Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 9 de octubre de 2010
logo m2
Con nombre propio

Materias a descubrir

En el Museo Oscar Niemeyer, la Reinvenci贸n de la Materia es una de las muestras de la Bienal Brasilera de Design para presentar la riqueza material de la regi贸n.

Por Luj谩n Cambariere
/fotos/m2/20101009/notas_m/vr04fo01.jpg

Fibras y cauchos vegetales, todo tipo de semillas, maderas, cueros. Mientras en otras partes del planeta se invierten fortunas investigando y desarrollando nuevas materialidades artificiales, nuestra regi贸n ostenta absolutos tesoros naturales, muchos a煤n casi sin descubrir (o mejor dicho explotar) que ofrecen, ahora s铆, la posibilidad de ser manejados de modo responsable.

鈥淗ay una gran inquietud en el mundo del dise帽o en torno de lo que se puede llamar 鈥榣a reinvenci贸n de la materia鈥, que pasa porque el dise帽ador comience a prestar m谩s atenci贸n a la transformaci贸n e investigaci贸n de los materiales, m谩s que al producto, sobre todo atendiendo a los requisitos de sustentabilidad鈥, explica Adelia Borges, curadora general de la Bienal y de esta muestra emplazada en el Museo Oscar Niemeyer. Una apuesta por mostrar de un modo simple, pero contundente, el protagonismo bien ganado de estas texturas y colores incre铆bles, potente patrimonio material de la regi贸n.

PASEN Y VEAN

As铆 el primer material con el que uno se topa es el curau谩 (Ananas erectifolius). Una bromelia caracter铆stica del Amazonas. Vale aclarar que esta zona, una de las m谩s ricas del planeta, se lleva la delantera patrimonial de estas riquezas. Volviendo al curau谩, sus hojas largas se transforman en fibras cuatro veces m谩s resistentes que el sisal y diez veces m谩s que la fibra de vidrio, adem谩s de ser m谩s livianas y flexibles. En la 煤ltima d茅cada, dio vida a una numerosa cantidad de productos y artesan铆as. La planta crece en apenas un a帽o y adem谩s sirve para recuperar suelos degradados. Un diez en todos los aspectos. Adem谩s de su historia y caracter铆sticas, la muestra expone un vestido realizado por Izabela Jatene y Milene Fonseca, varios tejidos y papeles, algunos combinados con otros materiales como c谩scara de coco y palmito, producidos por Amazon Paper, y hasta componentes de la industria automovil铆stica.

Tambi茅n del Amazonas, la palmera apodada 鈥渂ucu鈥 que protege gracias a una fina y delicada fibra, su fruto, el tururi, es usada para infinidad de productos especialmente por la gente del archipi茅lago de Maraj贸. Con ellos, el reconocido dise帽ador de indumentaria Jum Nakao realiz贸 todo tipo de prendas y mantas.

La muestra contin煤a su recorrido explay谩ndose en otras fibras naturales como la que se extrae del bananero. Cabe aclarar que Brasil es el segundo productor mundial de bananas y que el 谩rbol da fruto una sola vez, y luego es cortado y dejado para su descomposici贸n, lo que acarrea una proliferaci贸n de mosquitos y emisi贸n de gases de efecto invernadero, por lo que muchos grupos intentan darle un destino m谩s valioso a ese residuo transform谩ndolo en placas, papeles y tejidos destinados a usos de lo m谩s variados. De hecho, cuentan que al d铆a de hoy, en algunas regiones pobres del pa铆s, se gana m谩s con estos subproductos que con la venta del fruto. 驴A saber? Banana Plac es un s铆mil MDF en fibra de banana, resina del 贸leo de mamona y colorantes de base mineral creado por el colectivo Fibra Design Sustent谩vel (Bruno Temer, Cl谩udio Ferreira, Pedro Themoteo e Thiago Maia) de R铆o de Janeiro.

Tambi茅n de la regi贸n amaz贸nica, que posee un cuarto de las especies vegetales del mundo. Cerca de 30 mil especies de plantas ya catalogadas, sin hablar de las a煤n por descubrir, presentan las semillas de la palmera jarina (Phytelephas macrocarpa), tambi茅n conocida como el 鈥渕arfil vegetal鈥 por su alt铆sima resistencia, y la tucumao (Astrocaryum aculeatum), s铆mil baquelita, con la que la dise帽adora Maria Oiticica, de R铆o de Janeiro, desarrolla todo tipo de joyas.

Con una costa enorme y tan frondosos r铆os, que hacen que la industria pesquera sea otro de los fuertes del pa铆s, el cuero de pescado no se hizo esperar. El de salm贸n, sobre todo, gracias a nuevas t茅cnicas de curtidos, es muy utilizado hoy por el dise帽o. En la exposici贸n, dan el presente las pulseras del gran Renato Imbroisi (uno de los grandes pioneros en el trabajo con comunidades de artesanos) con artesanas de Corumb谩 y las zapatillas Arpoardor II, del dise帽ador Oskar Metsavaht.

Por 煤ltimo, absolutamente bellos, los cauchos, extra铆dos a trav茅s de un conjunto de t茅cnicas muy simples dise帽adas por la Universidad de Brasilia a trav茅s de su Laboratorio de Tecnolog铆a Qu铆mica que se concentra en la extracci贸n de productos forestales no madereros, impactan entre otras cuestiones por su colorido. Ellos logran a trav茅s de procesos naturales coagular este l谩tex natural para pasarlos por cilindros met谩licos que forma una manta que seca en pocos d铆as. Micro-usinas de procesamiento que hoy dan trabajo a m谩s de 200 familias. La tecnolog铆a, bautizada Tecbor, ya recibi贸 varios galardones y se espera que, a ra铆z de su enorme potencial, pueda ampliar sus usos que hoy se聽resumen a productos bien simples para poder ser producidos tambi茅n en la regi贸n, como manteles, individuales y mantas.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.