥渟i debe efectuarse la denuncia penal correspondiente, atento a que las conductas aqu铆 sancionadas pueden encontrarse tipificadas en el C贸digo Penal鈥 como un atentado a la seguridad p煤blica.
En resumen, el due帽o avivado que sale a demoler sin permiso puede terminar doblemente ante la Justicia, para pagar multas por la contravenci贸n y para evitar que lo juzguen penalmente. El arquitecto P茅rez Morbelli se queda sin firma y hace un papel贸n bochornoso por no darse cuenta de que se termin贸 lo de hacer obras sin avisos ni papeles. Y Roque Rossi se entera de que no existe la obediencia debida para las empresas de demolici贸n, que siempre se escudan en eso de que 鈥測o soy un laburante, hago lo que me pide el cliente鈥. Ahora tendr谩 que hacerlo en otro distrito.
Nada mal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.