Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 9 de enero de 2010
logo m2

Un freno al desastre en Valencia

Por Facundo de Almeida *
/fotos/m2/20100109/notas_m/vln.jpg

nLa lucha de los vecinos del barrio del Cabanyal, en Valencia, en defensa del patrimonio arquitect贸nico fue oportunamente reflejada en m2 en sendas notas del autor de esta columna y de los periodistas valencianos Sara Pedrola y Sergi Tar铆n. El a帽o nuevo comienza con una buena noticia para los integrantes de la asociaci贸n Salvem el Cabanyal: el Ministerio de Cultura de Espa帽a dict贸 una resoluci贸n calificando como 鈥渆xpolio al patrimonio鈥 la ampliaci贸n de una avenida proyectada por la pintoresca alcaldesa Rita Barber谩, que implica la demolici贸n de 1651 viviendas. El ministerio suspendi贸 la ejecuci贸n del plan.

En el brindis por el nuevo a帽o los vecinos de la asociaci贸n Salvem El Cabanyal (http://www.cabanyal.com/homecastellano.html) seguramente no imaginaron que los primeros d铆as del 2010 traer铆an buenas noticias para el hist贸rico barrio de pescadores, por el que han luchado los 煤ltimos doce a帽os intentando poner freno al ins贸lito proyecto de la alcaldesa.

El Cabanyal-Canyamelar es un barrio mar铆timo de la costa valenciana, con or铆genes en el siglo XIII, cuando un grupo de pescadores se asienta en esta zona. La pesca fue la actividad econ贸mica impulsora del crecimiento del 谩rea, popularizada m谩s tarde en los cuadros de Joaqu铆n Sorolla, y un elemento fundamental en su evoluci贸n urbana. El trazado est谩 constituido por una singular trama de calles determinada por la ubicaci贸n de las antiguas barracas de pescadores, en las que se desarroll贸, a principios del siglo XX, una original arquitectura de estilo modernista 鈥減opular鈥, m谩s tarde complementada por edificios racionalistas.

La simplicidad de las calles originales y la profusa decoraci贸n de fachadas con azulejer铆a artesanal conviven con las edificaciones de mayor lujo que construy贸 la burgues铆a local como residencias de verano. En las casas del Cabanyal habitan descendientes de varias generaciones de pobladores locales, intelectuales y artistas llegados en las 煤ltimas d茅cadas, y una reciente inmigraci贸n, fundamentalmente de origen gitano, proveniente de Europa del este.

La alcaldesa Barber谩 鈥揹el Partido Popular鈥 resucit贸 un plan de hace cien a帽os para prolongar hasta el mar la avenida Blasco Ib谩帽ez. La iniciativa fue elaborada cuando la visi贸n de la preservaci贸n de patrimonio arquitect贸nico se limitaba a los grandes monumentos u obras singulares, no a los conjuntos ni a la arquitectura 鈥渕enor鈥. El proyecto urban铆stico que propone ampliar la avenida y realizar construcciones contempor谩neas a sus lados, para concretarse requiere demoler 1651 inmuebles, muchos de ellos hist贸ricos y emplazados en un 谩rea declarada como Bien de Inter茅s Cultural, la m谩xima protecci贸n prevista en la legislaci贸n valenciana.

La batalla de los vecinos incluy贸 movilizaciones, acciones judiciales e iniciativas tan originales como la realizaci贸n anual del encuentro 鈥淧ortes Obertes鈥 (Puertas abiertas) en el que los vecinos abren las puertas de sus casas durante dos fines de semana para que puedan ser visitadas y se realizan exposiciones y actividades art铆sticas en todo el barrio, o la campa帽a 鈥淔es soroll amb cultura鈥 (Hace ruido con la cultura), que ten铆a como objeto juntar firmas de apoyo de personalidades del 谩mbito art铆stico.

El a帽o pasado, luego de varias derrotas en la Justicia local y regional, el tema finalmente lleg贸 al Tribunal Supremo de Espa帽a. Sigui贸 un fallo contundente, que resolvi贸 que deb铆a expedirse el ministro de Cultura del Reino, ya que esa competencia es una de las pocas que no han sido transferidas a las comunidades aut贸nomas ni a las ciudades, para determinar si el proyecto implica o no un expolio al patrimonio.

Esta semana el Ministerio de Cultura se expidi贸 e hizo p煤blica su decisi贸n, anunciando que 鈥渆n cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo de 25 de mayo de 2009 ha emitido una orden donde declara como acto de expolio del patrimonio hist贸rico las actuaciones derivadas del 鈥楶lan Especial de Protecci贸n y Reforma Interior de Cabanyal-Canyamelar (Pepri)鈥 que se han llevado a cabo y se proyectan realizar en el conjunto hist贸rico del barrio del Cabanyal-Canyamelar de Valencia, declarado Bien de Inter茅s Cultural con categor铆a de conjunto hist贸rico鈥.

Esa orden, contin煤a la declaraci贸n, 鈥渞epresenta una obligaci贸n del ministerio en el ejercicio de su competencia exclusiva en materia de defensa del Patrimonio Hist贸rico Espa帽ol, tal como lo han ratificado las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (27 de septiembre de 2004) ratificada por sentencia del Tribunal Supremo de 25 de mayo de 2009, que impone al Ministerio de Cultura la obligaci贸n de pronunciarse sobre el expolio que supone la actuaci贸n urban铆stica derivada del Pepri del Conjunto Hist贸rico Cabanyal-Canyamelar鈥, y en tal sentido declara 鈥渓a obligaci贸n de los titulares de los bienes integrantes del conjunto hist贸rico del Cabanyal de proceder a la suspensi贸n inmediata de la ejecuci贸n del Pepri hasta que dicho plan no se adapte y garantice los valores hist贸rico-art铆sticos del barrio valenciano y requiere a la Generalitat Valenciana que suspenda de manera inmediata todas las actuaciones administrativas relacionados con el plan鈥.

La decisi贸n fue adoptada bas谩ndose en los dict谩menes del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espa帽a 鈥搒us pares criollos deber铆an imitarlos cuando se trata de opinar sobre temas de patrimonio鈥 y de la Real Academia de la Historia y Museo de la Cer谩mica de Valencia. Pero tambi茅n de la propia Inspecci贸n de Patrimonio Hist贸rico, que a pesar de ser un organismo que depende del municipio, con buen criterio se hab铆a opuesto desde el inicio.

Esta medida puede ser recurrida ante la Audiencia Nacional y es el camino que tomar谩 la alcaldesa, seg煤n anunci贸 en conferencia de prensa pocas horas despu茅s de conocerse la resoluci贸n. Con su particular estilo afirm贸 tambi茅n que recurrir谩 al Tribunal Constitucional para plantear un conflicto de competencias con el Ministerio de Cultura, y avanz贸 a煤n m谩s, diciendo que en caso de que no prospere est谩 dispuesta a impulsar la modificaci贸n de la normativa que declar贸 como Bien de Inter茅s Cultural al barrio para adaptarlo a su plan. Lo incre铆ble no termina all铆, ya que Barber谩 planea sancionar al director general de Patrimonio Hist贸rico del municipio por haber rechazado la iniciativa.

Los vecinos del Cabanyal tienen ahora una nueva oportunidad para salvar el barrio, con el apoyo de las autoridades centrales que lentamente van poniendo las cosas en su lugar. Tal vez el pr贸ximo paso sea investigar los motivos de la obstinaci贸n de la alcaldesa valenciana con un proyecto claramente ilegal que tiene un costo de decenas de millones de euros y del cual el sector privado retir贸 su inversi贸n hace m谩s de un a帽o.

* Licenciado en Relaciones Internacionales. Magister en Gesti贸n Cultural por la Universidad de Alcal谩 de Henares.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.