Declarar una colección incompleta puede ser un gran elogio. La colección de pinturas y esculturas de la SCA, que durante años no tuvo crecimiento alguno, está recibiendo donaciones importantes. La primera tanda se exhibe en estos dÃas en el MARQ.
Esto resultará de interés para los muchos que concurren a la sede de los arquitectos normalmente y no ven de forma ordenada los cuadros que desde hace décadas cuelgan de sus paredes. La muestra presenta, en orden, las donaciones aceptadas y catalogadas en los últimos meses. La iniciativa fue de Daniel Silberfaden, que encomendó a Sergio Baur curar y organizar lo recibido.
La SCA desarrolla actividades ligadas a la arquitectura y a la cultura de la ciudad desde 1886, y en muchos momentos reflejó la cercanÃa y el interés de la disciplina con la plástica. De a poco se fue conformando una colección de trabajos realizados por arquitectos o artistas cercanos a la institución. Los más notorios son los de Carlos Ripamonte, que fue director de la Academia de Bellas Artes, Ernesto de la Cárcova, Alejandro Cristophersen, Luis Cordiviola –el retrato a carbonilla de Paco GarcÃa Vázquez—, Jorge de la Vega –con un autorretrato—, Antonio Gutiérrez y Urquijo –con una vista del Ponte Vecchio—, Didimo Nardini, Manuel Torres Armengol, Quinquela MartÃn –un grabado del Riachuelo—, Alfredo Williams, hermano de Amancio, Juana Butler, Ludovico Koppmann, Roberto Burle Marx –con una obra de verdes y azules que recuerdan a una vegetación exuberante– y Marta MinujÃn, con una de sus cabezas de mármol seccionadas.
Ahora se agregaron trabajos de pintores y arquitectos contemporáneos como Clorindo Testa, Jujo Solsona, Juan Fontana, Juan Doffo, Roberto Frangella, Horacio SardÃn, Nanette Cabarrou, Coco Rasdolsky, Oscar Padrevecchi, Alejandro Stoberl, Eduardo Calocero, Alberto Bellucci, Miguel Baudizzone, Luis Pereyra, Horacio López Gaschetto, Adrián Luchini, Genia Streb, Jorge Sabato, Rodolfo Sorondo, Luciana Levinton, Miguel Jurado y Carlos Pujals.
La muestra se completa con fotografÃas de Santiago Porter, Juan Doffo, Jorge Miño, Fabiana Barreda, Juan Travnic, Ricardo Sanguinetti, Alejandro Leveratto, Gustavo Sosa Pinilla, Nicolás Oks, Laura Gorbatt, Albano GarcÃa, Santiago Serrano, Gustavo Jononovich, Guido Adler y Rolando MartÃn Reich.
Dar nuevos aires a la colección de la SCA tiene la doble finalidad de enriquecer un patrimonio y generar un espacio de valoración en el que se pueda mostrar otras formas de reflexión a partir de un hecho plástico.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.