Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 29 de octubre de 2011
logo m2

Con urgencia

La asociaci贸n civil Creatividad Etica organiz贸 el concurso Dise帽ando para Emergencias, que puso la mira en necesidades concretas.

Por Luj谩n Cambariere
/fotos/m2/20111029/notas_m/vrd04c.jpg

En un planeta cada vez m谩s convulsionado, al dise帽o le toca ocuparse de la emergencia. As铆 lo entendi贸 la asociaci贸n civil Creatividad Etica cuando decidi贸 lanzar el concurso 鈥淒ise帽ando para Emergencias鈥, que tuvo como finalidad principal concientizar a la sociedad en general sobre el valor del dise帽o como herramienta para la atenci贸n de necesidades humanas sensiblemente acentuadas en situaciones tr谩gicas.

El foco estuvo puesto en la emergencia social y la emergencia en la cat谩strofe, para poder identificar necesidades comunes a ambas. Se premiaron propuestas originales de dise帽os cuyas caracter铆sticas materiales y funcionales ayuden a prevenir, disminuir o erradicar las consecuencias negativas de las situaciones de emergencia sobre las personas damnificadas, o bien mejorar sus condiciones de atenci贸n y asistencia.

El concurso fue abierto, gratuito e internacional y el jurado especializado, con miembros como Beatriz Gal谩n (jefa de C谩tedra de Dise帽o Industrial e investigadora Centro CAO. FADU-UBA), Ive Gabriel Adri谩n (director nacional de Emergencias Sanitarias) y Juli谩n Ugarte (director del Centro de Innovaci贸n Un Techo para Chile y Un Techo para mi Pa铆s), entre otros.

Ayuda m贸vil

El primer premio fue para la Unidad de Socorro M贸vil de los dise帽adores industriales argentinos Federico de la Fuente y Juan Angel Herrera. Es un veh铆culo destinado a brindar servicios de asistencia m茅dica extrahospitalaria en calidad de primera respuesta a m煤ltiples v铆ctimas de accidentes, mediante la clasificaci贸n y estabilizaci贸n cl铆nica, para que puedan ser trasladados a un centro de salud. Es un trabajo que iniciaran hace unos a帽os siendo estudiantes en la Universidad Nacional de C贸rdoba bajo la tutor铆a del arquitecto Guillermo Schelotto.

鈥淓n situaciones de emergencia y desastres con multiplicidad de v铆ctimas, se hace necesaria la clasificaci贸n y estabilizaci贸n simult谩nea e inmediata de grandes cantidades de personas en sitios acondicionados o adaptados para eso. En nuestro pa铆s la asistencia es realizada con ambulancias que son Unidades de Terapia Intensiva o de traslado, carros de bomberos o veh铆culos especiales de rescate que cuentan con equipos y/o prestaciones inadecuadas o insuficientes para satisfacer esta demanda. Es durante estos eventos que muchos pacientes por sus condiciones f铆sicas requieren una asistencia inmediata en el lugar y ser estabilizados antes del traslado. Al no poder realizarse apropiadamente el proceso de triage en el terreno, muchas personas son derivadas a hospitales sin necesidad, saturando la capacidad de respuesta del Sistema de Salud con el consiguiente aumento del n煤mero de v铆ctimas fatales鈥, explican los autores sobre la problem谩tica.

Su proyecto nace de la necesidad de articular estas variables de forma que las v铆ctimas con diferente gravedad tengan una atenci贸n r谩pida y adecuada para llegar a ser trasladadas al Centro de Salud de forma cl铆nicamente estable y en el menor tiempo posible. Para eso crearon un veh铆culo remolcable, que traslada al sitio de la cat谩strofe equipos de energ铆a, packs de alimentaci贸n esencial, higiene y equipamiento m茅dico. Todo es estandarizado para agilizar la intercambiabilidad de componentes con otras unidades del sistema m茅dico intra y extrahospitalario, como tablas de caquis, f茅rulas, cobijas, sillas de ruedas.

鈥淓l traslado del m贸vil hasta la zona afectada es realizado por veh铆culos de log铆stica. Desde su llegada al escenario, con s贸lo una dotaci贸n de cuatro personas, el m贸vil puede quedar completamente operable en seis minutos. Ubicada en un cintur贸n contiguo al accidente, la U. S. M. facilita la recepci贸n de v铆ctimas agilizando el arribo y salida de ambulancias. Reduce el tiempo de respuesta del servicio, procurando una asistencia precoz, sin importar el orden de recepci贸n y garantizando la atenci贸n de todos los damnificados鈥, se帽alan.

Adem谩s cuentan que para su fabricaci贸n se contemplaron proveedores de equipos m茅dicos y productores (taller de trailers, carroceras o f谩bricas de casas rodantes) con tecnolog铆as apropiadas y disponibles en la regi贸n de C贸rdoba, Santa Fe y Buenos Aires, buscando el permanente de-sarrollo de las pymes, la comercializaci贸n con costos competitivos en mercados locales y regionales y una gran flexibilidad productiva y de servicios.

El segundo premio fue para otros tres argentinos, Francisco Tablado, Fernando Carret贸n y Paula Amanda Puebla, por Newen. Un sistema que provee energ铆a y servicios a los asentamientos temporales. Desde iluminaci贸n ambiente, se帽al wi-fi, radio VHF, conexi贸n para equipos de bajo voltaje, entre otras.

El tercer premio fue para el estudiante Ismael Cepeda, por Avita. Es una estructura-refugio articulada, modular y componible, que se resuelve en respuesta a la problem谩tica de contingencia y evacuaci贸n de personas en situaciones de cat谩strofes naturales, conformando viviendas temporales seg煤n la necesidad de la familia o grupo que habitar谩 en 茅l. Respetando cuatro premisas importantes como son la protecci贸n, la seguridad, la privacidad y la dignidad.

驴Menciones de honor? Para el Heartcontroller de Emma Garatea, de la Rep煤blica de Malta. Un producto cuyo fin es dar al usuario indicaciones f谩ciles de seguir para que el masaje card铆aco sea efectuado con la presi贸n correcta y dar instrucciones de cu谩ndo es esencial efectuar la respiraci贸n boca a boca asistiendo as铆 al socorrista no profesional durante los momentos de intenso estr茅s emotivo. Tambi茅n para Seguro 72, de la colombiana Luisa Charria Mej铆a, que propone un sistema de elementos de protecci贸n personal y supervivencia b谩sica para los potenciales afectados durante las primeras 72 horas posteriores a un desastre. Y la Yaranga, una vivienda provisoria con sistema de armado prefabricado, planteada como un sistema de m贸dulos con espacios multifuncionales de los brasile帽os Iv谩n Le贸n Trujillo y Alejandra D铆az, y el Puri, de los tambi茅n brasile帽os Mayara Wal y Johny Dallasuanna, que es una mochila para proporcionar, de una manera f谩cil, r谩pida y eficaz, agua pura.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.