Una de las formas de vida m谩s r谩pidas que tiene esta ciudad es la piqueta. La tiene f谩cil el bicho, porque su funci贸n en la vida es destruir algo bueno y peque帽o, para reemplazarlo por algo feo y grandote. Su combustible es el mucho dinero a ganar, su moral es lo m铆nimo que impone el c贸digo de construcci贸n. Como los que cazaron animales hasta extinguirlos, a la piqueta no le importa m谩s que llenarse la panza hoy. No future...
Con lo que no sorprende que el animalito se haya cebado y apurado con la zona de Barracas sobre la que se acaba de votar en primera lectura la baja de alturas. Esta alegr铆a ayuda a salvar una parte de la mejor colecci贸n de patrimonio que tiene Buenos Aires, tesoro que nadie parece tener la imaginaci贸n de explotar sin destruirlo. Ante la inminencia de la baja de alturas constructivas, se apuraron varias destrucciones para erigir bodrios con la ley vieja.
Esto genera casos de espanto, como los veinte pisos que se quieren erigir en Ituzaing贸 925, o los doce de Ituzaing贸 943, que ya le costaron la vida a una casa perfectamente bonita, en buen estado y habitada que por razones astrol贸gicas se neg贸 a proteger ese ente tan sensible: el Consejo Asesor en Asuntos Patrimoniales.
Y tambi茅n genera situaciones de ley, como el del lote, tambi茅n creado a costa de demoler una casa, en Ituzaing贸 678. Resulta que esta cuadra contiene dos casas catalogadas, en el 628 y en el 670, que viene a quedar exactamente al lado del bodrio a construir.
En el sitio de la inmobiliaria Caffarella s贸lo se ve un croquis del edificio, llamado tersamente Proyecto 6. Lo que no se cuenta en la p谩gina es que la cuadra del 600 de Ituzaing贸 est谩 en el casco hist贸rico, a una cuadra apenas del APH1. Tampoco se recuerda que esos cien metros todav铆a est谩n empedrados gracias a los vecinos, que en 2008 le pararon la mano al gobierno porte帽o que los quer铆a asfaltar.
Con lo que no extra帽a que los vecinos ya se est茅n movilizando para que se cumpla la ley. El C贸digo de Planeamiento Urbano, en su art铆culo 10.1.4, impone condiciones especiales para los lugares vecinos a monumentos hist贸ricos o con valor patrimonial, lo que incluye plenamente a los edificios catalogados por la Legislatura. La Subsecretar铆a de Planeamiento Urbano tiene que intervenir en el dise帽o y control del edificio vecino velando por el contexto, con expl铆cita participaci贸n de la Direcci贸n General de Areas de Protecci贸n Hist贸rica. En teor铆a, al ingresar los planos para el edificio de Ituzaing贸 678, el tr谩mite tiene que ir a Interpretaci贸n Urbana y a APH antes de ser aprobado. 驴Habr谩 ocurrido?
Los due帽os del 670 ya hicieron contacto con el diputado Patricio Di Stefano, presidente de la Comisi贸n de Patrimonio de la Legislatura, y con M贸nica Capano, directora de la Comisi贸n para la Preservaci贸n del Patrimonio Hist贸rico porte帽o y personaje combativo del CAAP. Tambi茅n hablaron con el defensor del pueblo adjunto, Gerardo G贸mez Coronado, quien de inmediato le envi贸 una nota al jefe de la Dgroc, Guillermo Garc铆a Fahler, preguntando si hab铆an entrado planos. Garc铆a Fahler, como parece ser su costumbre, no contest贸 todav铆a.
El tema del contexto es poco y nada conocido todav铆a entre nosotros, porte帽os. El Proyecto 6 parece haber sido creado sin tener en absoluto en cuenta a sus vecinos catalogados. Esta situaci贸n puede crear un caso testigo que comience a ordenar las cosas y no deje en rid铆culo la legislaci贸n.
En el barrio de los pasajes est谩n felizmente sorprendidos porque lograron paralizar una obra sombr铆a y abusiva. Quien visite esa zona de Santa Rita que se recuesta sobre Villa del Parque, encontrar谩 un 鈥渞ecorte鈥 urbano de los que se crearon en Buenos Aires cuando sobraban terrenos abiertos. En este caso, es una zona de pasajes nacida como barriada trabajadora, de casas bajas y modestas. Una rareza del lugar es que nunca se nivelaron para abajo los pasajes, procedimiento que enras贸 el relieve de nuestra ciudad. En esta parte de Santa Rita se ver谩 que las calles de circulaci贸n general, las que atraviesan el lugar rumbo a otras partes, est谩n a nivel, pero los pasajes suben m谩s de un metro y muestran la comba de lomas ya idas. De hecho, el lugar es peatonal porque en varios pasajes hay que trepar escalones.
Lo que no impidi贸 que alg煤n genio autorizara la construcci贸n en altura con la excusa de que el frente del terreno elegido da a una calle, aunque se adentre en la manzana y se coma vivo al pasaje. Los vecinos de esta barbaridad se constituyeron como los Vecinos Autoconvocados del Pasaje Granville, que es el afectado por el edificio. Estos vecinos recurrieron a la Justicia buscando un amparo, se comunicaron con vecinos de Caballito y Villa Pueyrred贸n, que les contaron experiencias similares, y finalmente tuvieron una idea que parece un desperdicio: fueron a ver a H茅ctor Lostri, el subsecretario de Planeamiento porte帽o.
Y lograron un milagro: que Lostri prometiera paralizar la obra.
Y lograron otro milagro: que Lostri cumpliera.
Como se relat贸 en este suplemento el s谩bado pasado, los vecinos de Santa Rita tuvieron la original idea de repartir cintas verdes para colgar en las casas, como s铆mbolo de una campa帽a contra la edificaci贸n en altura. Esta entrada al debate de la densidad urbana fue exitosa y la zona de pasajes abunda en cintas verdes. Los diputados Eduardo Epszteyn y Mart铆n Hourest ya presentaron un proyecto para rezonificar este sector y hacer que el gobierno porte帽o perciba que son pasajes, con lo que no deber铆a construirse en altura.
Pero este lunes la zona del Granville amaneci贸 en silencio, porque la obra fue paralizada por orden de inspectores de la Direcci贸n General de Fiscalizaci贸n y Control de Obras. Los cinco pisos de hormig贸n 鈥揺l dise帽o es el previsible bodrio sin la menor chispa鈥 ahora le dan sombra al pasaje y ven alzarse, justo enfrente, otra mole de doce pisos, locales y garaje.
Con lucidez, los de Santa Rita crearon otro slogan para su causa: 鈥淧rogreso no es destrucci贸n, preservaci贸n no es estancamiento鈥. Para apoyar y participar de la alegr铆a, basta entrar en vecinosdegranville.blogspot.com
Quien piense que las inmobiliarias son el equivalente urbano a La Forestal, que arras贸 con Santiago del Estero y despu茅s de desertificarla la abandon贸, tiene raz贸n. Para confirmar la regla, hay que buscar la excepci贸n y fijarse en la muy peculiar inmobiliaria Izrastzoff, que viene publicando hasta una revista digital sobre temas de patrimonio. El recientemente fallecido fundador de la firma era un apasionado de su ciudad y un hombre terminantemente opuesto a la tontera de que demoler es progreso. La revista Fervor x Buenos Aires es testimonio de esta fe, con temas como el patrimonio que nos dej贸 la Compa帽铆a Italo Argentina de Electricidad 鈥搇a de los castillitos de ladrillo italianizantes鈥 o edificios notables de la ciudad. Para recibirla basta escribir a [email protected]
Este martes y mi茅rcoles se realiza en la Biblioteca Mariano Moreno de La Rioja un Encuentro por las Escuelas Normales que tiene un doloroso lado patrimonial. Como se recuerda, el muy hist贸rico Normal de esa ciudad est谩 siendo transformado en un vulgar shopping, aunque se lo disimula con el nombre de 鈥渃entro comercial-recreativo鈥. El encuentro de esta semana tendr谩 un aspecto hist贸rico y educativo, y otro de defensa del patrimonio edificado. Esto 煤ltimo se cumple con la ponencia 鈥淎rquitectura, educaci贸n y patrimonio鈥 de los arquitectos Fabio Grementieri y Patricia Schmitt, que publicaron recientemente un formidable libro sobre el tema, y por el defensor adjunto porte帽o Gerardo G贸mez Coronado, que hablar谩 sobre la acci贸n ciudadana en defensa del patrimonio.
El arquitecto Ignacio Fusilier present贸 ayer su muestra de fotograf铆as El fantasma del Correo en Punto Foto Galer铆a de Arte. Fusilier document贸 sus incursiones en el viejo Correo Central antes de que comenzaran las actuales obras con fotos muy evocativas. Hasta el 26 en Santa Fe 1660, local 23.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.