Hace dos s谩bados, la tapa de m2 se preguntaba por qu茅 son tan pobres los proyectos en que se ampl铆an edificios de buena arquitectura y escala humana. El tema volvi贸 al tablero en estos d铆as con dos casos: el ya mencionado del restaurante Au Bec Fin, en Vicente L贸pez y Callao, y el de la demolici贸n trucha y clausurada de una casa de Andr茅s Kalnay en la calle Palestina.
Desde la Comisi贸n de Patrimonio de la Legislatura que preside Teresa de Anchorena aclararon que, m谩s all谩 de sus valores est茅ticos dudosos, la obra de Au Bec Fin es adem谩s ilegal de toda ilegalidad. Resulta que el edificio estaba catalogado con nivel estructural ya en tiempos de Jorge Telerman. El 13 de septiembre de 2007, la Legislatura porte帽a sancionaba la segunda lectura de la ley 2440 que catalogaba Vicente L贸pez 1825/27. Curiosamente, la sanci贸n se publicaba con la firma de Santiago de Estrada, 鈥淓l Obispo鈥, que seguramente la acompa帽贸 sin problemas porque el inmueble no pertenec铆a a ninguna parroquia. La catalogaci贸n fue publicada el 22 de octubre de 2007 en el Bolet铆n Oficial porte帽o.
Pero nada de esto impidi贸 que se iniciaran las obras, que estiraron el edificio con materiales berretas e ideas mediocres. Seg煤n estiman en la Comisi贸n, quienes atendieron el tr谩mite se olvidaron de consultar con la Direcci贸n de Areas de Protecci贸n Hist贸rica. Los due帽os alegaron demencia y pretendieron no saber que el edificio estaba catalogado y la obra era ilegal. 驴C贸mo se dice trucho en franc茅s?
Sin necesidad de traducci贸n, la demolici贸n de prepo del Kalnay de la calle Palestina super贸 todo lo imaginable: ni siquiera queda en claro que el due帽o la haya empezado a destruir para evitar la protecci贸n a todo edificio anterior a 1941. Seg煤n parece, la iba a demoler porque as铆 se hacen las cosas en Buenos Aires, sin papeles... total. Gracias a que los vecinos se movilizaron, el Kalnay perdi贸 sus fondos, pero sigue parcialmente en pie, con una clausura preventiva y plenamente en el radar del gobierno porte帽o.
Con lo que el due帽o se present贸 a pedir disculpas y a intentar salvar las papas. Seg煤n parece, les mostr贸 estos dibujos a funcionarios del Ejecutivo y al diputado Patricio Di Stefano, miembro de la Comisi贸n de Patrimonio y un defensor del tema en el PRO. Los dibujos son tres propuestas que present贸 este 鈥渆mpresario鈥 para intentar que lo dejaran hacer una obra en el lugar. Como se alcanza a ver, se preserva el frente y alg煤n poquito del Kalnay, y se levantan siete pisos por encima del original. Una idea es simplemente un edificio sec贸n, la otra es el mismo edificio con un rematecito que imita, all谩 en las alturas, la p茅rgola de la terraza de Kalnay, y la tercera aplica alguna textura, alg煤n arquito y una balaustrada imitando nuevamente la del original.
El potencial de ser un bodrio que tienen los tres dise帽os es muy grande. El problema en realidad es que el Kalnay no estaba formalmente catalogado sino protegido por la 3548, que evita demolerlo y listo, env铆a el asunto a la CAAP y espera una decisi贸n. Pero no queda muy en claro qu茅 castigo se aplica al que demuela y listo: la reforma al c贸digo de faltas que impone multas y penas para quien atente contra el patrimonio sigue durmiendo en los cajones del Ejecutivo (a todo esto, 驴no es hora de que la Legislatura simplemente tome la reforma que tanto odian Chain y Lostri, y la transforme en una ley?).
La Subsecretar铆a de Cultura porte帽a anduvo festejando que el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales le aprob贸 la propuesta de catalogar varios edificios de Francisco Gianotti, Alfredo Massue y Estanislao Pirovano. La CAAP tom贸 la propuesta completa y la gir贸 a la Legislatura para que la debatiera. Gianotti vino tempranamente a Argentina y vivi贸 lo suficiente para ver el reino del hormig贸n y del desprecio a toda proporci贸n y ornamento. Casi la mitad de su obra entre nosotros fue realizada en la d茅cada de 1910, con lo que el hombre vivi贸 el paso del art noveau al deco y el racionalismo, transici贸n que realmente marc贸 su obra. Massue es menos conocido, ya que casi toda su obra fue demolida con sa帽a para ser reemplazada por todav铆a m谩s hormig贸n. Fue un fino representante del noveau antiacademicista y es bueno conservar lo que va quedando de su trabajo. Pirovano tuvo la rara idea de estudiar en Escocia a principios de siglo y de ah铆 se trajo su peculiar estilo neog贸tico, furibundamente de moda entre los glens y las islas. Bien formado, tambi茅n hizo obra hispanista y algo de academicismo franc茅s. Para quien quiera recorrer este cat谩logo, las obras de Gianotti a proteger est谩n en Lavalle 1515/17, Bogot谩 3763, Corrientes 914/922 y 1296/1300, Roque S谩enz Pe帽a 622, Montevideo 604/06, Almte. Brown 995 y Pinz贸n 421. Las de Massue est谩n en Tucum谩n 1325/49, Almte. Brown 1027/37, Uruguay 192/94, Montevideo 675/85, Combate de los Pozos 247/251, Independencia 1381, Corrientes 2401 y Azcu茅naga 406/10. Y las de Pirovano en O鈥橦iggins 2215, G眉emes 3950, Riobamba 1059/71, Miguel Can茅 3024.
Quien quiera visitar el c茅lebre cementerio hist贸rico que se prepare para una carrera de obst谩culos. El acto de vandalismo que realiz贸 el Ejecutivo porte帽o en la escalinata de acceso fue desarmado a medias, con lo que el 煤nico acceso por el gran p贸rtico de Buschiazzo es por la resbaladiza rampa para discapacitados que alg煤n genio de la arquitectura revisti贸 en piedra pulida. Lo de resbaladiza pudo comprobarse emp铆ricamente en esta semana tan lluviosa, con turistas y visitantes caminando tiesamente sobre el marmolito barato y mojado. Menos mal que a ning煤n discapacitado se le ocurri贸 ir al lugar: hubiera hecho falta un operativo para subirlo por esa rampa con seguridad.
Como se recordar谩, el gobierno porte帽o reh铆zo toda la plaza frente al centro cultural, el Design Center, la iglesia del Pilar y el cementerio. Pero en lugar de levantarse veredas y asfaltos se aplicaron nuevas baldosas y empedrados encima de los existentes. Como cuesta creer que un grupo de funcionarios con tanto t铆tulo de arquitecto encima haya aprobado semejante tonter铆a, los vecinos se preguntan con curiosidad si alguien control贸 las obras para que la empresa contratista no se 鈥渙lvidara鈥 de hacer una parte tan grande e importante del encargo.
Lo que termin贸 ocurriendo es que todo subi贸 de nivel, con lo que los pelda帽os de m谩rmol de Carrara del portal principal quedaban bajo la vereda nueva. En su momento, alguna bestia seguramente pelud铆sima la emprendi贸 a martillazos sobre el valioso material, como si fuera un granito de mesada. Los vecinos de Recoleta ahora tienen como pisapapeles fragmentos de Carrara blanco, de la veta gloriosa que se extingui贸 hace ya a帽os y no tiene reposici贸n.
Los contratistas tuvieron que parar todo porque la Ciudad se hab铆a olvidado de que el cementerio es un monumento hist贸rico nacional, con lo que ten铆an que consultar antes de empezar a los martillazos. La Comisi贸n Nacional de Monumentos y Lugares Hist贸ricos le orden贸 que devolvieran todo al estado original, cosa que la ciudad todav铆a no cumpli贸.
Lo que se puede ver ahora es, a mano izquierda, la Rampita de la Muerte a nivel con la vereda nueva; en el centro los escalones originales hundi茅ndose en el barro hasta el nivel original y, a mano derecha, una ausencia de pelda帽os, desaparecidos en acci贸n. Adem谩s de preguntarse d贸nde estar谩n los escalones perdidos y para qu茅 los retiraron, todo transe煤nte se pregunta cu谩ndo sacar谩n la valla rotosa, roja y blanca, que avisa que hay un pozo, para que nadie se caiga.
La ciudad deber铆a rehacer el nivel de la actual vereda de modo que no se coma los escalones del p贸rtico. La rampa de acceso deber铆a ser un objeto aplicable y removible, no una reforma a una obra de cl谩sica perfecci贸n. El nuevo nivel de la vereda crear谩 una suerte de caj贸n, un nivel hundido respecto del empedrado que va a requerir un drenaje especial. El costo de este drenaje seguramente puede ser donado por la empresa constructora que elev贸 todo por 鈥渙lvidarse鈥 de sacar asfaltos y vereda original.
Y hagan lo que hagan, por favor retiren esas horrendas bolas de cemento que a alguien se le ocurri贸 colocar a modo de bolardos. Frente al cl谩sico portal con su pedimento y acr贸teras, parecen confites que se le cayeron a alguien.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.